El port de Barcelona rebutja la proposta dels empresaris catalans per a ampliar El Prat

Lluís Salvadó qualifica de «greu» un projecte que pot interferir amb la terminal BEST i amb l’allunyament dels contenidors de la ciutat

Aena

EL MERCANTIL Barcelona

23 de octubre de 2023

L’Autoritat Portuària de Barcelona s’oposa frontalment a l’ampliació de l’Aeroport de Barcelona-El Prat que ha proposat Foment del Treball, la principal patronal catalana. El president del port de Barcelona, Lluís Salvadó, ha dirigit una missiva al seu homòleg en l’associació, Josep Sanchez Llibre, en la qual titlla de “greu” l’anunci de l’entitat empresarial, que aposta per allargar la pista aeroportuària 840 metres cap al nord. Segons Salvadó, la iniciativa “posa en risc” l’operativa de la terminal BEST, de Hutchison Ports, situada només a l’altre costat de la desembocadura del riu Llobregat, i afecta al procés de concentració dels contenidors portuaris en la zona més allunyada de la ciutat, en el marc del qual es projecta la construcció d’una nova terminal portuària.

“Generar greus incerteses impacta en la presa de decisions empresarials estratègiques”
Lluís Salvadó President de l’Autoritat Portuària de Barcelona

La proposta de Foment del Treball es compta entre un total d’11 actuacions recollides per la comissió que la patronal va dedicar fa més d’un any per a ampliar la instal·lació aeroportuària barcelonina, i les conclusions de la qual s’han presentat avui a Barcelona. La diferència és que Foment del Treball ha recollit aquesta proposta número 11 com a pròpia, que parteix de dins de la mateixa comissió i no d’un actor extern. La idea principal consisteix a allargar la pista fins als 3.500 metres, alçant-la per sobre dels terrenys de la Ricarda, pròxims a la ribera del Llobregat, els quals suposen un dels principals esculls de l’ampliació per les implicacions ambientals que tindria la seva transformació o desaparició. No obstant això, l’ampliació en aquesta direcció, que a més supera en distància les anteriors propostes d’allargar la pista cap al nord, es projecta cap a les instal·lacions del port de Barcelona, situats a l’altre costat del riu. El mateix president de la comissió, Lluís Moreno, ha reconegut la “interacció” que això generaria amb el port i la necessitat que hi ha de “trobar un consens entre els dos focus més importants del país”, en al·lusió a port i aeroport.

Una de les principals objeccions que ha llançat Lluís Salvadó se centra en “l’impacte” que podria tenir l’anunci de Foment del Treball sobre els desenvolupaments del port en la seva zona sud lligats a inversions privades, especialment en al·lusió a un possible trasllat de la terminal de contenidors de APM, o a la construcció d’una tercera terminal. Segons el president de la instal·lació, “generar greus incerteses” sobre el futur d’activitats privades “impacta no sols en la continuïtat a mitjà termini”, de possibles desenvolupaments, sinó també “sobre la presa de decisions empresarials estratègiques” que s’estan debatent just en aquests moments.

Coordinadora USTP acusa a APM Terminals Barcelona de romper la paz social y perseguir sindicalmente a una delegada

La asamblea de trabajador@s acordó ayer adoptar acciones para luchar por la libertad sindical y hacer que la empresa retire la amonestación a la presidenta del Comité de Empresa

VM, 18/10/2023


La asamblea de trabajadores y trabajadoras de APM Terminals Barcelona convocada por Coordinadora USTP ha cerrado filas en defensa de su delegada sindical, concretamente, la presidenta del Comité de Empresa, que está sufriendo “persecución sindical” por parte de la empresa por defender los intereses laborales del colectivo.

Estos hechos han originado una fractura de la paz social que durante años ha existido entre el Comité de Empresa y la patronal.

El pasado miércoles se celebró una reunión con la dirección de Recursos Humanos de APM Terminals para solicitarles, de manera dialogante, que se retirara la amonestación de la que ha sido objeto la presidenta del Comité de Empresa, pero fue inviable llegar a un acuerdo.

En la tarde de ayer lunes, los trabajadores y trabajadoras de APM Terminals Barcelona celebraron una asamblea, con una amplia asistencia, donde manifestaron su apoyo inquebrantable a su presidenta del Comité de Empresa, adoptando la decisión de tomar las medidas y acciones que sean necesarias para proteger su derecho a la libertad sindical.
La amonestación, que se considera infundada, es “una amenaza a la acción sindical que no podemos tolerar, y estamos dispuestos a defender firmemente la integridad y dedicación a la causa de los trabajador@s de nuestra compañera”.

Desde Coordinadora-USTP “no estamos dispuestos a permitir que se vulneren nuestros derechos sindicales o que se ponga en riesgo el futuro laboral de una compañera por cumplir con el cometido por la que fue elegida, por miedo a sanciones o a perder su trabajo”.

El Comité de Empresa y los trabajadores de APM Terminals Barcelona se han comprometido a luchar por su derecho a la libertad sindical y a hacer todo lo posible para que se retire la amonestación.

El puerto de Barcelona, preparado para atender la reubicación de la automoción en la India

 El Canal Marítimo y Logístico

 16 octubre, 2023

El puerto de Barcelona está dispuesto a reafirmar su posición como hub logístico de importación de vehículos. Una situación que se ha producido al crecer exponencialmente los tráficos de los coches híbridos y eléctricos chinos. Ahora, coincidiendo con la misión a Mumbai, ha visto la oportunidad que está surgiendo en la deslocalización de la industria automovilística desde China a la India, y con la existente y propia industria de automoción india. 

Por este motivo, este lunes por la mañana una representación del puerto de Barcelona ha presentado en Mumbai sus servicios especializados en la automoción a operadores logísticos y fabricantes de vehículos. La convocatoria ha contado con las intervenciones de Carla Salvadó, subdirectora general de Comercial y Marketing del puerto de Barcelona, y Miquel Tarragona, director general de Setram. Carla Salvadó explicó que el tráfico del automóvil es muy importante para el puerto de Barcelona. “Por este motivo en esta misión damos relevancia al actual sector de la automoción de la India, y lo que supondrá en un futuro próximo”.

Aprovechar el potencial

Según Carla Salvadó, “el puerto de Barcelona se ha posicionado como hub de entrada de los vehículos eléctricos procedentes de China, y en la India hemos visto mucho potencial y queremos aprovecharlo”. En este sentido, “tenemos capacidad y las terminales están preparadas”, explica la responsable comercial del puerto de Barcelona, y “además disponemos de la experiencia de la  polivalencia de las terminales de nuestro puerto, lo que nos ha permitido descargar vehículos en contenedores flat racks, procedentes de China, ante la falta de buques car carriers”.

Para completar esta información, Miquel Tarragona, director general de Setram, ha explicado a los operadores indios la experiencia de su empresa en la operativas de coches. “Setram como terminalista del puerto de Barcelona ofrece todo el proceso de la logística del automóvil, desde la primera milla hasta la última milla”, ha remarcado.

Asimismo, Setram dispone de campas para vehículos en Calaf y Santa Perpètua de Mogoda, “lo que nos permite oxigenar y acoger nuevas operaciones”, ha añadido Miquel Tarragona.

En esta reunión con operadores de la automoción también ha quedado patente, como hecho diferenciador, que Barcelona es el único puerto español con conexión ferroviaria directa en ancho UCI con Europa. Esta propuesta y la experiencia como hub de importación de la industria automovilística situa al puerto de catalán en una situación ventajosas frente a sus competidores. Todo ello, “permitirá situarnos en un buen lugar para atender la reubicación de las plantas de automoción en la India y para los actuales proyectos de fabricantes europeos que tendrán su planta en este país”, ha concluido Salvadó.

Primera meta de la misión del puerto de Barcelona: superar los 131.000 teus anuales con la India

 El Canal Marítimo y Logístico

 16 octubre, 2023

Los componentes de la misión comercial del puerto de Barcelona llegaron el domingo a Mumbai, con la máxima  de lograr una posición de preferencia en un centro económico global como logrará ser la India en una década. El grupo formado por una cincuentena de profesionales desea aprovechar esta semana las oportunidades que ofrecerá un nuevo hub logístico mundial como la India en detrimento de China.

Ester Capella, consellera de Territori de la Generalitat, Lluís Salvadó, presidente del puerto de Barcelona, y Saül Garreta, presidente del puerto de Tarragona

La primera meta de la misión, como comentaba este domingo el presidente del puerto catalán, Lluís Salvadó, en el mismo Mumbai, “será superar próximamente los 131.000 teus” que el puerto de Barcelona intercambia anualmente con el mercado indio.

Manuel Galán, jefe de Relaciones Internacionales del puerto de Barcelona, presentando el programa de la misión comercial

Salvadó realizaba estas declaraciones en el acto de bienvenida a los miembros de la misión, presentado por Manuel Galán, jefe de Relaciones Internacionales del puerto de Barcelona y en el que estuvieron presentes la consellera de Territori  de la Generalitat, Ester Capella, y el presidente del puerto de Tarragona, Saül Garreta.

Destacar que la India se ha posicionado como una de las grandes economías mundiales y los últimos datos publicados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirman su fortaleza. Así, este organismo prevé que la economía de la India crezca un 6,3% este año y el próximo, consolidando su liderazgo entre los países emergentes asiáticos. El país está modernizando rápidamente sus principales sectores productivos y apuesta por ofrecer una formación de calidad a las nuevas generaciones. Iniciativas estratégicas como la Maritime India Vision (MIV) 2030, un ambicioso plan para redimensionar y actualizar sus infraestructuras portuarias y logísticas, abren nuevas oportunidades para el comercio con este país, que ya es el más poblado del mundo.

Acto de bienvenida organizado en Mumbai para los miembros de la misión comercial

Algunos de los sectores que ofrecen más oportunidades de negocio en la India son el químico/biotecnológico, las industrias farmacéutica y alimentaria, las infraestructuras y la logística.

Bergé adquiere dos grúas Liebherr para una operativa portuaria eficiente y sostenible

 El Canal Marítimo y Logístico

 16 octubre, 2023

Con un alcance de 54 metros, la LHM 550 es la grúa perfecta para la manipulación de  graneles 

La compañía Bergé ha adquirido dos grúas móviles Liebherr como resultado del plan de modernización y renovación de maquinaria. El objetivo es lograr una operativa más eficiente y sostenible para beneficiar a los clientes y contribuir a la competitividad de los puertos.

Las grúas adquiridas son del modelo LHM550 y representan una importante reducción de emisiones a la atmósfera, con un 26% menos de consumo de combustible, además de incorporar soluciones de aislamiento mecánico para minimizar ruidos y disminuir la contaminación acústica en la zona de trabajo. 

Grúas móviles para puertos

Como grandes cifras de la LHM550, tiene 54 metros de alcance y una capacidad máxima de carga de 144 toneladas, lo que las convierte en idóneas para la operativa con graneles, productos siderúrgicos y carga de proyecto. 

Asimismo, incluye el programa “LiDAT Smart App Maintenance”, para tener una visión en tiempo real del estado del equipo y su rendimiento para garantizar que la maquinaria está en perfectas condiciones, reducir intervenciones y, por tanto, aumentar su disponibilidad.

El programa de inversiones para los próximos años se extenderá también a terminales e infraestructuras

Ambicioso programa de inversiones

Bergé, con presencia en 26 puertos en España, México y Colombia, cuenta con un amplio portfolio de servicios y soluciones de logística y transporte para diversos sectores como el agroalimentario y fertilizantes, papel, siderúrgico, automoción, ecommerce y distribución alimentaria, entre otros. La compañía mueve 30 millones de toneladas anuales de mercancía, 7,5 millones de productos agroalimentarios y 10.000 buques consignados

La compra de las dos grúas forma parte de un ambicioso programa de inversiones para los próximos años que se extenderá también a terminales e infraestructuras.

Synergy conectará la terminal BEST y Toulouse tres veces por semana

 El Canal Marítimo y Logístico

 16 octubre, 2023

El operador logístico Synergy conectará por tren la terminal BEST de Barcelona con Toulouse a partir del próximo mes de noviembre. El nuevo servicio ferroviario contará con tres conexiones semanales en ambos sentidos con la posibilidad de transportar 108 teus en cada trayecto. Al contar el puerto de Barcelona con los tres anchos de vía europeos, este nuevo servicio no precisa de cambio de locomotora ni parada en la frontera hispanofrancesa, “garantizando un producto de máxima fiabilidad”.

“Nuestro objetivo es ofrecer a los cargadores de la zona una mejora en el tránsito de sus mercancías con una solución completamente respetuosa con el medio ambiente”, destaca su director general, Pablo García. De este modo, Synergy operará este servicio con los recursos ferroviarios de la compañía francesa Captrain (del grupo SNCF), lo que permitirá a su vez conectar este servicio de Toulouse con otras terminales ferroviarias interiores en Francia como Burdeos o el puerto de Baiona.

De este modo, el operador logístico de BEST acercará a los clientes de Occitania las ventajas que ya están ofreciendo en Aquitania a través de la terminal de Noain, operada por Gimex. “Al igual que en Navarra, queremos ofrecer un servicio competitivo, de calidad y sostenible, acercando a nuestros clientes una de las terminales de contenedores más modernas y eficientes en el mundo, con más de 200 conexiones marítimas directas”, dice Pablo García. 

Terminal ferroviaria BEST

Servicio integral gracias a Cargo Solutions

Lo que ofrecerá Synergy será un “servicio todo incluido”, del mismo modo que en todas las demás terminales ferroviarias con las que opera. Así, además del tren, trabajan con camiones para la última milla y su propio departamento aduanero para ayudar a sus clientes gracias a Cargo Solutions, creado en el 2021 para ofrecer soluciones aduaneras a transitarios y navieras. 

Asimismo, a través de Cargo Solutions, desde Synergy explican que la terminal BEST “asegura un riguroso control de las mercancías dentro de sus instalaciones y asume con total compromiso las responsabilidades que se derivan gracias a su certificación OEA (Operador Económico Autorizado) y ADT (Almacén de Depósito Temporal)”. 

Pol Clivillé, responsable del departamento de Cargo Solutions, expone que “gracias a nuestras figuras de Representante Aduanero y expedidor de Tránsitos, ofrecemos todas las soluciones aduaneras existentes: despachos, emisión y ultimación de tránsitos, servicios para- aduaneros y expedición de mensajes G5, entre otros. Además, al estar ubicados en la misma Terminal, realizamos el servicio de Reconocimiento Físico de mercancías dentro de BEST, en representación de nuestros clientes”.

Lanzan una jornada en Barcelona sobre la digitalización de los puertos

VM, 16/10/2023


La Asociación de Agentes Consignatarios de Buques de Barcelona y el Puerto de Barcelona han lanzado, para el próximo día 27 de octubre, una jornada sobre la transformación digital de los puertos, que será presidida por el presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB), Lluís Salvadó, y la propia Asociación de Consignatarios.

Por esa parte será Jaime Paz, Head Customer Service, quien presentará temas de interés para el sector como el concomiento del embarque electrónico y Big Data en shipping.

Por parte de la APB, será Carles Rua, jefe del área de innovación, quien presentará la digitalización y el uso de las nuevas tecnologías en el recinto catalán.

Mientras, la Asociación de Consignatarios también fechó el inicio de la primera edición del curso sobre ‘Blochchain en el Negocio Marítimo’ para el próximo 7 de noviembre.

Un ex presidente del Puerto de Barcelona sube el 45% el impuesto a los cruceristas.

DIARIO DE PUERTOS Y NAVIERAS – 16/10/2023

El alcalde de Barcelona aumenta la presión fiscal sobre los cruceros.

Un ex presidente del Puerto de Barcelona sube el 45% el impuesto a los cruceristas. El alcalde de Barcelona aumenta la presión fiscal sobre los cruceros.

El cuarto teniente de alcalde Jordi Valls, responsable del área económica del Ayuntamiento, sube de 2,75 € a 4 € el máximo permitido el impuesto a lo cruceristas. Fue presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona de 2007 a 2011.

Jaume Collboni, junto a su equipo de gobierno, ha elaborado los que son sus primeros presupuestos municipales como primer edil de la Ciudad Condal para los cuáles pretende destinar un 3,9% más de dinero, hasta los 3.735 millones de euros, 140 millones más que los del año pasado, y que se centrarán, entre otros aspectos, en seguir minimizando el impacto del turismo de cruceros en Barcelona.

Collboni propone que, en cuanto al recargo municipal, que crece en todas las modalidades, de apartamentos y cruceros que permanecen menos de doce horas en la ciudad y que son los que menos valor añadido generan, paguen una tasa que pasa de los 2,5 euros a los cuatro euros, una cantidad que se aplicará también a los apartamentos.


Según informa La Vanguardia, «La fiscalidad del turismo da un paso más en estas cuentas. El recargo municipal crece en todas las modalidades y en el caso de los apartamentos y de los cruceros que están menos de doce horas en la ciudad -los que menos valor añadido dejan a la ciudad- pasa de 2,75 euros a 4 euros por persona y día (el máximo permitido).».

Las reclamaciones colean, por el accidente en el Puerto de Barcelona, en 2018.

DIARIO DE PUERTOS Y NAVIERAS – 10/10/2023

Un buque de GNV derribó una grúa.

La empresa propietaria de los contenedores dañados en un accidente en el Puerto de Barcelona, sucedido en 2018, podrá acceder a otra causa que implica a la compañía dueña del buque.

Así lo ha estimado el Tribunal Supremo, que considera que Romaisol, la empresa cuyos contenedores se vieron afectados en el accidente sufrido por el buque propiedad de la sociedad italiana Grandi Navi Veloci, tiene un «interés legítimo» en caso de que se produzcan futuras reclamaciones.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo, que ha rechazado el recurso planteado por Grandi Navi Veloci, permite a la empresa de contenedores dañados conocer la información correspondiente a un segundo caso en el que están implicados la compañía italiana y la Corporación de Prácticos del Puerto de Barcelona frente a Romaisol.

Según recoge Infobae, «el caso ha sido dirigido por el Juzgado de lo Mercantil Número 7 de Barcelona, que ha admitido la demanda de Ocidenave España, la empresa de contenedores afectados contra la Corporación de Prácticos del Puerto de Barcelona y Grandi Navi Veloci tras el choque del ‘Excellent’ con una grúa ubicada en la terminal de contenedores de APM, en el Muelle Sur del Puerto de Barcelona. La información recopilada así como los distinto autos podrán ser utilizados por Romaisol como argumentos para avanzar en su lucha judicial contra Grandi Navi Veloci«.


El día 31 de octubre de 2018, chocaba el navío con la grúa.

BEST incorpora nuevas grúas híbridas en su terminal de Barcelona

En la actualidad, cada contenedor que pasa por BEST ahorra un 65% en emisiones respecto a una terminal convencional.

09 octubre 2023 09:39

DP

  • Última actualización 09 octubre 2023
  • La terminal BEST de Barcelona ha recibido este fin de semana 6 nuevas grúas híbridas. Estos equipos – Shuttle Carriers-, son clave en las operaciones de la terminal, ya que son los encargados de realizar los movimientos de contenedores entre las distintas áreas de las instalaciones.

BARCELONA · La terminal BEST se alimenta fundamentalmente de energía eléctrica, que procede de forma exclusiva de fuentes renovables certificadas. El único equipo en la terminal impulsado todavía por combustibles fósiles es el Shuttle Carriers.

Con la llegada de estos nuevos equipos se reducirán las emisiones de CO2 hasta en un 40% gracias al uso de un sistema de energía regenerativa de alta eficiencia, contribuyendo a una sustancial mejora de la eficiencia energética de la terminal. De esta forma, BEST reafirma su posición como una de las instalaciones medioambientalmente más sostenibles del entorno europeo.

Guillermo Belcastro, CEO de la compañía, ha declarado que “estamos muy orgullosos de continuar dando pasos con esta inversión para lograr los objetivos de descarbonización. En la actualidad, cada contenedor que pasa por BEST ahorra un 65% en emisiones respecto a una terminal convencional. Esta característica junto con la terminal ferroviaria más grande de la región y la electrificación de los muelles en el 2024, nos permite brindar una propuesta única en el Mediterráneo.”

La descarbonización de los equipos Shuttle Carrier se enmarca en un amplio conjunto de iniciativas del grupo Hutchison Ports en Barcelona para conseguir minimizar su huella de carbono, como la instalación de paneles solares, la electrificación de la flota de vehículos o la electrificación de los muelles, entre otras.

Entre estas iniciativas de Hutchison Ports BEST, se encuentra el compromiso de impulsar corredores verdes entre el transporte marítimo y el terrestre, fomentando el uso del ferrocarril y promoviendo la creación de terminales interiores. Durante la última década, BEST ha experimentado un salto del tráfico ferroviario de un 3% a un 20% acercándose a los ratios de los grandes puertos del Norte de Europa.

Belcastro añadió que “cada día trabajamos con el objetivo de ser el socio de referencia para una cadena de suministro sostenible”.