El grupo de la familia Pérez Maura amplía su portfolio haciéndose con las acciones de la histórica Ybarra, Noatum, Mestre y Romeu
Barcelona Container Depot Service
IÑAKI CARRERA Bilbao
6 de octubre de 2023
El grupo marítimo Pérez y Cía, propiedad de la familia Pérez Maura a través de Inversiones Marítimas del Cantábrico, ha ejecutado una inversión de 30 millones de euros en la compra de Barcelona Container Depot Service (BCDS), en la que ya ostentaba una participación del 9,10%, según confirman fuentes conocedoras de la operación. Dicha sociedad, con un capital social de 3,6 millones de euros, está especializada en el almacenamiento, gestión y reparación de contenedores de varios tipos en el puerto de Barcelona, donde explota una concesión de 155.000 metros cuadrados de superficie con capacidad para 22.000 teus. La firma tiene una facturación anual de 15 millones de euros, según datos de Einforma.
La sociedad de los Pérez Maura ya estaba presente en el accionariado de la firma con una participación del 9,10%
El desembolso del grupo Pérez y Cía, que tiene unas ventas consolidadas próximas a los 240 millones de euros, se ha repartido entre los diferentes accionistas de Barcelona Container Depot Service. El socio de referencia, con el 33,35% del capital, era Ybarra y Compañía. Esta empresa es más conocida en el sector por haber sido accionista de la histórica naviera Ybarra y Compañía Sudamérica, uno de los pocos armadores españoles que realizaron servicios internacionales hasta principios de siglo XXI, cuando fue adquirida en su totalidad por Hamburg Süd, propiedad de la danesa Maersk Line.
El segundo socio con más peso en el depot del puerto de Barcelona era Marítima del Mediterráneo (Marmedsa), con el 27,9% de los títulos, que es propiedad de Noatum, el holding logístico de Abu Dhabi Ports Group (ADP Ports). De hecho, según una nota emitida ayer por el gigante portuario de Emiratos Árabes Unidos a los inversores, su participación en Barcelona Container Depot Service tenía “un valor patrimonial de 11 millones de euros”, lo que ha generado “una plusvalía única de 10 millones”.
“No había viabilidad para alcanzar la mayoritaria de la propiedad o el control operativo”
Antonio Campoy Consejero delegado de Noatum
La desinversión de AD Ports se enmarca en “la estrategia del grupo de optimizar la gestión de su cartera de activos y de monetizar las participaciones e inversiones que no son esenciales, ya que no hay viabilidad para alcanzar la mayoritaria de la propiedad o el control operativo”. En la misma línea, el consejero delegado de Noatum, Antonio Campoy, señala que la decisión de vender a Pérez y Cía “nos permite asignar recursos a iniciativas centrales para impulsar el crecimiento y la expansión de nuestros negocios integrados de terminales, marítimos y logísticos”. Como se recordará, a principios de este mes, el grupo emiratí anunció la adquisición a través de Noatum del negocio de logística de vehículos terminados de Grupo Sesé por 81 millones de euros.
Los accionistas minoritarios que también han vendido sus participaciones a Pérez y Cía en Barcelona Container Depot Service son Inmesfe (16,6%), sociedad de inversión de la familia Mestre, y Romeu y Compañía (7,5%), grupo propietario de la transitaria Tiba Spain y de la agencia marítima Green Ibérica. Por otra parte, las filiales de Barcelona Container Depot Service son Progeco España, con un depósito en la zona de servicio del puerto de Barcelona, cerca de la terminales ferroviaria de contenedores; Almacenes de Depósito Martainer, con otra superficie de almacenamiento en la dársena catalana; Cleaning Container Stop Barcelona, que presta servicios de limpieza, mantenimiento y reparación de contenedores a las citadas concesiones; y Lavaderos Europa, que limpia y vaporiza el interior de cisternas, silos y contenedores en sus depósitos de Tarragona y Martorell.
“Estamos firmemente comprometidos en seguir invirtiendo en el puerto de Barcelona”
Javier Ferrer Consejero delegado de Pérez y Cía
En un breve comunicado emitido por Pérez y Cía el pasado 18 de septiembre, el presidente y consejero delegado del grupo cántabro, Javier Ferrer, aseguró que la adquisición de la sociedad Barcelona Container Depot Service, con un volumen de 435.000 teus al año, “refuerza nuestro compromiso con el puerto de Barcelona”, donde “estamos firmemente comprometidos en seguir invirtiendo”. El histórico grupo emplea a más de 1.000 personas y opera en los principales puertos peninsulares y de los archipiélagos, además de en el Caribe y Centroamérica. Sus principales filiales son las transitarias Global Logistics Providers y Manipulaciones Portuarias Grupajes y Tránsitos (MPG), y la agencia marítima A. Pérez y Cía. Este periódico se ha puesto en contacto con la compañía para contrastar y ampliar la información, sin obtener respuesta al cierre de la edición.