La inestabilitat econòmica global deixa empremta als tràfics del port de Barcelona

El tràfic total i el moviment de contenidors descendeixen fins a febrer, però es recuperen els vehicles nous i els granels sòlids

El volum de vehicles nous al port de Barcelona s’ha duplicat el primer bimestre de l’any | Autoritat Portuària de Barcelona

EL MERCANTIL Barcelona

17 de marzo de 2023

El volum de mercaderies del port de Barcelona, fins al febrer, s’ha deteriorat a causa de la inestabilitat econòmica mundial. El moviment total ha retrocedit a l’11,3% respecte als dos primers mesos de l’any anterior, però s’ha mantingut per sobre dels 10 milions de tones. El tràfic de contenidors, que ja havia experimentat cert alentiment a finals del 2022, ha sumat 510.076 teus, fet que suposa una contracció del 8,6% respecte als dos primers mesos de l’exercici 2022. Per la seva banda, el moviment de contenidors plens mostra un descens en les importacions del 2,2%, mentre que les exportacions han fet el mateix, però amb una reculada del 14,8%.

El primer mercat del port, la Xina, ha reduït l’11,8% les importacions i el 9,8% les exportacions. Altres països destacats, com els Estats Units, Turquia, Corea del Sud o l’Índia, també han reduït els seus intercanvis amb Barcelona, mentre que el tràfic amb les Illes Balears s’ha mantingut en xifres positives (+1,3%). Les unitats de transport intermodal (utis) també s’han vist afectades per la inestabilitat i han baixat el 9%.

Tant el moviment de vehicles nous com de granels sòlids s’ha disparat fins al febrer

Durant els mesos de gener i febrer, el moviment de vehicles nous s’ha multiplicat per dos respecte dels dos primers mesos de l’exercici anterior i ha arribat a les 119.898 unitats. Segons ha explicat l’autoritat portuària, aquest comportament té la seva explicació en el creixement del comerç exterior i al cabotatge, que s’ha incrementat el 111,9% i el 60,7%, respectivament. La importació de vehicles elèctrics xinesos ha sigut un pilar del creixement de Barcelona en aquesta tipologia de productes.

Un altre dels segments en alça ha estat el grup dels granels sòlids, que han tancat el febrer amb un increment del 17,8%, un fet que es deu al creixement de la sal comuna i les potases, amb pujades properes al 40%, i a la recuperació del ciment, el clínquer i la fava de soja. Aquests darrers sectors havien experimentat descensos els últims mesos per factors com la guerra d’Ucraïna, segons recorda el recinte català. Per part seva, els granels líquids han retrocedit el 27,3% per la disminució dels fluxos de gasolina i gas natural. D’altra banda, el nombre de passatgers ha crescut amb força, tant en el cas de ferris com de creuers. En el primer cas, s’han incrementat el 25,5%, fins a assolir els 127.321 passatgers. En el cas dels creueristes, s’han triplicat el primer bimestre de l’any, període en què s’han comptabilitzat 172.837 passatgers, “un fet que dóna senyals de desestacionalització”, ha assegurat l’autoritat portuària.

DIARIO DE PUERTOS Y NAVIERAS – 21/03/2023 

Coordinadora-OTEP acusa a la empresa de remolque en el Puerto de Barcelona de romper la paz social.

El organismo asegura que la patronal se niega a pagar la remuneración económica abonada el pasado año a sus trabajadores a los que ha mantenido “engañados” hasta que ha obtenido la licencia de remolque para operar en el puerto de Barcelona.

Debido a dicha situación, Coordinadora ha emitido un comunicado en el que ha denunciado la posición adoptada por la empresa Barcelona Towage, de quien dice que únicamente está ofertando soluciones «enrevesadas e ineficaces» que, lejos de poner fin al conflicto, están complicando todavía más las relaciones entre ambas partes.

NOTA DE PRENSA

Coordinadora-OTEP, con miembros en el Comité de empresa en REBARSA y con delegado de personal en la empresa P&O REYSER, que a la vez constituyen la empresa de remolcadores BARCELONA TOWAGE con licencia para la prestación del servicio de remolque en el puerto de Barcelona, denuncia que éstas se niegan a abonar a sus trabajadores lo pactado por convenio y a cambio “solo ofrecen enrevesadas e ineficaces opciones que merman considerablemente nuestro poder adquisitivo”, a la vez que acusan a la patronal de haber “roto la paz social a cañonazos porque han mentido y engañado a todos los trabajadores hasta conseguir su objetivo”.

En el año 2021, no se denunció el convenio, por lo que éste quedó prorrogado automáticamente, si bien la empresa pagó la subida salarial acordada pese a que aún no tenían licencia para la prestación del servicio de remolque.

Se actuó de esta manera por la parte social para facilitar la renovación de la licencia y salvaguardar la paz social pese al gran aumento de maniobras de remolque efectuadas y la correspondiente carga de trabajo en el personal embarcado en los buques remolcadores.

Sin embargo, en el año 2022, la empresa y los responsables sindicales tampoco denunciaron el convenio con el argumento de que todo se haría igual que el año anterior. Esta medida fue aceptada en una Asamblea de trabajadores realizada en septiembre del año pasado y el Comité y delegados de personal junto con todos los trabajadores confiaron en la palabra dada por la patronal y no denunció el convenio, por lo que ha quedado prorrogado nuevamente, pero la diferencia respecto al pasado año es que la empresa ahora sí tiene licencia de remolque para operar en el puerto de Barcelona y es por eso, que no quiere abonar lo que el año pasado sí que abonó sin ningún problema ni tardanza.

Esta parte opina que, las empresas han actuado de mala fe y con toda la intencionalidad hasta conseguir su objetivo, que era la licencia de remolque en el puerto de Barcelona. Actualmente, están haciendo un ejercicio de desconsideración y menosprecio hacia el trabajo realizado por todos los trabajadores de remolcadores en estos últimos años, ya que éstas de manera unilateral y sin mediar palabra se niegan ahora a abonar la remuneración económica pactada, ofreciendo, a cambio, tan solo soluciones deficientes tras las tres reuniones que se han celebrado entre los máximos responsables de las empresas que constituyen en BARCELONA TOWAGE, y la parte social.

Asambleas celebradas

Ante esta situación, el Comité de empresa y delegados de personal de estas empresas han celebrado esta semana dos asambleas con asistencia masiva de todos los trabajadores, en las que, por unanimidad y sin fisuras, los trabajadores han decidido adoptar todas las medidas y acciones legales que se crean oportunas.

En los próximos días, Coordinadora prevé informar a la Autoridad Portuaria del puerto de Barcelona del malestar que esta situación injustificada ha provocado en la plantilla y de las consecuencias que tendría para la fluidez del tráfico de los barcos si se adoptan medidas de presión; ya que, para el sindicato la prioridad será seguir velando por la seguridad y protección de todos los trabajadores, además de dignificar las condiciones laborales de estos.

Asimismo, el sindicato solicitará nuevas reuniones con los distintos organismos públicos, la Dirección General de la Marina Mercante y también a través de su Capitanía Marítima en Barcelona, Puertos del Estado, e Inspección de trabajo para informar de esta situación y de otros posibles incumplimientos de las empresas que puedan suponer un riesgo para la seguridad de los buques remolcadores, buques remolcados, terminales de carga y para la protección del medio marino o terrestre donde éstos operan.

Port de Barcelona arranca 2023 multiplicando por dos su tráfico de vehículos nuevos

marítimo · También crecen hasta febrero los graneles sólidos, mientras que prosigue la ralentización del tráfico de contenedores

El tráfico de vehículo nuevos crece un 104% y el de graneles sólidos un 17,8% en los primeros meses de 2023.

  • 20 marzo 2023 05:20
  •  

DP

Durante los dos primeros meses del año, el tráfico de vehículos creció un 104%. Además, los graneles sólidos también están en alza con un incremento del 17,8%.

BARCELONA. El tráfico de vehículos ha empezado el año con un extraordinario dinamismo en el Puerto de Barcelona. Tanto es así que en los meses de enero y febrero los vehículos nuevos que han pasado por el recinto portuario se han multiplicado por dos respecto en los dos primeros meses de 2022, lográndose 119.898 unidades (+104%). Este buen comportamiento es debido tanto al comercio exterior, que crece un 111,9%, como al cabotaje, que aumenta un 60,7%. Otro de los tráficos en alza en este inicio de año en el puerto de Barcelona ha sido el grupo de los graneles sólidos, que cierran el mes de febrero con un incremento del 17,8%. Este crecimiento se ha producido gracias al buen comportamiento de la sal común y las potasas, con subidas próximas al 40%, y a la recuperación del cemento y clínquer (45,8%) y el haba de soja (13%), que habían experimentado descensos durante los últimos meses por factores diversos, como la guerra de Ucrania. Por su parte, los graneles líquidos han retrocedido un 27,3% debido principalmente a la bajada del gas (-19,9%) y del gas natural (-45,8%). Los tanques de gas natural licuado de Barcelona se encuentran actualmente en plena capacidad para garantizar el suministro una vez se ha completado la desconexión europea del gas ruso.

El tráfico de contenedores, que ya había experimentado cierta ralentización a finales del 2022, ha sumado 510.076 TEUs, un 8,6% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior. El tráfico de contenedores llenos, es el que mejor refleja la situación económica y muestra que las importaciones han bajado un 2,2%, mientras que las exportaciones lo han hecho en un 14,8%. Además, el transbordo ha retrocedido un 13,1%.

Coordinadora-OTEP acusa a la empresa de remolque en el puerto de Barcelona de “romper la paz social”

La patronal se niega a pagar la remuneración económica abonada el pasado año a sus trabajadores a los que ha mantenido “engañados” hasta que ha obtenido la licencia de remolque para operar en el puerto de Barcelona

20/03/2023

Coordinadora-OTEP, con miembros en el Comité de empresa en REBARSA y con delegado de personal en la empresa P&O REYSER, que a la vez constituyen la empresa de remolcadores BARCELONA TOWAGE con licencia para la prestación del servicio de remolque en el puerto de Barcelona, denuncia que éstas se niegan a abonar a sus trabajadores lo pactado por convenio y a cambio “solo ofrecen enrevesadas e ineficaces opciones que merman considerablemente nuestro poder adquisitivo”, a la vez que acusan a la patronal de haber “roto la paz social a cañonazos porque han mentido y engañado a todos los trabajadores hasta conseguir su objetivo”.

En el año 2021, no se denunció el convenio, por lo que éste quedó prorrogado automáticamente, si bien la empresa pagó la subida salarial acordada pese a que aún no tenían licencia para la prestación del servicio de remolque.

Se actuó de esta manera por la parte social para facilitar la renovación de la licencia y salvaguardar la paz social pese al gran aumento de maniobras de remolque efectuadas y la correspondiente carga de trabajo en el personal embarcado en los buques remolcadores.

Sin embargo, en el año 2022, la empresa y los responsables sindicales tampoco denunciaron el convenio con el argumento de que todo se haría igual que el año anterior. Esta medida fue aceptada en una Asamblea de trabajadores realizada en septiembre del año pasado y el Comité y delegados de personal junto con todos los trabajadores confiaron en la palabra dada por la patronal y no denunció el convenio, por lo que ha quedado prorrogado nuevamente, pero la diferencia respecto al pasado año es que la empresa ahora sí tiene licencia de remolque para operar en el puerto de Barcelona y es por eso, que no quiere abonar lo que el año pasado sí que abonó sin ningún problema ni tardanza.

Esta parte opina que, las empresas han actuado de mala fe y con toda la intencionalidad hasta conseguir su objetivo, que era la licencia de remolque en el puerto de Barcelona. Actualmente, están haciendo un ejercicio de desconsideración y menosprecio hacia el trabajo realizado por todos los trabajadores de remolcadores en estos últimos años, ya que éstas de manera unilateral y sin mediar palabra se niegan ahora a abonar la remuneración económica pactada, ofreciendo, a cambio, tan solo soluciones deficientes tras las tres reuniones que se han celebrado entre los máximos responsables de las empresas que constituyen en BARCELONA TOWAGE, y la parte social.

Asambleas celebradas
Ante esta situación, el Comité de empresa y delegados de personal de estas empresas han celebrado esta semana dos asambleas con asistencia masiva de todos los trabajadores, en las que, por unanimidad y sin fisuras, los trabajadores han decidido adoptar todas las medidas y acciones legales que se crean oportunas.

En los próximos días, Coordinadora prevé informar a la Autoridad Portuaria del puerto de Barcelona del malestar que esta situación injustificada ha provocado en la plantilla y de las consecuencias que tendría para la fluidez del tráfico de los barcos si se adoptan medidas de presión; ya que, para el sindicato la prioridad será seguir velando por la seguridad y protección de todos los trabajadores, además de dignificar las condiciones laborales de estos.

Asimismo, el sindicato solicitará nuevas reuniones con los distintos organismos públicos, la Dirección General de la Marina Mercante y también a través de su Capitanía Marítima en Barcelona, Puertos del Estado, e Inspección de trabajo para informar de esta situación y de otros posibles incumplimientos de las empresas que puedan suponer un riesgo para la seguridad de los buques remolcadores, buques remolcados, terminales de carga y para la protección del medio marino o terrestre donde éstos operan.

Jornada sobre la descarbonización del transporte marítimo

jueves

16 Mar

1ª planta Edif. Este, Moll de Barcelona, s/n

08039 Barcelona

Inicio: 9:00h – Fin: 11:30h

https://www.portdebarcelona.cat/descarbonitzacio

Representantes de la Organización Marítima Mundial (IMO), la clasificadora DNV y navieras como Maersk, Grimaldi o Baleària se darán cita el 16 de marzo en la jornada sobre la descarbonización del transporte marítimo, organizada por la Autoridad Portuaria de Barcelona y la Asociación de Agentes Consignatarios de Barcos de Barcelona.

El evento plantea una aproximación triple a la actualidad de la descarbonización en el modo marítimo, recogiendo exigencias normativas, alternativas en cuanto al uso de combustibles, y la visión de sus principales operadores, las navieras. Por ello, y tras la bienvenida oficiada por los presidentes de las instituciones promotoras, Lluís Salvadó y Jordi Trius, la jornada dará inicio con la intervención del responsable técnico de la división de ámbito marino de IMO, Aldeé Saucedo, centrada en la última normativa de descarbonización que afecta al transporte por mar. Le seguirá  la ponencia acerca de los combustibles y otras medidas para alcanzar los hitos planteados, a cargo del manager de desarrollo empresarial de DNV, José Allona, y la jornada finalizará con un debate entre los representantes de Maersk, Grimaldi y Baleària moderado por Jordi Trius.

Lluís Salvadó, presidente de la APB junto a los miembros de la junta de la Asociación de Empresas Estibadoras Portuarias de Barcelona.

Salvadó se interesa por la apuesta formativa de la Asociación de Estibadoras de Barcelona

Lluís Salvadó, presidente de la APB junto a los miembros de la junta de la Asociación de Empresas Estibadoras Portuarias de Barcelona.

  • 09 marzo 2023 15:01
  •  
  • DP

El presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, Lluís Salvadó visitó ayer a la Asociación de Empresas Estibadoras Portuarias de Barcelona con motivo de la reunión mensual de la Junta General de la organización.

BARCELONA. El presidente asistió a este encuentro acompañado por el nuevo jefe de gabinete de Presidencia y Relaciones Institucionales de la Autoridad Portuaria, Agustí Filomeno, y del subdirector general de Explotación y Planificación Portuaria del Port de Barcelona, Álex García.

La visita coincidió con la reunión mensual de la Junta General Ordinaria de la Asociación donde estuvieron presentes Javier Vidal, presidente; Narcís Pavón, vicepresidente; Esther Villaseca, gerente; y los vocales y representantes de las empresas asociadas.

Durante la visita, el presidente de la asociación, Javier Vidal, destacó la labor de la Asociación en el ámbito de la formación, de gestión y de relaciones institucionales, avanzando en la innovación y transformación digital de las empresas.

También se dio a conocer a Salvadó el Servicio de Prevención Mancomunado de Riesgos Laborales, Prevestiba, el cual ofrece sus servicios a más de 2.000 personas en el Puerto de Barcelona y del cual se destacó su gran eficacia y éxito a nivel nacional.

La AA.PP. de Barcelona suspende la convocatoria para la construcción de la terminal de cruceros, en el muelle Adosado del puerto (Terminal “G”).

DIARIO DE PUERTOS Y NAVIERAS – 10/03/2023

El BOE informa de la resolución de la Autoridad Portuaria de Barcelona por la que se anuncia la suspensión de la convocatoria del concurso público convocado mediante acuerdo del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Barcelona de fecha 30 de noviembre de 2022 para la adjudicación de una concesión administrativa que tenga por objeto la construcción y explotación de una terminal de cruceros, para uso particular, en el muelle Adosado del puerto de Barcelona (Terminal «G»). Exp. 176/2022-SGSJC.

El Presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, en fecha 7 de marzo de 2022, en virtud de las facultades delegadas por el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Barcelona en la Presidencia (en sesión de fecha 26 de febrero de 2020, BOE de fecha 24/03/2020) y al amparo de lo previsto en el art. 30.5.o del Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, ha acordado lo siguiente:

Primero.- Suspender la convocatoria del concurso público convocado mediante acuerdo del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Barcelona de fecha 30 de noviembre de 2022 para la adjudicación de una concesión administrativa que tenga por objeto la construcción y explotación de una terminal de cruceros, para uso particular, en el muelle Adosado del puerto de Barcelona (Terminal «G»).

Segundo.- Ordenar la publicación del anuncio de suspensión en los mismos medios empleados para la convocatoria del concurso.

Tercero.- Ordenar, asimismo, que se dé cuenta de estos acuerdos en el siguiente Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Barcelona que se celebre.

Barcelona, 7 de marzo de 2023.- El presidente, Josep Lluís Salvadó i Tenesa.

La AA.PP. de Barcelona anuncia solicitud presentada por la sociedad Manipuladora de Mercancías, S.L. (SAMMER).

DIARIO DE PUERTOS Y NAVIERAS – 06/03/2023
La Terminal de Mestre.

El BOE informa del anuncio de la Autoridad Portuaria de Barcelona por el que se somete a información pública la solicitud presentada por la sociedad Manipuladora de Mercancías, S.L. (SAMMER) de modificación sustancial de la concesión de la que es titular en el muelle Príncipe de España del puerto de Barcelona. Exp. 024/2023-SGSJC.

La sociedad Manipuladora de Mercancías, S.L. (SAMMER) ha solicitado la modificación sustancial de la concesión de la que es titular, sita en el muelle Príncipe de España del puerto de Barcelona y dedicada a terminal multipropósito, en el sentido de que se modifique el objeto de dicha concesión a los efectos de poder operar en ella carga contenerizada transportada en buques que no puedan ser operados en su totalidad en terminales de contenedores, en atención a que transporten carga contenerizada junto con otros tipos de carga, o bien que se transporte en buques que, por sus características, no estén diseñados únicamente para el transporte de contenedores.

Lo que se hace público, de conformidad con los artículos 88 y 85 del Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, para que, en el plazo de veinte días hábiles a contar desde el día siguiente al de publicación de este anuncio en el «Boletín Oficial del Estado», los interesados puedan examinar la documentación de que se trata, que estará a su disposición en la Sede electrónica (https://seu.portdebarcelona.gob.es) y en las oficinas del Servicio de Acceso Unificado (SAU), sito en planta baja, módulo Este del edificio World Trade Center del muelle Barcelona (de lunes a viernes laborables y en horario de 8.30 a 14.30 horas, en esta última opción). Las alegaciones podrán presentarse presencialmente en el SAU o por el registro electrónico, sin perjuicio de las obligaciones impuestas en materia de administración electrónica por el ordenamiento jurídico aplicable a las personas jurídicas y a las entidades que integran el sector público.

Barcelona, 22 de febrero de 2023.- El Director General, José Alberto Carbonell.

La Autoridad Portuaria de Barcelona, desvela lo que va pasar con Armas Trasmediterránea.

DIARIO DE PUERTOS Y NAVIERAS – 01/03/2023
Análisis.

El triángulo, GNV, MSC, Mestre.

Los movimientos de la autoridad portuaria de Barcelona, al remodelar las terminales ferry del puerto de Barcelona, han desvelado lo que espera del resultado final de la venta de Armas Trasmediterránea. La venta final de la compañía canaria, al entorno de GNV MSC.

El director del Puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell, informó al consejo de administración, el pasado 21 de febrero, qué la autoridad portuaria iba a construir, un muelle de cajones en la dársena de Morrot, en plena concesión de la italiana Grimaldi.

Un hecho camuflado, en anuncios más importantes según el Puerto, como el proyecto y licitación de una subestación eléctrica, ver extensa noticia en Puertos y Navieras.

La realidad es que el hecho importante, que da la clave de lo que va pasar con Armas Trasmediterránea, es la resolución, por la cual, Grimaldi tendrá que acoger en su terminal, los tráficos de la antigua Trasmediterránea en el puerto.

Trasmediterránea, operaba siempre desde su terminal propia en el muelle San Beltrán, ver foto superior, donde tenía su terminal de pasajeros, más grande que la de Grimaldi
.


A Grimaldi le quitan una terminal entera, a cambio le dan dos plataformas ro ro.
 
Al comprar Trasmed por parte de Grimaldi, la italiana se encontró con dos terminales, la suya y la de Armas Transmediterránea.

Pero la muy diligente, intervención de la CNMC, la Comisión Nacional de los mercados y la competencia, bloqueó, la venta de la terminal de Trasmediterránea, en el muelle de San Beltrán, a Grimaldi.
Trasmed, ha seguido operando de alquiler, a la compañía que ahora es propiedad de JP Morgan.

Podría haberse llegado a un acuerdo y seguir operando así, pero alguien necesita el muelle San Beltrán desalojado por Trasmed.

Los nuevos propietarios de Armas Transmediterránea, una vez que JP Morgan la venda.

Estos parece ser son GNV MSC, ya que el Puerto de Barcelona, con esta remodelación de las terminales, apunta a entregarle el muelle San Bertrán, a los barcos de GNV MSC.

Lo que cerraría un triángulo interesante para el Puerto de Barcelona, que tiene en MSC, su mayor aportador, al tráfico de contenedores, en la terminal BEST, antigua Tercat, del grupo Mestre.

Al mismo tiempo, pura coincidencia, la autoridad portuaria de Barcelona, ha aprobado la modificación sustancial, de la terminal de Mestre, SAMMER, en el mismo puerto como informó Puertos y Navieras.

Grimaldi tendrá que acomodar en toda la dársena de Morrot, el círculo rojo, lo mismo más todo lo que cabía en la dársena San Beltrán.

APM Terminals Algeciras logra récord de productividad.

DIARIO DE PUERTOS Y NAVIERAS – 28/02/2023 

La pasada semana, la instalación ubicada en el puerto de la localidad gaditana obtuvo un nivel de actividad que alcanzó la cifra de 201,63 de Movimientos Productivos por Hora, un récord nunca antes visto.

A través de un comunicado, APM Terminals Algeciras destacó los detalles de este hito y quiso mostrar su optimismo al respecto, poniendo énfasis en la importancia del mismo ya que se convierte en una clara muestra del papel que juega dicha instalación dentro del transporte marítimo.

NOTA DE PRENSA


El 22 de febrero de 2023 marcó un hito en la productividad de APM Terminals Algeciras. La instalación concluyó operaciones en el buque Mayview Maersk con Movimientos Productivos por Hora (PMPH) de 201,63, superando la cifra simbólica de 200 y estableciendo un nuevo récord para la terminal.

La cifra de 201,63 movimientos productivos por hora, que es la medida generalmente aceptada de la productividad de las grúas de muelle en una terminal de contenedores, se logró con 8 grúas de barco a tierra (STS) en operación y durante una estadía en puerto de 14,51 horas, en comparación con el objetivo de 18.52. Esta fue también la productividad más alta registrada en APM Terminals Algeciras para cualquier buque o servicio. El buque en el que se realizaron operaciones récord, Mayview Maersk, opera en la red Asia-Europa (AE) de Maersk, que es una de las rutas comerciales más transitadas del mundo.
 
«Estamos muy orgullosos de unirnos al «club 200 PMPH» y, al hacerlo, escribir un nuevo capítulo en la historia de las operaciones aquí en Algeciras. Nuestros equipos elevan continuamente el listón en lo que respecta al rendimiento y hacen posibles tales mejoras gracias a su experiencia, entusiasmo y compromiso”, comenta Zsanett Balla, Director de Operaciones de APM Terminals Algeciras.
 
APM Terminals Algeciras, propiedad al 100% de APM Terminals, es una de las mayores terminales del Mediterráneo occidental y un centro de transbordo natural para cargas desde y hacia África, Europa y el Lejano Oriente. Las operaciones en la terminal comenzaron el 28 de febrero de 1986.