5 marzo, 2025
Baleària cerró el ejercicio 2024 con 7,6 millones de toneladas de mercancías transportadas, lo que supone un incremento del 3% respecto a las cifras del 2023. Así lo ha avanzado este miércoles Adolfo Utor, presidente de la compañía naviera, durante la presentación en su sede de Dénia del Informe de Sostenibilidad 2024.
De esta cifra, 5,3 millones corresponden a las líneas nacionales, que representan el 70% del total movilizado y que apenas creció en el 2024 un 1% respecto al 2023. Por su parte, la carga internacional cerró el año con un “ritmo de crecimiento mayor” (+8%), al contabilizar un total de 2,3 millones de toneladas.
“La carga es un elemento complementario fundamental para Baleària”, ha afirmado Utor, quien ha defendido el “modelo mixto” que aplica la empresa: “No concebimos el transporte sin vehículos o mercancías”, ha señalado tras destacar el caso particular de Argelia, mercado abierto recientemente.

“La relación comercial no es tan abierta con Argelia como con Marruecos. Nosotros ya transportamos mercancías, sobre todo en el periodo invierno, pero todo depende de la apertura del país hacia un mercado de libre comercio”, ha remarcado Utor.
Por áreas geográficas, el mayor peso de Baleària en el apartado carga lo sigue teniendo Baleares (con el 48%), seguido de Ceuta (21%), Marruecos (18%), Melilla (8%), Argelia (2%), Caribe (2%), mientras que cierra la clasificación Canarias, que apenas representa un 1% del total.
En este escenario, Utor ha destacado el “buen momento” de Baleària en Marruecos: “Cada vez se carga más, no solo mercancía hortofrutícola, sino industrial. Es una zona en la que se está invirtiendo y que cada vez va a ver más tráfico allí”, ha reflexionado Utor.
En cuanto al apartado pasajeros, la empresa valenciana superó la cifra de 5,6 millones con un crecimiento del 8%, correspondiendo prácticamente la mitad de los mismos a las rutas con Baleares. Asimismo, el transporte de vehículos creció un 10% al transportar 1,5 millones.
Baleària cerró el 2024 con un 6% más de facturación
En el 2024, Baleària incrementó en un 6% su cifra de negocios al alcanzar los 691 millones de euros de facturación. Además, generó un EBITDA (resultado bruto de explotación) de 130 millones de euros.
Pilar Boix, directora de Comunicación; Adolfo Utor, presidente; Georges Bassoul, director general, y Guillermo Utor Pérez, vicepresidente de Baleària
La naviera paga 9 M€ por el ETS
“Nuestra evolución es positiva”, ha afirmado Utor, poniendo en valor los resultados en un año en el que Baleària ha abonado hasta 9 millones de euros por el ETS.
Para este ejercicio la naviera prevé el pago de 26 millones de euros en concepto del ETS: «El ETS va a ser un coste que va a pesar mucho en el transporte marítimo», ha recalcado Utor.
Guillermo Utor, nuevo vicepresidente de Baleària
El presidente de Baleària ha aprovechado la presentación del Informe de Sostenibilidad 2024 para anunciar el nombramiento de su hijo, Guillermo Utor, como nuevo vicepresidente de la compañía. “Ha llegado el momento de que adquiera nuevas responsabilidades tras 9 años en la compañía”, ha apuntado el presidente de la naviera al inicio de la comparecencia de prensa.
Guillermo Utor -que también ha sido nombrado como delegado de la compañía- ha desempeñado diversas labores en Baleària como el administrativo o el de operaciones, entre otros. Tras su nombramiento, realizará funciones de apoyo tanto a presidencia como a dirección general y financiera. “Es un gran anuncio para nosotros, Guillermo tiene ganas, fuerza y está sólidamente formado”, ha sostenido el presidente de Baleària.
La terminal del puerto de Baleària en Valencia, en standby
Por último, el presidente de la compañía valenciana ha explicado que la terminal de Baleària en el puerto de Valencia se encuentra en standby.
“Se ha puesto en duda desde varios puntos, pero Baleària necesita una terminal en el puerto de Valencia y esperamos que antes de finalizar el año podamos tener clara la adjudicación”, ha apuntado Utor sin ofrecer mayores detalles.
Respecto a la terminal en el puerto de Barcelona, Autor ha señalado que está “más avanzada” que la de Valencia. “El espacio donde queremos ubicarla está por desarrollar, esperamos anunciar algo más concreto antes de acabar el año”, ha concluido Utor.