14 julio, 2022
El mayor puerto francés en el Atlántico, Le Havre, va a beneficiarse de la multimillonaria inversión que planea la compañía Terminal Investment Limited (Til) en los próximo seis años. Se trata de la misma compañía que ha ofertado la construcción y explotación de la nueva terminal de la ampliación Norte del Puerto de Valencia, que contempla una inversión de más de 1.000 millones de euros.
El brazo terminalista de MSC se ha comprometido a modernizar las instalaciones contenerizadas TPO/TNMSC del puerto normando por un montante de 700 millones de euros. Una inversión que supondrá la creación hasta 900 puestos de trabajo en el sector de la estiba. Duplicando los ya existentes, y otros 200 empleos en labores de mantenimiento.
El anuncio se ha realizado durante la visita al puerto y la ciudad del nuevo ministro francés de Transición Ecológica y Cohesión Territorial, Christophe Béchu, acompañado por la Secretaria de Estado, Agnès Firmin-Le Bodo.
Ambos fueron recibidos por el presidente de la Asociación Internacional de Ciudades y Puertos (AIVP) y alcalde de Le Havre, Edouard Philippe. También les esperaban el director general de TIL, Ammar Kanaan y su director, David El-Bez.
Kanaan fue el encargado de anunciar que el puerto de Le Havre podrá recibir y operar en 2028 a los portacontenedores más grandes del mundo, aquellos que superan los 24.000 Teus de capacidad y que, a día de hoy sólo lo pueden hacer en determinadas condiciones de marea.
El objetivo es situar al enclave entre los primeros 30 puertos del mundo y pasar de mover 1,5 millones de Teus anuales a 4,7 millones de contenedores por año. De esta forma se dará un mejor servicio al hinterland más cercano. Y también se intentará aprovechar la situación de congestión de los puertos belgas y alemanes, situados más al norte.
Terminal Investment Limited invierte en nuevos equipamientos
Según Ammar Kanaan las inversiones más importantes se realizarán en la compra de nueva maquinaria, duplicando en número de grúas pórtico a partir de las 11 actuales dotando de mayor capacidad de almacenamiento en cada uno de los seis muelles adjudicados en Port 2000. Nueve de esas grúas ya se han encargado.

Desde TIL se ha llegado a un acuerdo con el Sindicato de Trabajadores de Estibadores de la poderosa CGT FNPD para incrementar la productividad de 20 a 30 movimientos por hora, sin automatizar la terminal. Se preservan e incrementan los empleos en la estiba, evitando posibles disensiones en el campo sindical.
Haropa Port
Además de las nuevas grúas y almacenes, parte de la inversión se destinará a la integración con el transporte fluvial a través de barcazas. Un proyecto que tiene financiación europea desde 2019 y que no ha avanzado tal y como estaba previsto. Le Havre forma parte del conglomerado Haropa Port, que incluye los puertos de Rouen y París, y provee el servicio de mercancías a la capital francesa.
También están previstas inversiones en conexiones ferroviarias con el fin de eliminar los cuellos de botella del transporte por carretera. Una forma de abrir el potencial de aumentos significativos en el volumen, al tiempo que se reduce el impacto ambiental. Entre ellas está la posibilidad de establecer una conexión directa con el puerto de Baiona, tres veces por semana, por ferrocarril.
Grúas eléctricas
Y para ahondar en el aspecto medioambiental, se anunció que las nuevas grúas serán de funcionamiento eléctrico. Además, el puerto de Le Havre se compromete a desarrollar las instalaciones de suministro de energía eléctrica a los buques (Onshore Power Supply -OPS) desde los amarres 11 y 12 del puerto normando.
Este es un punto de fricción entre dos terminalistas. Según el actual otorgamiento de concesiones de 2019, estos amarres pertenecen durante 34 años a la firma GMP, una compañía propiedad al 50% de DP World (50%) y Terminal Link. Esta última empresa está participada en un 51% por CMA CGM y el 49% por China Merchants Ports Holding Co.
Es una superficie de 42 hectáreas, 700 metros lineales de muelle, con un calado de 18 metros y una capacidad de un millón de contenedores anuales. Pero esta concesión se encuentra en medio de las acordadas para TIL. La solución pasa por mover las concesiones de GMP a otro muelle, para que cada uno de los terminalistas consiga seis amarres consecutivos en Port 2000 antes de final de año.