El Puerto de Barcelona le quita espacio a la terminal de Grimaldi, para dárselo a GNV.

DIARIO DE PUERTOS Y NAVIERAS – 28/02/2023

El Puerto de Barcelona inicia el proceso de remodelación de sus terminales de ferries ro-ro, ante el conflicto entre navieras.

El Puerto de Barcelona inicia el proceso de remodelación de sus terminales de ferries ro-ro, ante el conflicto entre navieras. El resultado es que para dar espacio a los cierres de GNV, los acomodará en un extremo de la terminal de Grimaldi.

También acomete la subestación sobre la que pivotará la electrificación de los muelles.

El Puerto de Barcelona ha decidido comenzar a resolver el problema entre las navieras de ferrys ro ro, Grimaldi, Trasmed, Balearia, GNV y Armas Trasmediterránea, con la licitación de la remodelación del muelle  Contradique  Norte,  que  se  equipará  con  una  nueva  plataforma  Ro-Ro  para  mejorar  la  capacidad operativa del muelle y adecuarlo a las necesidades de los ferris más modernos.

La venta de las operaciones de Trasmediterránea, al grupo Grimald, ahora renombrada como Trasmed, más la entrada en los tráficos de MSC-GNV, Y las quejas de Balearia por su situación, que requiere una nueva terminal, más los reparos de la CNMC, a que Grimaldi, posea dos terminales en el puerto, entre ellas la de servicio público, ha requerido del puerto alguna solución salomónica.

Las obras, con un presupuesto de 22,3 millones de euros, incluirán la construcción de un muelle de cajones delante del muelle actual así como una plataforma Ro-Ro en la intersección con el muelle Costa, que permitirá operar dos ferris en paralelo, uno en cada muelle.


Durante los 18 meses que durarán las obras, se instalará una plataforma Ro-Ro provisional en el muelle Costa para mantener la operativa actual.

El Consejo de Administración ha aprobado la licitación de la nueva subestación, piedra angular del proyecto Nexigen para la electrificación de los muelles y elemento clave en la estrategia de descarbonización del Po rt de Barcelona.

La conexión con la red de alta tensión de REE, ya autorizada, permitirá suministrar energía limpia con certificación de origen 100% renovable en los barcos a partir de 2024. 

El Consejo de Administración del Port de Barcelona ha aprobado hoy el lanzamiento de la licitaciónpara construir la subestación eléctrica que se convertirá en el nodo principal de la red para electrificar lo s  muelles  y  permitir  la  descarbonización  de  la  actividad  portuaria.  La  licitación,  que  tendrá  que  recibir el visto bueno del Consejo de Ministros, incluye la construcción de una nueva subestación en una  parcela  que  el  Port  de  Barcelona  tiene  reservada  para  esta  finalidad,   así  como  la  conexión  mediante  una  línea  de  alta  tensión  soterrada  (220  KW)  con  la  futura  Subestación  Cerdà  de  Red  Eléctrica de España (REE). La  licitación  de  la  obra  tiene  un  presupuesto de  14  millones  de  euros  e  incluye  la  redacción  del  proyecto,  la  dirección  y  ejecución  de  las  obras,  así  como  el  mantenimiento  y  la  operación  de  la  subestación durante un periodo de dos años una vez finalice la construcción, prevista para el año 2025. Este formato permitirá que una misma empresa se haga cargo del conjunto del proyecto y su puesta en marcha, agilizando todo el proceso.

Este mes de febrero también se ha otorgado el permiso de conexión que el Port de Barcelona solicitó a Red Eléctrica una vez aprobada la Planificación de la Red de Transporte de Electricidad 2021-2026 por parte del Gobierno español, que incluía la futura Subestación Cerdà cerca de la Ronda Litoral. La conexión  a  una  posición  de  gran  consumidor  implicará  para  el  Port  de  Barcelona  el  acceso  al  suministro  en  alta  tensión,  para  el  cual  tendrá  que  invertir  1,6  millones  de  euros  adicionales  en  concepto de obras de conexión.
 
Y es que la construcción de la nueva subestación se realizará en paralelo en los numerosos trámites y obras necesarios para hacer realidad el proyecto Nexigen para la electrificación de los muelles, en el  que  el  Port  de  Barcelona  prevé  invertir  un  total  de  110  millones  de  euros. 

En  paralelo  a  la subestación se prevé construir la red de media tensión que la unirá a todas las terminales, incluyendo una conexión subterránea que conectará el   muelle de la Energía con el muelle Adosado, permitiendo electrificar todas las terminales de cruceros, donde hasta cinco barcos se podrán conectar de forma simultánea, y la futura terminal de ferris.  

El  grueso  de  la  inversión del  proyecto  Nexigen,  sin  embargo,  irá  destinado  a  los  Onshore  Power  Supply (OPS), los sistemas que permitirán conectar los barcos a la red eléctrica y de los cuales ya se han empezado a ejecutar los pilotos en BEST, donde empezarán los trabajos el próximo mes de abril, y a la terminal de ferris del muelle de Sant Bertran, a punto de ser adjudicado. Ambos pilotos, que funcionarán en un primer momento con energía proveniente de las distribuidoras de la zona, estarán operativos en el 2024 y permitirán recoger datos y experiencia para optimizar la instalación del resto de OPS.

Piedra angular de la electrificaciónLa nueva subestación que hoy se ha licitado se convertirá en la piedra angular de la red de media tensión  que  suministrará  electricidad  a  todas  las  terminales  y  será el  elemento  clave  sobre  el  que  pivotará  la  transición  energética  del  Port  de  Barcelona.  Los  barcos  que  lleguen podrán  parar  sus  motores y funcionar con energía limpia con certificación de origen 100% renovable, reduciendo sus emisiones y contribuyendo a la descarbonización de la actividad portuaria.

Cuando el  Port  de  Barcelona  tenga  electrificados  todos  los  puntos  de  atraque  de  los  cruceros,  el  muelle Prat y las terminales de ferris de la dársena de Sant Bertran y el muelle de Costa, se eliminarán 66.000 toneladas de CO2 y 1.234 toneladas de NOx de las emisiones de la actividad portuaria. Eso representa reducir el 38% del NOx y del CO2 emitidos por los barcos durante su estancia en muelle y eliminar  el  22%  de  las  emisiones  de  NOx  y  CO2  de  toda  la  actividad  portuaria.  A  largo  plazo,  la electrificación de los muelles del Port de Barcelona será una pieza clave para alcanzar el objetivo de ser un puerto climáticamente neutro en el 2050.Remodelación del muelle de Contradique Norte.

El Consejo de Administración también ha acordado hoy iniciar la licitación de la remodelación del muelle  Contradique  Norte,  que  se  equipará  con  una  nueva  plataforma  Ro-Ro  para  mejorar  la  capacidad operativa del muelle y adecuarlo a las necesidades de los ferris más modernos.


Las obras, con un presupuesto de 22,3 millones de euros, incluirán la construcción de un muelle de cajones delante del muelle actual así como una plataforma Ro-Ro en la intersección con el muelle Costa, que permitirá operar dos ferris en paralelo, uno en cada muelle.

Durante los 18 meses que durarán las obras, se instalará una plataforma Ro-Ro provisional en el muelle Costa para mantener la operativa actual.

Acuerdo con los concesionarios para ubicar las bases de la Copa AméricaEn el marco de los preparativos por la celebración de la Copa América, el Consejo de Administración del  Port  de  Barcelona  también  ha  aprobado  modificaciones  en  las  concesiones  afectadas  por  la  instalación de bases de los diversos equipos participantes.

Concretamente, tres de las bases que se ubicarán en el Port Vell se encuentran en espacios actualmente en manos de concesionarios: Instituto de la Náutica, Barcelona Nautic Center, Marina Barcelona 92 y Marina Port Vell.Así, el Port de Barcelona ha llegado a un acuerdo con estos concesionarios para facilitar la ubicación de las correspondientes bases en sus espacios, garantizando la disponibilidad de los terrenos y los accesos necesarios para la instalación de los equipos que competirán en la 24ª edición de la Copa América. 

El Puerto de Barcelona inicia el proceso de remodelación de sus terminales de ferries ro-ro, ante el conflicto entre navieras.

DIARIO DE PUERTOS Y NAVIERAS – 23/02/2021

Y para construir la subestación sobre la que pivotará la electrificación de los muelles.

El Puerto de Barcelona inicia el proceso de remodelación de sus terminales de ferries ro-ro, ante el conflicto entre navieras. Y para construir la subestación sobre la que pivotará la electrificación de los muelles.

El Puerto de Barcelona ha decidido comenzar a resolver el problema entre las navieras de ferriys ro ro, Grimaldi, Trasmed, Balearia, GNV y Armas Trasmediterránea, con la licitación de la remodelación del muelle  Contradique  Norte,  que  se  equipará  con  una  nueva  plataforma  Ro-Ro  para  mejorar  la  capacidad operativa del muelle y adecuarlo a las necesidades de los ferris más modernos.

La venta de las operaciones de Trasmediterránea, al grupo Grimald, ahora renombrada como Trasmed, más la entrada en los tráficos de MSC-GNV, Y las quejas de Balearia por su situación, que requiere una nueva terminal, más los reparos de la CNMC, a que Grimaldi, posea dos terminales en el puerto, entre ellas la de servicio público, ha requerido del puerto alguna solución salomónica.

Las obras,con un presupuesto de 22,3 millones de euros, incluirán la construcción de un muelle de cajones delante del muelle actual así como una plataforma Ro-Ro en la intersección con el muelle Costa, que permitirá operar dos ferris en paralelo, uno en cada muelle.


Durante los 18 meses que durarán las obras, se instalará una plataforma Ro-Ro provisional en el muelle Costa para mantener la operativa actual.

El Consejo de Administración ha aprobado la licitación de la nueva subestación, piedra angular del proyecto Nexigen para la electrificación de los muelles y elemento clave en la estrategia de descarbonización del Po rt de Barcelona.

La conexión con la red de alta tensión de REE, ya autorizada, permitirá suministrar energía limpia con certificación de origen 100% renovable en los barcos a partir de 2024. 

El Consejo de Administración del Port de Barcelona ha aprobado hoy el lanzamiento de la licitaciónpara construir la subestación eléctrica que se convertirá en el nodo principal de la red para electrificar lo s  muelles  y  permitir  la  descarbonización  de  la  actividad  portuaria.  La  licitación,  que  tendrá  que  recibir el visto bueno del Consejo de Ministros, incluye la construcción de una nueva subestación en una  parcela  que  el  Port  de  Barcelona  tiene  reservada  para  esta  finalidad,   así  como  la  conexión  mediante  una  línea  de  alta  tensión  soterrada  (220  KW)  con  la  futura  Subestación  Cerdà  de  Red  Eléctrica de España (REE). La  licitación  de  la  obra  tiene  un  presupuesto de  14  millones  de  euros  e  incluye  la  redacción  del  proyecto,  la  dirección  y  ejecución  de  las  obras,  así  como  el  mantenimiento  y  la  operación  de  la  subestación durante un periodo de dos años una vez finalice la construcción, prevista para el año 2025. Este formato permitirá que una misma empresa se haga cargo del conjunto del proyecto y su puesta en marcha, agilizando todo el proceso.

Este mes de febrero también se ha otorgado el permiso de conexión que el Port de Barcelona solicitó a Red Eléctrica una vez aprobada la Planificación de la Red de Transporte de Electricidad 2021-2026 por parte del Gobierno español, que incluía la futura Subestación Cerdà cerca de la Ronda Litoral. La conexión  a  una  posición  de  gran  consumidor  implicará  para  el  Port  de  Barcelona  el  acceso  al  suministro  en  alta  tensión,  para  el  cual  tendrá  que  invertir  1,6  millones  de  euros  adicionales  en  concepto de obras de conexión.
 
Y es que la construcción de la nueva subestación se realizará en paralelo en los numerosos trámites y obras necesarios para hacer realidad el proyecto Nexigen para la electrificación de los muelles, en el  que  el  Port  de  Barcelona  prevé  invertir  un  total  de  110  millones  de  euros. 

En  paralelo  a  la subestación se prevé construir la red de media tensión que la unirá a todas las terminales, incluyendo una conexión subterránea que conectará el   muelle de la Energía con el muelle Adosado, permitiendo electrificar todas las terminales de cruceros, donde hasta cinco barcos se podrán conectar de forma simultánea, y la futura terminal de ferris.  

El  grueso  de  la  inversión del  proyecto  Nexigen,  sin  embargo,  irá  destinado  a  los  Onshore  Power  Supply (OPS), los sistemas que permitirán conectar los barcos a la red eléctrica y de los cuales ya se han empezado a ejecutar los pilotos en BEST, donde empezarán los trabajos el próximo mes de abril, y a la terminal de ferris del muelle de Sant Bertran, a punto de ser adjudicado. Ambos pilotos, que funcionarán en un primer momento con energía proveniente de las distribuidoras de la zona, estarán operativos en el 2024 y permitirán recoger datos y experiencia para optimizar la instalación del resto de OPS.

Piedra angular de la electrificaciónLa nueva subestación que hoy se ha licitado se convertirá en la piedra angular de la red de media tensión  que  suministrará  electricidad  a  todas  las  terminales  y  será el  elemento  clave  sobre  el  que  pivotará  la  transición  energética  del  Port  de  Barcelona.  Los  barcos  que  lleguen podrán  parar  sus  motores y funcionar con energía limpia con certificación de origen 100% renovable, reduciendo sus emisiones y contribuyendo a la descarbonización de la actividad portuaria.

Cuando el  Port  de  Barcelona  tenga  electrificados  todos  los  puntos  de  atraque  de  los  cruceros,  el  muelle Prat y las terminales de ferris de la dársena de Sant Bertran y el muelle de Costa, se eliminarán 66.000 toneladas de CO2 y 1.234 toneladas de NOx de las emisiones de la actividad portuaria. Eso representa reducir el 38% del NOx y del CO2 emitidos por los barcos durante su estancia en muelle y eliminar  el  22%  de  las  emisiones  de  NOx  y  CO2  de  toda  la  actividad  portuaria.  A  largo  plazo,  la electrificación de los muelles del Port de Barcelona será una pieza clave para alcanzar el objetivo de ser un puerto climáticamente neutro en el 2050.Remodelación del muelle de Contradique Norte.

El Consejo de Administración también ha acordado hoy iniciar la licitación de la remodelación del muelle  Contradique  Norte,  que  se  equipará  con  una  nueva  plataforma  Ro-Ro  para  mejorar  la  capacidad operativa del muelle y adecuarlo a las necesidades de los ferris más modernos.


Las obras,con un presupuesto de 22,3 millones de euros, incluirán la construcción de un muelle de cajones delante del muelle actual así como una plataforma Ro-Ro en la intersección con el muelle Costa, que permitirá operar dos ferris en paralelo, uno en cada muelle.

Durante los 18 meses que durarán las obras, se instalará una plataforma Ro-Ro provisional en el muelle Costa para mantener la operativa actual.

Acuerdo con los concesionarios para ubicar las bases de la Copa AméricaEn el marco de los preparativos por la celebración de la Copa América, el Consejo de Administración del  Port  de  Barcelona  también  ha  aprobado  modificaciones  en  las  concesiones  afectadas  por  la  instalación de bases de los diversos equipos participantes.

Concretamente, tres de las bases que se ubicarán en el Port Vell se encuentran en espacios actualmente en manos de concesionarios: Instituto de la Náutica, Barcelona Nautic Center, Marina Barcelona 92 y Marina Port Vell.Así, el Port de Barcelona ha llegado a un acuerdo con estos concesionarios para facilitar la ubicación de las correspondientes bases en sus espacios, garantizando la disponibilidad de los terrenos y los accesos necesarios para la instalación de los equipos que competirán en la 24ª edición de la Copa América. Los acuerdos, reflejados en las modificaciones de las concesiones, definen las condiciones en que los concesionarios cederán los espacios necesarios para las difer.

El puerto de Barcelona activa el concurso para construir su futura subestación eléctrica

El consejo de administración del recinto también ha activado la licitación para remodelar el área de la terminal de Grimaldi

EL MERCANTIL Barcelona

22 de febrero de 2023

La Autoridad Portuaria de Barcelona ha lanzado la licitación para construir la futura subestación para abastecer a toda la red de muelles electrificados del recinto. Tras su último consejo de administración, el entidad ha anunciado que destina 14 millones de euros para la construcción del nodo que debe repartir la línea de media tensión por toda la instalación, conectada a su vez con la subestación Ronda Litoral proyectada por Red Eléctrica y para cuyo enlace ya cuenta con la aprobación estatal. Se prevé que la construcción se alargue durante dos años y el inicio de las obras, una vez adjudicadas, quedará pendiente de su aprobación estatal en Consejo de Ministros.

El puerto también destinará 15 millones de euros a interconectar los muelles Adossat y de la Energia

Desde la autoridad portuaria también se ha aclarado que el adjudicatario se encargará del mantenimiento de la instalación durante los dos años posteriores a su construcción, un hecho que “agilizará el proceso”, según afirman sus fuentes. Asimismo, el presidente del recinto, Lluís Salvadó, ha recordado que su potencia será de 80 mwh y que el paso de conectar la futura infraestructura a la red eléctrica general implicará una inversión adicional de 1,6 millones de euros.

EL PUERTO INICIA LA LICITACIÓN PARA REMODELAR LA TERMINAL DE GRIMALDI
El consejo de administración del puerto también ha aprobado la licitación, por 22,3 millones de euros, de las obras de remodelación en su contradique Norte. De esta forma, el puerto activa un proceso cuyo proyecto constructivo ha conllevado una duración de dos años, según el director general del puerto, José Alberto Carbonell, y que debe servir para “atender a los crecientes tráficos Ro-Ro y recibir nuevas líneas italianas de ferry”. Las obras, que se prevén de 18 meses, generarán un muelle de cajones de 270 metros de atraque, y ampliarán su plataforma Ro Ro para poder acoger operativas simultáneas en dos buques. José Alberto Carbonell también ha revelado que Grimaldi Lines, concesionada de la terminal a la que afectan las obras, también está llevando a cabo inversiones que definirán “la futura geometría” de ese espacio portuario. Las obras deberían iniciarse el año que viene.

Lluís Salvadó ha calificado el avance en el proyecto de subestación eléctrica “como un paso sustancial, significativo”, de cara al despliegue del plan Nexigen, la futura electrificación de todos los muelles del puerto, y ha recordado que el recinto ya tiene activo el piloto para instalar los Onshore Power Supply (OPS) en la Terminal Best de Barcelona, cuya finalización se espera para “finales de este año o inicios de 2024”. Asimismo, el dirigente del puerto ha avanzado que en el próximo consejo de administración se prevé dar luz verde a las obras de interconexión entre los muelles de la Energia y Adossat. Este desarrollo, enmarcado en el proyecto de electrificación, requiere de la construcción de un paso subterráneo, e irá dotado con 15 millones de euros.

El presidente del Puerto de Barcelona, Lluís Salvadó habla directamente sobre el puerto.

DIARIO DE PUERTOS Y NAVIERAS – 22/02/2023

El presidente del Puerto de Barcelona, Lluís Salvadó habla directamente sobre el puerto, en una larga entrevista con el diario La Vanguardia. De ella hemos entresacado unas frases importantes.

El presidente del Puerto de Barcelona, Lluís Salvadó habla directamente sobre el puerto, en una larga entrevista con el diario La Vanguardia. De ella hemos entresacado unas frases importantes.

-.
 En el muelle Catalunya, en el extremo sur. Allí, en el futuro, se desplazará la terminal de contenedores de APM, que podrá mejorar las infraestructuras actuales. BEST también sigue ampliando sus instalaciones.
-. El presidente del puerto destaca que la Copa del América acelerará la apertura de las instalaciones del Port Vell a la ciudad.

-. Para el período 2023-2025 hemos presentado un paquete de inversiones de 300 millones de euros.
.- Nuestra tesorería está en 230 millones de euros y la deuda es de 124 millones. Esto nos permite afrontar esa fase de despliegue, de actualización, de mejora, con recursos propios

.- El 2003 el puerto no llegaba al 3% de tráfico ferroviario. Hoy estamos en el 14%. Lo que ha hecho Barcelona en estos años no lo ha hecho ningún otro puerto del Mediterráneo

.
– Los cruceros es un sector importante para el puerto de Barcelona y la opinión de los barceloneses también lo es. Necesitamos encajar las dos visiones. Es una actividad económica que genera valor añadido, pero también alguna externalidad negativa que provoca un rechazo en un sector de la ciudadanía.
.- La situación judicial es un aspecto que me preocupa. Pero no es una situación sobrevenida. Después de seis años, cuando tuve el privilegio de aceptar la presidencia era consciente de lo que significaba y tuve muy claro que no afectaría a mi dedicación al doscientos por cien al Port de Barcelona, qué podría desarrollar plenamente estas funciones sin ningún tipo de interferencia.

La importación de vehículos eléctricos chinos eclosiona con Barcelona como hub de recepción

El 95% de las importaciones españolas de vehículos eléctricos chinos en términos de valor se canaliza por el recinto portuario catalán

Instalaciones de Autoterminal en el puerto de Barcelona | Noatum

EL MERCANTIL Barcelona

20 de febrero de 2023

La penetración de vehículos eléctricos chinos en Europa se ha disparado en 2022. En este contexto, España no ha sido una excepción y se han registrado importaciones de vehículos eléctricos nuevos de propulsión solo eléctrica de fabricación china por valor de 1.138,07 millones de euros, cifra que contrasta con los 19,21 millones de euros de 2021. Prácticamente todos estos automóviles llegan por vía marítima y lo hacen a través del puerto de Barcelona. De hecho, el 95% de las importaciones españolas de vehículos eléctricos chinos en términos de valor se canaliza por el recinto portuario catalán. Este porcentaje se sitúa en datos similares en volumen de toneladas, según los datos de Aduanas recabados por el ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Los operadores logísticos europeos de vehículos vaticinan nuevos crecimientos de automóviles chinos este año

En menos de un año, el recinto catalán ha logrado que el gigante chino SAIC le confíe su hub mediterráneo para la distribución de sus vehículos eléctricos. Además, Tesla también está desembarcando sus unidades producidas en China destinadas al mercado peninsular y parte de Europa por Barcelona. Lejos de ser una dinámica circunstancial, se prevé que la entrada de coches producidos en el gigante asiático se acelere en Europa a lo largo de este ejercicio, como ha vaticinado la Asociación Europea de Operadores Logísticos de Vehículo Finalizado (ECG en sus siglas en inglés). Según explican, no será solo producto de la llegada de vehículos de marcas chinas, sino que también tendrán un peso relevante los vehículos de multinacionales europeas y norteamericanas de automoción fabricados en Asia. Las plantas europeas están llevando a cabo su transformación para la fabricación de vehículos eléctricos a gran escala, pero China lleva una cierta ventaja al respecto, por lo que los flujos desde el gigante asiático se mantendrán alcistas.

En el caso del mercado español, las compras de vehículos nuevos propulsados con motor eléctrico al resto del mundo han registrado un valor superior a los 2.000 millones de euros en 2022. En un solo año, se ha superado el volumen conjunto de los cuatro ejercicios inmediatamente posteriores (2018-2021). Si se observan las importaciones desde el punto de vista del volumen en toneladas, se ha triplicado en 2022 respecto al ejercicio anterior.

Más de la mitad de los vehículos totalmente eléctricos importados por España proviene de China

China ha desempeñado un gran protagonismo en este cambio de paradigma. Los vehículos producidos en el país asiático representaban el 2,5% del valor total en 2021, mientras que, un año más tarde, ese porcentaje ha crecido hasta situarse en el 54,7%, según los datos del ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Si se analiza la evolución en toneladas, el liderazgo de China es todavía más notorio. En todo caso, más de la mitad del valor de los vehículos totalmente eléctricos que España compra en el exterior tienen su origen en las plantas chinas de automóviles.

“Muchos vehículos fabricados en China usan también Barcelona para distribuir por Europa”
José Alberto Carbonell Director de la Autoridad Portuaria de Barcelona

“Están entrando muchos vehículos chinos o fabricados en China, de distintas marcas, que utilizan el puerto de Barcelona no solo para el mercado español, que era donde tradicionalmente actuábamos de puerta de entrada, sino que últimamente estos actores usan Barcelona para distribuir por toda Europa, ya sea en tren o sea en camión”, manifestaba el director de la Autoridad Portuaria de Barcelona, José Alberto Carbonell, durante la reciente presentación de resultados anuales de la institución. A este respecto, también destacaba, más allá de la importación de estos vehículos, el papel del puerto en el ámbito del transbordo: “Hablamos de un transbordo fruto de una decisión tomada por parte del fabricante para que sea Barcelona el sitio donde se realiza ese transbordo, para que sea su hub de distribución en Europa, y que sus unidades se trasladen a otros emplazamientos por vía marítima”.

El puerto de Barcelona invierte 5 millones de euros en Portic

16 febrero, 2023

La inversión irá destinada a la nueva plataforma tecnológica de Portic, mejorando en rendimiento, seguridad y resiliencia ante nuevos incidentes

La plataforma Portic, el port community system (PCS) de la Comunidad Portuaria de Barcelona, incorpora importantes mejoras, tanto en la capacidad y velocidad de procesamiento de las operaciones como en ciberseguridad, para optimizar el rendimiento, la seguridad y la resiliencia ante posibles incidentes.

La renovación de la infraestructura tecnológica de Portic, en uso durante más de 10 años, supone una inversión de prácticamente 5 millones de euros, realizada por el puerto de Barcelona.    

Renovación de todas las aplicaciones visuales de Portic, iniciadas en el 2020

La implantación de la nueva plataforma tecnológica llega una vez finalizada la renovación de todas las aplicaciones visuales de Portic, iniciada en el 2020 y que ha supuesto una inversión de 3 millones de euros.

La iniciativa se enmarca en el objetivo del puerto de Barcelona de dotar a este sistema informático de intercambio electrónico documental de las herramientas necesarias para abordar los nuevos retos previstos, como por ejemplo cambios legislativos, mejora en los procesos y la inclusión de nuevas tecnologías -inteligencia artificial, etc.-.

La implementación de la nueva plataforma tecnológica de Portic ha tenido una duración de diez meses

Esta modernización de Portic ha incluido también la reestructuración del software en microservicios, la migración en un nuevo centro de datos de alta seguridad TIER 3+, la instalación de un segundo centro de datos alternativo en caso de caída con una puesta en marcha en menos de dos horas sin pérdida de datos, servicios avanzados de administración y monitorización y servicios de ciberseguridad.

La puesta en marcha de la nueva plataforma tecnológica ha ido precedida de exhaustivos trabajos de estudio previos y de reestructuración de código, así como la realización de pruebas de concepto. La implementación final ha tenido una duración de diez meses.

La renovación de Portic supone doblar la capacidad de procesamiento

En este sentido, David Serral, director de Sistemas de Información del puerto de Barcelona, explica que “con la renovación de la plataforma de Portic hemos doblado la capacidad de procesamiento del anterior sistema, incrementando su rendimiento y la capacidad de escalado, aspectos básicos en una aplicación que facilita y agiliza la comunicación entre los diferentes organismos públicos que participan en las cadenas logísticas (autoridad portuaria, servicios aduaneros y paraduaneras, entre otros) y operadores como empresas consignatarias, navieras y terminales”.

La renovación se enmarca en IV Plan Estratégico 2021-2025 del puerto de Barcelona

En los próximos meses, Portic Barcelona incorporará nuevos profesionales a su plantilla, disponiendo de más recursos para aprovechar las nuevas capacidades técnicas que ofrece la plataforma y ayudar a mantener el puerto de Barcelona como uno de los puertos más innovadores de Europa en automatización y digitalización de procesos documentales.

Esta renovación está recogida en el IV Plan Estratégico 2021-2025 del puerto de Barcelona y da respuesta a las demandas de la Comunidad Portuaria para tener una plataforma con más capacidad y servicios de más valor añadido.

Finalmente, Javier Gallardo, director general de Portic ha afirmado que “el PCS del puerto de Barcelona es crítico para las operaciones logísticas, puesto que transacciona casi 40 millones de mensajes anuales. La fuerte inversión en la mejora de su ecosistema es esencial para afrontar los próximos retos del puerto y de su Comunidad Portuaria”.

Las garantías de estabilidad laboral desconvocan la huelga de la terminal Port Nou

15 febrero, 2023

El sindicato Coordinadora USTP y la terminal Port Nou del puerto de Barcelona llegaron a un acuerdo para desconvocar la huelga de trabajadores que se mantenía desde el 6 de febrero y que ha finalizado este martes día 14.

El acuerdo garantiza la estabilidad laboral

El acuerdo firmado con Port Nou, terminal perteneciente al Grupo Bergé, alcanzó el compromiso por parte empresarial de garantizar la estabilidad de los trabajadores para un período de dos años.  En el mismo acuerdo, las dos partes han establecido “una salida pactada para los tres trabajadores despedidos, motivo del inicio de la huelga, así como la creación de una comisión de seguimiento conjunta, con el objetivo de afrontar las reestructuraciones que fueran necesarias para un futuro”.

Asamblea convocada por Coordinadora USTP, reunida momentos previos a la firma del acuerdo para desconvocar la huelga

Según ha comunicado Coordinadora USTP, en el presente acuerdo se establece que “ambas partes han hecho un ejercicio de responsabilidad necesario ante los retos venideros, con un traslado de muelle inminente de la terminal del puerto de Barcelona, que se pactó en marzo del 2022, en un escenario económico inestable. De este modo, se evitará que se repitan desencuentros como el actual, achacables a la falta de comunicación, y se trabajará en ampliar la transparencia y la confianza necesarias”.

Port Nou se trasladará al muelle Príncep d’Espanya de Barcelona Recordar que  en marzo del 2022, el Consejo de Administración del puerto de Barcelona aprobó, en reunión extraordinaria, el traslado de la terminal Port Nou, gestionada por Bergé, desde el muelle Adossat al muelle Príncep d’Espanya. El traslado completaría la planificación del muelle Adossat para concentrar el tráfico de cruceros.

Port de Barcelona 2022: récord de tráficos y récord de ingresos

Marítimo · El presidente de la AP de Barcelona presentó ayer el cierre del ejercicio

15 febrero 2023 05:20

 Juan Porta

El Port de Barcelona presentó ayer los resultados de tráfico y económicos del año 2022, en los que se han batido récords en las cifras de negocios con 181 millones de euros y en el tráfico con 71 millones de t.

BARCELONA. Port de Barcelona repite como primer puerto de España en cuanto a resultados económicos en 2022. “Estamos en una situación privilegiada” aseguró Lluís Salvadó, presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona.

Y es que Port de Barcelona ha obtenido su récord histórico en cuanto a su cifra de negocios, llegando a los 181 millones de euros, muy por encima de los 171 millones de 2019.

Otro dato importante es que las cifras de tráfico también han sido las más altas de la historia para el puerto de la Ciudad Condal, llegando a 71 millones de toneladas. Además, según expresó ayer Lluís Salvadó, en la rueda de prensa, el pasado 2022 fue un año importante como preparación para que 2023 sea un buen año de inversión”, y es que el presidente aseguró que en 2023 el puerto hará una inversión total de trescientos millones de euros.

Salvadó se refirió a las nuevas inversiones en gas GNL, a la exportación, al tráfico de líquidos y vehículos, y al tráfico de contenedores como las actividades destacadas del año 2022. Respecto a las cifras de cruceros, “vamos creciendo, aunque estamos muy lejos aún de las cifras de 2019”, declaró el presidente de la AP Barcelona.

Resultados de tráfico

En su análisis de los tráficos de 2022, José Alberto Carbonell, director general de Port de Barcelona, se refirió a los resultados como “unas cifras que nunca se habían logrado”.

Respecto al tráfico total, destacó el récord histórico de 71 millones de toneladas manipuladas en el puerto, un 6,9% más que en 2021.

El director general destacó los resultados del tráfico con el hinterland, como unos de los más notorios, dado la importancia del tráfico que se genera alrededor del puerto de Barcelona. En este caso, el resultado es de 35,2 millones de toneladas, un 4,1% más que en 2021.

Récord de tráficos en 2022 con un total de 71 millones de toneladas

En contenedores, se mantuvieron los datos del ejercicio anterior con una disminución del 0,3% y un total de 3,5 millones de TEUs, resultado aún así considerado muy positivo de acuerdo con el comportamiento de los puertos del entorno.

El tráfico ro-ro también creció notablemente, gracias a las conexiones con los puertos de Baleares, llegándose al total de 419.000 UTIs, el 5,7% más que el año anterior.

En cualquier caso, la cifra que más se destacó ayer fue el aumento del 18,4% en el tráfico de vehículos, recuperando los tráficos de antes de la pandemia y llegando a moverse un total de 591.000, y siendo China la principal conexión.

Uno de los puntos fuertes destacados ayer también por el Port de Barcelona es la diversificación. Se han aumentado los tráficos de graneles sólidos un 2%.

EL DATO

181

Millones de euros. Port de Barcelona alcanzó en 2022 una cifra de ingresos de 181 millones de euros.

Respecto a los graneles líquidos, son uno de los grandes responsables del fuerte incremento de los ingresos en 2022, ya que se registró un crecimiento en el volumen manipulado del 26,9% con un total de 15,6 millones de toneladas.

Las cifras de pasajeros aumentaron el 161,7% respecto al año anterior, con un total de 3.922.000 pasajeros.

Otro récord se dio en el tráfico de ferris con una subida del 62,9%. Las conexiones con Italia y Marruecos disminuyeron, pero esto fue compensado con e incremento de las conexiones con los puertos de Baleares: “Ha sido un año extraordinario”, recalcó ayer el director general de la APB.

Respecto a las cifras de cruceristas, José Alberto Carbonell fue optimista ya que mostró que están en aumento. “Vamos creciendo poco a poco con la pandemia, se ha llegado a una cierta normalidad, pero quedamos muy lejos de las cifras de 2019” expresó el director general. Respecto a 2021, ha aumentado el tráfico un 377,5%, pero el número total sigue siendo un 25,8% menor que en 2019.

Respecto al tráfico de contenedores, Asia fue la zona más fuerte en exportación, muy por encima del resto. Asia es el destino del 47% de los contenedores de exportación, siendo China el país que más contenedores recibe con un total de 92.658 TEUs. Esta cifra ha disminuido un 39,5% respecto a la del 2021, pero aun así sigue estando muy por encima de Estados Unidos, que recibe 68.003 TEUs.

En el sector de la importación, el puerto de Barcelona recibió de la región Asia/Oceanía el 75% del total de contenedores, con 306.861 TEUs únicamente importados desde China.

Resultados económicos

2022 también ha sido un año de récord en lo que respecta a los resultados económicos. La cifra de negocio ha sido de 181 millones de euros, que es un 20% más que el pasado año y un 5% más que el ejercicio anterior a la pandemia.

El 50% de los ingresos estuvieron sustentados en 2022 por los contenedores y por el tráfico de graneles líquidos.

Miriam Alaminos, subdirectora general de Económico y Financiero de la APB recalcó que la cifra hubiese sido más alta si no se hubiese aplicado el Plan de Recuperación puesto en marcha por el Port para el periodo de 2020-2022 para tratar de paliar los efectos del COVID en la actividad portuaria.

El saldo de tesorería ha alcanzado los 231 millones de euros

Los resultados de explotación fueron de 54 millones de euros, cifra excepcional por la incorporación de provisiones e ingresos atípicos.

El EBITDA fue de 104 millones de euros y el resultado del ejercicio, de 63 millones de euros, un 66% más que el año anterior.

El endeudamiento bancario a largo plazo se ha reducido en 18 millones de euros, situándose en un total de 124 millones de euros.

El cash flow operativo fue al cierre del ejercicio de 101 millones de euros, y el saldo de tesorería ha alcanzado los 231 millones de euros, siendo todos ellos datos que permiten al Puerto de Barcelona tener suficiente activo para cubrir las inversiones que se realizarán en los próximos años.

De igual forma, estos buenos resultados económicos del Puerto de Barcelona van acompañados de un notable incremento de las aportaciones que se hacen al sistema portuario español a través de los distintos fondos.

Así lo remarcó ayer Miriam Alaminos: “El Puerto de Barcelona es el principal contribuyente al sistema portuario a través de los diferentes instrumentos de solidaridad existentes”, de tal forma que en el año 2022 “hemos incrementado en un 55% nuestra aportación, que ha subido hasta los 16,5 millones de euros”, recalcó Alaminos.

Inversión de 300 millones

Lluís Salvadó, presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, cuantificó en 300 millones de euros las inversiones que se harán en los próximos años.

Se trata de cinco proyectos que se licitarán y se irán presentando tanto en 2023, como en 2024 o la primera parte de 2025. El primero de los proyectos se concentra en la electrificación del puerto, con la interconexión del Moll de L’Energía i el Moll Adosat. Esta inversión constará de 45 millones de euros. El segundo de los proyectos tiene una inversión de 200 millones de euros, y es la actualización de las infraestructuras portuarias. “Cada vez vienen embarcaciones más grandes y tenemos que invertir en ponernos al día” explicó el presidente. Parte de este proyecto es habilitar el Recinte dic Sud.

El tercer proyecto es la mejora de los accesos, proyecto que se sigue alargando en el tiempo con todo lo que implican los nuevos accesos ferroviarios. Supondrá una inversión de 28 millones de euros.

El cuarto proyecto es la mejora del Port Vell, de tal forma que se aprovechará la Copa América que se realiza en 2024 para implementar distintas mejoras. Por último, se quiere invertir en estrategia tecnológica, con una red de 5G, así como en un plan de telecomunicaciones y ciberseguridad.

Tasa medioambiental: hay riesgo de desvío de tráficos

A preguntas de Diario del Puerto, el presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, Lluís Salvadó, se pronunció ayer sobre la tasa medioambiental propuesta por la Generalitat a la escala de buques, alertando de que esta medida puede provocar el desvío de tráficos a otros puertos del entorno, por lo que se van a llevar a cabo una serie de propuestas de mejora de la iniciativa de la Generalitat para evitar esta situación.

Lluís Salvadó planteó qué es lo que pasaría si se aplicase este impuesto. “Si el resultado es el desplazamiento de los tráficos a otro puerto, no sólo enviaremos las emisiones de los buques a otro lugar, sino que además tendremos que enviar los contenedores por carretera a esos puertos, generando nuevas emisiones”, explicó el presidente, a lo que añadió que es importante saber el balance global de las emisiones que se van a generar.

Durante la rueda de prensa de ayer se puso en valor toda la inversión en medidas medioambientales que está impulsando Port de Barcelona para reducir el impacto medioambiental de la actividad portuaria.

Preguntado sobre el valor económico fijado para la tasa, que parte de 1 euro por kilo de emisiones el primer año pero culmina con 3,5 euros al final del periodo transitorio, Lluís Salvadó se remitió a la cantidad de 1 euro establecida en su día por el Parlament de Catalunya en el 2017, destacando en cualquier caso la apuesta del Port por que se incorporen modificaciones que vayan en la línea de incentivar al sector y la mejora medioambiental.

Port Nou y Coordinadora llegan a un acuerdo y se pone fin a la huelga

Vanesa Colorado, delegada del comité de empresa y Hans Tepper, director de Port Nou.

Los representantes de los trabajadores de Terminal Port Nou (Coordinadora-USTP) firmaron en la tarde de ayer el acuerdo con la dirección del Grupo Bergé que ha permitido desbloquear el conflicto existente a raíz del despido objetivo por causas organizativas de tres trabajadores.El acuerdo “garantiza la viabilidad de la plantilla para los próximos dos años, una salida pactada para los trabajadores despedidos, y el compromiso escrito de creación una comisión de seguimiento conjunta para analizar periódicamente el estado de la terminal. Además, afrontarán de modo paritario aquellas reestructuraciones que fueran necesarias en el futuro”.

Empresa y sindicato “han hecho un ejercicio de responsabilidad necesario ante los retos venideros, con un traslado de muelle inminente para la terminal y en un escenario económico inestable. De este modo se evitará que se repitan desencuentros como el actual, achacables a la falta de comunicación, y se trabajará en ampliar la transparencia y la confianza necesarias” han asegurado a este Diario desde Coordinadora.

Els estibadors de Barcelona insisteixen perquè el port bonifiqui més els nous tràfics

Les empreses d’estiba del recinte i els seus treballadors han signat la pròrroga fins al 2030 del conveni sobre les seves relacions laborals

El president de l’Associació d’Empreses Estibadores de Barcelona, Javier Vidal; el president de l’Autoritat Portuària de Barcelona, Lluís Salvadó; i el delegat del comitè d’empresa dels estibadors del CPE Estibarna, Albert Gil | E.M.

ÒSCAR MATEU Barcelona

13 de febrero de 2023

Els representants sindicals dels estibadors del port de Barcelona han tornat a instar a l’autoritat portuària perquè s’impliqui en el fons de bonificació als nous tràfics que van crear amb les empreses estibadores. Es tracta, segons el delegat del comitè d’empreses dels estibadors, Albert Gil, de reeditar un pacte de les mateixes característiques el 2015, quan “tots, amb les empreses i el port, vam acordar bonificar”, en un moment en què els tràfics del recinte “estaven en els 200.000 teus”. “Ara fem 1,5 milions de teus”, ha assenyalat el representant sindical de l’Organització d’Estibadors Portuaris de Barcelona (OEPB Coordinadora). Per això, “ara que la llei ens ho permet, volem reeditar aquell acord per al futur”.

El conveni de l’estiba de Barcelona recull bonificaciones de treballadors i empreses per als nous tràfics

Albert Gil ha expressat la petició dels estibadors durant l’escenficació de la signatura de pròrroga del conveni col·lectiu que ha de regular les relacions laborals de l’estiba, entre empreses concessionàries i treballadors del Centre Portuari de Treball (CPE) Estibarna. Com ha recordat, el mateix conveni ja recull el pacte que “l’estiba dediqui part del seu salari a bonificar” els nous tràfics de transbord que el port pugui atraure -concretament, una part de la pujada salarial corresponent a l’augment de l’IPC acordada amb les empreses-, però ha subratllat que “no ens queda molt més que créixer si no captem tràfics que siguin transbords tant de contenidors com de cotxes, i per fer-ho necessitem el suport de l’autoritat portuària”. Així mateix, el representant sindical també ha reconegut que ha rebut resposta del president del recinte català, Lluís Salvadó, present durant l’acte: “No vull comprometre el president, però ja em va traslladar que estudiaria la possibilitat de donar-nos un cop de mà en aquells acords als quals hem arribat” amb les empreses de l’estiba, “per als quals ens falta la tercera pota de la taula per continuar endavant”, ha afegit.

“La competitivitat del port també depèn del seu marc de relacions laborals”
Lluís Salvadó President de l’Autoritat Portuària de Barcelona

Tant els estibadors com les empreses i la direcció de CPE Estibarna han volgut posar de manifest l’ambient d’entesa que existeix entre les parts a través de la signatura del conveni, que l’amplia fins al 2030. El president de l’autoritat portuària, Lluís Salvadó, ha manifestat que “la competitivitat i producció d’un organisme com el port de Barcelona i les empreses que esteu aquí, encara que depèn de molts factors”, també ho fa “del fet de tenir un marc de relacions laborals estables”. Segons el president del recinte, això “determina clarament la possibilitat de desenvolupar altres mecanismes per ser més productius i competitius”. Per altra banda, Lluís Salvadó també ha recordat que els acords establerts al conveni contribueixen a alinear les relacions dels actors implicats amb el que estableix el V Acord marc de l’estiba.

Per la seva banda, el president de l’Associació d’Empreses Estibadores Portuàries de Barcelona, Javier Vidal, ha expressat que “som un mal exemple per als ports que entenen que en la confrontació entre empreses i treballadors, amb baralla continuada, aconseguiran alguna cosa”. Javier Vidal també ha aclarit que el diàleg amb els estibadors es mantindrà en el futur tot i l’acord en el conveni: “Les reunions encara són contínues, sigui per petició d’ells o nostra”. D’aquesta manera, “anem aplicant les innovacions tal com es succeeixen, siguin tecnològiques o socials, i crec que som referència pel que fa a aquest tipus d’actuacions”. Per la seva banda, Albert Gil (OEPB Coordinadora) ha avalat la mateixa perspectiva en assenyalar que “volíem demostrar que sí que es pot negociar, que sí que es poden ampliar convenis i es pot generar estabilitat” al port de Barcelona.