ESPO Conference 2025 aborda el diseño de la nueva Estrategia Portuaria europea

El encuentro ha contado con la presencia del comisario europeo de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas

 El Canal Marítimo y Logístico

 9 mayo, 2025

La conferencia anual de la European Sea Ports Organisation (ESPO), que se ha celebrado esta semana en Thessaloniki (Grecia), ha contado con la participación de varios representantes de puertos españoles.

Según ha manifestado en su LinkedIn el presidente del puerto de Algeciras y vicepresidente de la ESPO, Gerardo Landaluce, uno de los temas que se han abordado durante la reunión ha sido el diseño de la nueva Estrategia Portuaria de la Unión Europea.

Para ello, la conferencia ha contado con figuras como el comisario europeo de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas. “El encuentro ofreció la oportunidad de establecer un contacto oficial con la ESPO, como la voz única de los puertos marítimos europeos en Bruselas, y de entablar un diálogo orientado al futuro sobre los desafíos actuales y emergentes que enfrenta el sector portuario europeo”, señalan desde la entidad.

Durante el encuentro, Gerardo Landaulce pudo hablar con la Head of the Maritime Safety Unit and Deputy Director Waterborne Transport de la Unión Europea, Fotini Ioanidou, a quien trasladó su visión sobre el impacto del Emissions Trading System (ETS) o la oportunidad de desarrollar iniciativas win-win en el entorno del Mediterráneo, según ha dado a conocer en LinkedIn.

“Los puertos europeos están en la primera línea de los desafíos más urgentes, y tienen la clave para afrontarlos. Como centros fundamentales para la energía, la movilidad militar, la logística y el comercio internacional, son esenciales para reforzar nuestra resiliencia geopolítica. Al mismo tiempo, ofrecen un enorme potencial para el desarrollo sostenible y la competitividad económica. Estas son las aspiraciones que busca impulsar nuestra próxima Estrategia Portuaria: garantizar que nuestros puertos prosperen como puertas de entrada modernas y resilientes al mundo”, enfatizó Tzitzikostas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *