Port de Barcelona remodelará el muelle Contradic Nord por 20 millones

27 septiembre 2023

  • El Consejo de Administración del Port de Barcelona ha acordado hoy adjudicar la remodelación del muelle Contradic Nord a la UTE Dragados/ACSA/Ciomar por importe de 20.715.380,24 euros. Este muelle se equipará con una nueva plataforma ro-ro para mejorar su capacidad operativa y adecuarlo a las necesidades de los ferrys más modernos.

BARCELONA · Las obras incluyen la construcción de un muelle de cajones de 268 metros frente al muelle actual, así como una plataforma ro-ro de 70 metros de longitud y 45 metros de ancho en la intersección con el muelle Costa, que permitirá operar dos ferrys en paralelo, uno en cada muelle. Durante los 18 meses que durarán las obras, se instalará una plataforma ro-ro provisional en el muelle Costa para mantener su operativa actual.

A licitación el servicio de bus náutico

El Consejo de Administración del Port de Barcelona también ha aprobado hoy sacar a licitación el servicio de bus náutico que debe conectar los muelles de Drassanes, junto a Colón, y de Levante, en el ámbito de la Nova Bocana.

El contrato para la prestación de este nuevo servicio comercial de bus náutico para pasajeros tendrá una duración de 15 años a partir de la adjudicación y tendrá que empezar, como máximo, el 1 de julio de 2024.

Una de las características más destacables de este nuevo servicio de bus náutico en el Port de Barcelona es el hecho de que los barcos utilizados, con una capacidad mínima de 50 pasajeros, tendrán que ser cero emisiones, es decir, tendrán que ir equipados con un sistema de propulsión con placas solares o hidrógeno y de conexión a la red eléctrica. Estos barcos tendrán que ser de una eslora máxima de 15 metros y una manga máxima de 6 metros.

La parada del bus náutico en el muelle de Levante se hará en lo que será una nueva estación marítima ubicada en los antiguos tinglados del Puerto de Barcelona, que están siendo rehabilitados. Esta estación marítima estará equipada con servicio de restauración.

Finalmente, el Consejo de Administración ha acordado también la designación de la 3ª Teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet, como vocal del consejo de la Gerencia Urbanística Port Vell.

Tráfico de contenedores en Tránsito.

DIARIO DE PUERTOS Y NAVIERAS – 28/09/2023
Análisis de las estadísticas

Barcelona pierde el 23%

Puertos del Estado ha hecho públicas las cifras de movimiento de contenedores en tránsito del mes de agosto, la caída se ha agudizado en Barcelona, pero mejorado en el mes. Las cifras son malas sobre el 2019 también.

En el mes de agosto, puertos del Estado ha movido 5.582.869 toneladas de Teus en total hasta el mes de agosto con un descenso un -9,1%, pero si lo comparamos con 2019 esto se traduce en un descenso -12,66% pero el mes de agosto se ha ralentizado la caída al -3,5%

Acumulado

Puerto de Bahía de Algeciras, ha movido un total hasta agosto de 2.640.931, es decir,  un  -10,82% menos con respecto a 2019, sin embargo Puertos del Estado da una cifra del -0,2%  menos porque lo compara con 2022.

Puerto de Barcelona, ha disminuido en el acumulado hasta agosto un -11,86%, respecto al 2019 sin embargo Puertos del Estado da una cifra del -22,96% menos porque lo compara con 2022.

Puerto de Valencia, ha movido un total desde enero a agosto 1.567.284 toneladas de Teu, ha disminuido en el acumulado un -22,51%, respecto al 2019 sin embargo Puertos del Estado da una cifra del -7,4%  menos porque lo compara con 2022.

Los transportistas de Barcelona denuncian la falta de plazas de aparcamiento en el Puerto

CARRETERA · La situación actual en el transporte por carretera de Barcelona preocupa a las asociaciones y empresas

En el Puerto de Barcelona, la zonas destinadas al aparcamiento de vehículos portacontenedores son el “Faro de Llobregat” y la zona TIR.

  • 27 septiembre 2023 05:20
  •  

Juan Porta

  • Última actualización 27 septiembre 2023
  • La ralentización constante de los tráficos, sumada a la falta de profesionales transportistas y a las condiciones de acceso a la profesión, llevan al sector del transporte en Barcelona a pasar por uno de sus momento “más delicados”.

BARCELONA. En los últimos diez años el Puerto de Barcelona ha ido incrementando el volumen de TEUs manipulados anualmente. Se ha pasado de manupular un total de 1.722.000 TEUs en el año 2013 a 3.523.000 TEUs en el año 2023.

Como es lógico, el número de empresas de transporte y el número de conductores se ha incrementado a pesar de la implementación del ferrocarril.

Sin embargo, el numero de plazas disponibles para el estacionamiento de camiones en el área del Port de Barcelona y alrededores cada vez es menor.

“En este sentido la Autoridad Portuaria de Barcelona está haciendo todo lo que está en su mano para ayudarnos. Pero lo cierto, es que no dispone de espacios que ofrecer”, destaca Juan Pozo, director de Operaciones de la asociación de transportistas Cotraport.

Por otro lado, Pozo añade que “los ayuntamientos del área metropolitana son reacios a dedicar espacios disponibles a parking de vehículo industrial”. A pesar de ello, “estamos trabajando estrechamente con Cimalsa para encontrar espacios e incorporarlos al parque existente, aunque nuestro objetivo primordial es no perder los que aún se conservan”.

Para Pozo “no tiene sentido que un conductor, con su vehículo industrial, cuando acaba su jornada laboral tenga desplazarse 50 kilómetros para tener que volver al día siguiente”, y denuncia que “en los últimos años se han cerrado parkings cercanos al puerto”.

En el puerto de Barcelona actualmente hay menos de 500 plazas de parking de camiones, se afirma

En concreto, las zonas destinadas al aparcamiento de vehículos portacontenedores en el Puerto son el “Faro de Llobregat”, con 444 plazas aproximadamente, y, recientemente, lazona TIR, con cerca de 38 plazas, dejo de ser una zona exclusiva para estancias temporales para pasar a ser de larga estancia.

Por su parte, Cecilia G. Rosas, secretaria de la Asociación de Transportistas Empresarios de Contenedores (ATEC), explica que “tenemos censados 789 vehículos, si a esto sumamos los del resto de asociaciones y los que no están en ninguna asociación nos encontramos con una falta de espacio altísima”.

EL DATO

25-50

kilómetros. Los transportistas de Barcelona recorren una distancia de entre 25 y 50 kilómetros para estacionar su camión tras la jornada laboral.

ITV

Otro de los problemas diarios que tienen los transportistas en Barcelona es pasar la ITV de los camiones. “El punto de ITV más cercano al puerto es el de la Zona Franca, con una espera de cuatro a seis meses. Hay una necesidad imperante de un punto de ITV exclusivo para camiones, no solo para portacontenedores si no para el resto de los camiones que dan servicio en el puerto y alrededores”, explica Rosas.

En un primer momento, explican, se propuso la colocación de una unidad móvil de ITV en el puerto, pero el consejo de industria solo otorga permisos de unidades móviles en zonas rurales, ya que es un servicio pensado para vehículos agrícolas que no pueden hacer largos desplazamientos para pasar la ITV.

A todas estas problemáticas hay que sumarle las limitaciones de acceso a la profesión. “Lamentablemente nos encontramos con que la profesión no es atractiva. Por un lado, se necesita una alta disponibilidad que hace muy difícil la conciliación familiar y ,por otro, hay tanta oferta que las tarifas son muy ajustadas”, declara el director de Operaciones de Cotraport. “Desde la perspectiva de una persona joven, con las prioridades que tienen, si no es algo vocacional, es lógico que su carrera profesional la encaminen hacia una salida que no tenga tanto riesgo”, añade.

Ciclo formativo

El año pasado se estrenó el ciclo formativo de Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera, “pero es una solución a muy largo plazo que carece de garantías, pues el alumnado una vez obtiene este título necesita seguir financiándose el resto de los carnets C1 + E para poder trabajar en empresas de transporte por carretera de contenedores”, explica la secretaria de ATEC.

La transición energética

La sustitución de los combustibles fósiles es un futuro innegable, pero a día de hoy no se tiene muy claro qué camino tomar. “El consumo y la autonomía de los camiones eléctricos son factores que hacen dudar mucho a la hora de comprar, sin olvidar el peso que supone tener una batería adecuada”, apuntan.

Con el resto de las energías pasa algo parecido. “Nadie quiere hacer de conejillo de indias aunque todos saben que tarde o temprano se tendrá que dar el paso. Hacen falta infraestructuras adecuadas para hacer una transición en condiciones”, señala Cecilia G Rosas, secretaria de ATEC.

Barcelona aplica una tasa al atraque de barcos.

DIARIO DE PUERTOS Y NAVIERAS – 26/09/2023

Una tasa ridícula.

La Generalitat ha establecido una cifra de 1.440 euros para los buques grandes que lleguen a los puertos de la comunidad, un impuesto que afectará al 80% de estas embarcaciones en Barcelona y con la que el gobierno catalán prevé recaudar solo 7,5 millones de euros anuales .

Con dicha medida, la Generalitat quiere, de un lado, que los buques contribuyan a la disminución de la contaminación y, del otro, que no tenga un efecto disuasorio para las navieras en los puertos catalanes.

Según informa eldiario.es, «no obstante, quedan fuera de la tasa los barcos que se dirijan hacia las Islas Baleares, aquellos que atraquen por causas de fuerza mayor y los que lo hagan por razones humanitarias. Su entrada en vigor, prevista para el primer semestre de 2024, establecerá las siguientes cuotas: una media de 759 euros, con el 78% de los buques pagando menos de 1.000 euros; el 60%, de 500 euros y el 44%, una cantidad inferior a los 300. En cuanto a los cruceros, la cifra establecida será de 1.440 euros, 3.000 los petroleros y 445 los portacontenedores. Habrá, además, bonificaciones para los buques con certificados de sostenibilidad europeos o internacionales«.

El Puerto de Barcelona, acelera su caída, y cae un 17,5% en agosto.

DIARIO DE PUERTOS Y NAVIERAS – 20/09/2023
 
Y la sequía lo salva de desplomarse más.

El Puerto de Barcelona, acelera su caída, y cae un 17,5% en agosto. Y la sequía lo salva de desplomarse más.

Durante los primeros ocho meses de Barcelona, el puerto de Barcelona tuvo un tráfico total de 42.8 millones de toneladas y 2.17 millones TEUS con una disminución de 12.2% y 11.3% respectivamente. Es la forma que tiene el puerto de presentar los datos para maquillar la fuerte caída de agosto, cuya cifra hay que rebuscarla dentro de las estadísticas.

Los sólidos de granel han agregado 3,34 millones de toneladas, con un aumento del 12,8% durante el mismo período del año anterior,
 gracias a los buenos resultados de los cereales y la harina (69,9%)
Imatge que conté text, captura de pantalla, nombre, Font

Descripció generada automàticament
NOTA DE PRENSA OFICIAL


«Durante los primeros ocho meses de Barcelona, el puerto de Barcelona tuvo un tráfico total de 42.8 millones de toneladas y 2.17 millones TEUS, con una disminución de 12.2% y 11.3% respectivamente. El tráfico de contenedores y el tráfico total están vinculados a la caída de los tránsitos y reflejan la actualidad económica y comercial mundial actual, que está generando descensos en muchos puertos del estado y el continente. Enfatiza el buen comportamiento de los sólidos, autos y pasajeros.

Los sólidos de granel han agregado 3,34 millones de toneladas, con un aumento del 12,8% durante el mismo período del año anterior, gracias a los buenos resultados de los cereales y la harina (69,9%), cemento y clínker (37,5%), sal común (17.9% ) y frijol de soja (7.9%), que ha excedido un millón de toneladas durante los primeros 8 meses de 2023. Por el contrario, los líquidos a granel han experimentado una disminución del 23.6% debido al frenado experimentado por todos los hidrocarburos.

Los vehículos nuevos, con 531,574 unidades entre enero y agosto (64.4%), continúan creciendo fuertemente tanto en el segmento de importación como de exportación y el cabotaje.

El tráfico de pasajeros también crece y continúa recuperándose de la fuerte caída sufrida durante la pandemia, con 3.54 millones de personas (39.9%). Los pasajeros de Ferri han agregado 1.3 millones, con números similares a los de 2022 en el caso del tráfico con las islas Baleares, y aumentos de 29.8% y 49.1% en el caso del tráfico con Italia y con el norte de África, respectivamente. En términos de cruceros, el movimiento ha sido de 2.2 millones de personas.

Terminal Bergé empieza a operar tras su cambio de ubicación en el Port de Barcelona

MARÍTIMO · Terminal Bergé se une a los 40.000 metros cuadrados de almacenes cubiertos en la Zona Franca

20 septiembre 2023

BARCELONA. Bergé tiene una nueva ubicación en el Puerto de Barcelona. La termina multipropósito se traslada al Muelle Príncipe de España donde ya han empezado las primeras operativas para clientes desde el pasado lunes.

Tal y como destacan desde Bergé a Diario del Puerto, “con la nueva ubicación, lo que buscamos es seguir mejorando nuestro servicio y atención a nuestros clientes”.

Además, también indican que “con este movimiento se renovará y reforzará nuestra presencia en Barcelona, que se suma a la gran superficie de cubierta de almacenes, con más de 40.000 metros cuadrados en la Zona Franca”. Este movimiento forma parte del acuerdo alcanzado entre el Port de Barcelona y Terminal Port Nou, con el que se permitirá dar cumplimiento al pacto alcanzado con el Ayuntamiento de Barcelona en enero de 2018 por el que se limitan las terminales internacionales de cruceros a un máximo de siete, agrupándose todas ellas en el Muelle Adosado y liberando, de este modo, los espacios de World Trade Center para el uso público y ciudadano.

“Con este movimiento se renovará y reforzará nuestra presencia en Barcelona”

Bergé disponía en Barcelona de la única terminal multipropósito de la ciudad (Terminal Port Nou) con capacidad para manipular cualquier tipo de mercancías y cargas: contenedores, vehículos, semirremolques, mercancía convencional o piezas especiales, entre otras tipologías.

Con la nueva Terminal Bergé, al compañía continuará realizando sus operaciones habituales, con vistas a ofrecer la mejor propuesta comercial en las operaciones portuarias, tal y como detallan desde la firma.

Adif desestima la licitació de la terminal de Can Tunis a causa d’un recurs de Grupo Alonso

La infraestructura anava a passar a les mans de Transportes Portuarios, que ja s’havia reunit amb els actuals gestors per al traspàs

Platja de vies en la terminal de Can Tunis | E.M.

ÒSCAR MATEU Barcelona

13 de septiembre de 2023

El gestor d’infraestructures Adif ha cancel·lat el concurs per a renovar la gestió de la terminal intermodal de Can Tunis (Barcelona), que tot apuntava anava a resoldre’s en favor de l’empresa Transportes Portuarios. Segons fonts coneixedores del procés i com han confirmat les empreses, Adif ha comunicat a aquesta última i a l’actual arrendatari de la instal·lació, Grupo Alonso, que “desisteix” de l’actual procediment en marxa, al mateix temps que obre la porta a una nova licitació per a la qual encara no es coneixen els terminis. La suspensió es produeix després que Grupo Alonso hagi presentat un recurs al procés, segons ha confirmat la pròpia companyia. Quan es van obrir les ofertes econòmiques, a la fi de juny, el gestor ferroviari va situar l’adjudicació definitiva “en les pròximes setmanes”, però aquesta etapa no ha arribat a aconseguir-se.

Transportes Portuarios no recorrerà la decisió d’Adif de desistir del concurs de la terminal catalana

No obstant això, Grupo Alonso i Transportes Portuarios ja havien celebrat el mes de juliol i amb l’Adif una reunió per a acordar el lliurament de les instal·lacions, que inclouen diversos actius més enllà de la instal·lació intermodal. Segons els acords, el nou arrendatari anava a començar la seva activitat l’1 de desembre. Segons les seves pròpies fonts, Transportes Portuarios ja havia realitzat algunes inversions i iniciat contactes amb tercers per a l’explotació de la terminal. Malgrat tot, l’empresa ha assenyalat que no presentarà recurs a la suspensió, atès que això podria paralitzar la celebració d’un nou concurs. Ara bé, sí ha confirmat la seva predisposició a participar en la futura licitació, mentre que Grupo Alonso ha condicionat una eventual oferta als nous requisits de la futura convocatòria.

La caiguda del transbord torna a llastrar els tràfics del port de Barcelona

El recinte portuari pateix l’impacte negatiu dels contenidors i dels hidrocarburs, tot i que que aconsegueix créixer en altres partides

APM Terminals

EL MERCANTIL Barcelona

19 de septiembre de 2023

El port de Barcelona ha ampliat a l’agost la bretxa negativa dels seus tràfics acumulats. Amb 42,8 milions de tones mogudes, el recinte català se situa el 12,2% per sota de les mateixes dates de 2022, i replica la mateixa dinàmica en el moviment de teus: amb 2,17 milions, la diferència interanual és el 11,3% més baixa. Com el mes de juliol, tornen a ser els descensos pronunciats en les partides de granel líquid i contenidors els que arrosseguen els volums, amb especial protagonisme del transbord en el cas d’aquests últims. Segons assenyala l’Autoritat Portuària de Barcelona, els tràfics actuals “reflecteixen l’actual conjuntura econòmica i comercial mundial, que està generant descensos en molts ports de l’Estat i del continent”.

-22,3% en el transbord

El transbord de contenidors de Barcelona ha caigut el 22,3% respecte al mateix període de 2022

En l’apartat de la càrrega conteneritzada, la captació de transbords fins a agost acumula 866.170 teus, la qual cosa suposa un descens del 22,3% respecte al mateix període de 2022. Les caigudes són menys pronunciades quant a les operacions que tenen Barcelona com a origen o destinació (export-import), que només descendeixen el 3% i l’1%, respectivament, però mouen menys teus que la modalitat de trànsits.En el moviment de contenidors de Barcelona, també la Xina és un dels grans socis comercials i protagonista. Les exportacions canalitzades cap a aquest mercat asiàtic s’han reduït a l’agost i acumulen el 15,4% de descens en el que va d’any. En el cas de les importacions des de la Xina, els tràfics han descendit el 4,2%. Per part seva, segons destaca l’autoritat portuària, el cabotatge amb Espanya creix el 20,8% fins a les 80.421 teus, i també ho fan els tràfics de contenidor amb el Sud-est Asiàtic: Vietnam és ja el sisè soci del port de Barcelona amb un creixement del 31% (28.505 teus), i Indonèsia ha incrementat els seus volums el 15,3% (15.677 teus).

Quant als granels líquids, els descensos els copen els hidrocarburs, partides que cauen de forma generalitzada. Són especialment rellevants les reduccions interanuals de gas natural i de gasolina, que amb dos milions de tones acumulades i 1,7 milions fins a agost, respectivament, redueixen el seu pes el 25,4% i el 27,7%. També els productes petrolífers que no comprenen aquestes dues categories ni tampoc els gasoils o fuel-oil retrocedeixen considerablement: el 63,8%. D’altra banda, i tot i l’augment del 23,7% dels productes químics, la suma de granels líquids que no són hidrocarburs queden en 2,3 milions de tones, una disminució interanual del 2%.

El tràfic d’automòbils segueix en percentatges de creixement superiors al 50%

No obstant això, i mantenint la tònica de mesos anteriors, els granels sòlids continuen mostrant tendència positiva, encara que la bretxa acumulada interanual es redueix respecte a juliol. En concret, aquesta partida ha aconseguit els 3,34 milions de tones, el 12,8% més que en 2022. El ciment i el clínquer (+37,5%) i els cereals i les seves farines (69,9%) lideren els creixements, i només les potasses han reduït el seu pes respecte a l’any passat (-25%). Un altre segment que rema en direcció contrària a la conjuntura general és el dels automòbils nous, que segueix en percentatges de creixement interanual superiors al 50% (+64,4%) i ja arriba a les 531.574 unitats mogudes.

EL PASSATGE TANCA LA TEMPORADA D’ESTIU AMB CREIXEMENT
Les dades de passatgers en el port de Barcelona segueixen amb xifres de creixement substancials respecte a 2022. Després del creixement interanual del 52% registrat al juliol, aquest percentatge s’estreny fins al 40% al tancament del mes d’agost, amb un volum total de 3,54 milions de persones. L’autoritat portuària ha assenyalat que aquests tràfics reflecteixen que el passatge “continua creixent i recuperant-se de la forta caiguda experimentada durant la pandèmia”. En les línies de ferri, destaca el creixement del 29,8% dels tràfics amb Itàlia, i del 49,1% amb el Nord d’Àfrica, que impulsen aquesta modalitat fins als 1,3 milions de passatgers, el 9% més que en 2022. Quant als creuers, els seus 2,24 milions de passatgers suposen un creixement interanual acumulat del 67,3%.

Pérez y Cía., adquiere el 100% del depot Barcelona Container

 El Canal Marítimo y Logístico

 18 septiembre, 2023

El Grupo Pérez y Cía., ha anunciado la compra del 100% de Barcelona Container Depot Service, S.L. (BCDS). Esta adquisición no solo marca un hito en la historia del Grupo Pérez y Cía., sino que también consolida su apuesta por el puerto de Barcelona.

BCDS, una empresa consolidada en la gestión de contenedores en el puerto de Barcelona y sus alrededores, ha evolucionado durante más de tres décadas mediante fusiones y adquisiciones. La empresa ha prosperado gracias a su dedicado equipo y su enfoque en la gestión de contenedores reefer, dry container e isotanks, acumulando más de 30 años de experiencia en el sector.

El Grupo Pérez y Cía., ha estado asociado a este proyecto desde su fundación hace más de tres décadas. “La adquisición de BCDS refuerza el compromiso del grupo con este puerto, que ha sido un elemento fundamental en su historia, fortaleciendo no sólo la posición del Grupo Pérez y Cía. en la industria, sino que también promete un futuro más prometedor para el puerto de Barcelona”, asegura el grupo español.

La empresa fusionada ofrece una amplia gama de servicios que incluyen almacenamiento y reparación de contenedores, así como limpieza de Isotanques. 

El Grupo Pérez y Cía. se compromete a mantener la dirección del Grupo Barcelona Container Depot de manera independiente, bajo el liderazgo actual de su director general, Tomás Pellisé.

Javier Ferrer, presidente y CEO del Grupo Pérez y Cía., compartió su entusiasmo por este importante paso: «Desde el Grupo Pérez y Cía., estamos firmemente comprometidos en continuar invirtiendo en el puerto de Barcelona. No podemos contar nuestra historia sin mencionar este puerto, y estamos orgullosos de seguir colaborando con la Autoridad Portuaria de Barcelona en su búsqueda constante de la excelencia y la mejora».

Los sólidos a granel, los vehículos y los pasajeros alivian la caída de tráfico del Puerto de Barcelona

Durante los ocho primeros meses de 2023, el Puerto de Barcelona ha tenido un tráfico total de 42,8 millones de toneladas y 2,17 millones de TEUs

  • 18 septiembre 2023

Port de Barcelona

El Puerto de Barcelona ha tenido durante los ocho primeros meses de 2023 un tráfico total de 42,8 millones de toneladas y 2,17 millones de TEUs, con un descenso del 12,2% y del 11,3%, respectivamente, respecto al año pasado.

BARCELONA · El tráfico de contenedores y el tráfico total reflejan la actual coyuntura económica y comercial mundial, generando descensos en muchos puertos del Estado y del continente. Pese a la caída general, destaca el buen comportamiento de los sólidos a granel, automóviles y pasajeros.

Los sólidos a granel han sumado 3,34 millones de toneladas, con un incremento del 12,8% respecto al mismo período del año anterior, gracias a los buenos resultados de los cereales y harinas (69,9%), el cemento y clinker (37,5%), la sal común (17,9%) y el haba de soja (7,9%), que ha superado el millón de toneladas durante los primeros 8 meses de 2023. Por el contrario, los líquidos a granel han experimentado un descenso del 23,6% debido a la frenada experimentada por todos los hidrocarburos.

Los nuevos vehículos, con 531.574 unidades entre enero y agosto (64,4%), siguen creciendo con fuerza tanto en el segmento de importación y exportación como en el cabotaje.

El tráfico de pasajeros también crece y sigue recuperándose de la fuerte caída sufrida durante la pandemia, con 3,54 millones de personas (39,9%). Los pasajeros de ferry han sumado 1,3 millones, con cifras similares a las de 2022 en el caso del tráfico con las Islas Baleares, e incrementos del 29,8% y del 49,1% en el caso del tráfico con Italia y con el Norte de África, respectivamente. Por lo que respecta a los cruceros, el movimiento ha sido de 2,2 millones de personas.

Los tráficos con los principales forelands del Port de Barcelona también reflejan la inestabilidad comercial mundial. China, el primer mercado del Puerto, ha reducido sus importaciones en un 15,4% y las exportaciones en un 4,2%. Destaca el crecimiento de los intercambios con la India (1,6%), donde el Port de Barcelona hará una misión comercial dentro de un mes, y Vietnam (31%).