Estarraco insta els estibadors a deposar la seva actitud, que ha provocat que l’activitat del recinte es redueixi a un terç de l’habitual
Autoritat Portuària de Tarragona
EL MERCANTIL Valencia
12 de septiembre de 2022
Les companyies sòcies de Estarraco Centre Portuari d’Ocupació (CPE) del port de Tarragona han instat el comitè d’empresa del mateix i als estibadors a reprendre “la seva activitat amb normalitat i a cessar en la seva actitud d’alentir les labors del port, que perjudica no sols les empreses d’estiba, les navilieres i el recinte, sinó a sectors productius sencers, a desenes de milers de treballadors i al conjunt del país”. Aquestes empreses “no entenen que la resposta a la seva oferta de subrogació, manteniment d’ocupació, condicions laborals i salarials i conveni sigui un alentiment de les operacions que està provocant que l’activitat del port de Tarragona s’hagi reduït a un terç respecte a una situació normal”.
En aquest sentit, l’Autoritat Portuària de Tarragona està multiplicant contactes i duent a terme una estratègia d’acompanyament i de proactivitat per a trobar una solució ràpida, han apuntat fonts de la institució. Per part seva, Estarraco ha afirmat que les societats estibadores “estimen la necessitat de destinar recursos addicionals i realitzar contractacions per a suplir aquesta baixa productivitat i superar aquesta situació”. Així mateix, el CPE ha recordat que les societats sòcies del mateix “han acordat procedir a la dissolució de la societat a conseqüència dels canvis normatius”. La companyia ha instat els representants dels treballadors a negociar “de bona fe dins del període legal del consultes, l’inici de les quals està previst per al dimecres 14 de setembre”, i que “deposin accions encobertes de pressió, que semblen dirigides a condicionar prèviament el procés utilitzant els perjudicis sobre tercers”.
En aquest sentit, la companyia ha recordat que estan “en el seu dret constitucional de pressionar mitjançant una vaga, però per a això han de fer-ho legalment i sotmetre’s al marc de la llei (convocatòria, argumentació, preavisos, terminis etc) i als serveis mínims que dictamini l’autoritat competent”. Així mateix, ha reiterat la seva “voluntat de dialogar i realitzar amb celeritat el procés, donada la complexitat del moment actual amb la guerra d’Ucraïna i les seves conseqüències”. Segons Estarraco, “l’actitud dels treballadors no fa més que agreujar les dificultats com la importació de matèries primeres”.
La redacció del projecte bàsic dels nous accessos al port, claus per al futur de BEST, es completaran abans de finalitzar l’any
Fotografia de família de l’acte de commemoració del desè aniversari de la terminal BEST | Ministeri de Transports, Mobilitat i Agenda Urbana
EL MERCANTIL Barcelona
9 de septiembre de 2022
La terminal semiautomatitzada de contenidors del grup asiàtic Hutchison Ports a Barcelona (BEST) s’està preparant per a escometre i rebre noves inversions. Durant l’acte de celebració de la seva primera dècada, tant el seu equip directiu com els representants institucionals han recordat l’estratègia de la instal·lació per als pròxims deu anys d’augmentar activitat al mateix temps que es millora la sostenibilitat de les seves operacions.
De fet, les obres d’ampliació de la terminal situada en el moll Prat del port de Barcelona van començar el mes de maig passat, unes actuacions que li permetran afegir una capacitat de 700.000 teus, una quarta part del volum actual que pot operar. L’objectiu és que, en 2024, entrin en funcionament els primers quatre nous blocs de contenidors del total de set previstos en aquest procés d’ampliació, que compta amb una inversió de 60 milions d’euros per part de Hutchison Ports. D’aquesta xifra, 31 milions aniran destinats a l’augment de la capacitat de 27 a 34 blocs de contenidors i els altres 29 milions corresponen a la renovació de grues i maquinària de la terminal semiautomatitzada.
“El ferrocarril és una pedra angular del nostre pla de negoci per als pròxims anys” Guillermo Belcastro Conseller delegat de Hutchison Ports BEST
D’altra banda, la ministra de Transports, Mobilitat i Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha comunicat que la redacció del projecte bàsic dels nous accessos viaris i ferroviaris al port català finalitzi abans que acabi l’actual exercici, mig any després de l’estimat en les últimes previsions. En el transcurs de l’esdeveniment commemoratiu organitzat per BEST, la ministra ha explicat que, malgrat que s’ha produït un nou retard, “els treballs continuen periòdica i incansablement” i “els fruits comencen a arribar i la previsió és que abans de final d’any el projecte bàsic estarà acabat”. Els nous accessos al port de Barcelona pel sud suposaran una inversió aproximada de 600 milions d’euros, xifra similar a la que Hutchison Ports ha invertit en el desenvolupament de la seva terminal a Barcelona.
“La redacció del projecte bàsic dels nous accessos estarà acabada abans de final d’any” Raquel Sánchez Ministra de Transports, Mobilitat i Agenda Urbana
Dins de l’estratègia de la terminal de contenidors per millorar la sostenibilitat al mateix temps que guanya volums, el transport ferroviari constitueix un dels eixos estratègics prioritaris. Per això, BEST considera que els nous accessos, units a les seves actuacions a través de la seva filial Synergy per a incrementar serveis ferroviaris que connectin amb el hinterland de la seva terminal a Barcelona, permetran superar els 250.000 teus registrats l’any passat. El president de l’Autoritat Portuària de Barcelona, Damià Calvet, ha subratllat el protagonisme que té avui dia aquesta terminal en el moviment marítim de contenidors del recinte, però també en el ferroviari. Es tracta de “la major terminal ferroviària de tot el sistema a Espanya” i el seu volum de trànsit pràcticament duplica a la segona, ha corroborat el president de Ports de l’Estat, Álvaro Rodríguez Dapena.
El ferrocarril és “una pedra angular del nostre pla de negoci” per als pròxims anys, ha reconegut el conseller delegat de Hutchison Ports BEST, Guillermo Belcastro. El màxim responsable de la terminal, que es va estrenar fa deu anys com una de les primeres semiautomatitzades del sud d’Europa i que destaca avui dia per les seves ràtios de productivitat operativa, també ha citat l’electrificació dels seus molls com un altre dels grans desafiaments per a millorar la sostenibilitat de les seves activitats.
“El compromís mediambiental de BEST està perfectament alineat amb la transformació verda” Pere Aragonès President de la Generalitat de Catalunya
De fet, totes les autoritats presents en l’acte de commemoració de la primera dècada de la terminal de Hutchison Ports a Barcelona han subratllat el compromís de la companyia amb el territori i amb la sostenibilitat. Referent a això, el president de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès, ha assenyalat que “el compromís mediambiental de BEST està perfectament alineat amb la transformació verda” que promou el seu Executiu. També la ministra de Transports ha afirmat que la trajectòria de la terminal és una prova que “el creixement no és incompatible amb ser més sostenibles”. Per part seva, l’alcalde del Prat de Llobregat, Lluís Mijoler, ha fet èmfasi en el compromís de BEST per la sostenibilitat del primer dia, així com el suport que brinda com a “bon veí” amb el municipi que acull les seves instal·lacions.
“Estem orgullosos de BEST com a referent en sostenibilitat i en col·laboració público-privada” Damià Calvet President de l’Autoritat Portuària de Barcelona
En el cas del president de l’Autoritat Portuària de Barcelona, s’ha expressat amb aquestes paraules: “Estem orgullosos de BEST com a referent que és en sostenibilitat i en col·laboració público-privada”. Precisament, la sintonia público-privada ha estat un dels aspectes, al costat de l’eficiència i la productivitat de la terminal, més repetit en les intervencions institucionals del desè aniversari de la instal·lació. En aquest sentit, el president de Puertos del Estado ha afirmat que BEST “és un cas d’èxit” en múltiples sentits, també en el “model de col·laboració público-privada”, que ha qualificat “d’exemplar”.
BARCELONA. Tal como se repitió a lo largo del acto celebrado el jueves, la de BEST es la terminal “más eficiente de Europa” y que ha convertido a Barcelona en un hub logístico, “pionera en el transporte marítimo de contenedores, que es la base del comercio mundial y, por tanto, de la economía y de la vida”, explicó Damià Calvet, presidente del Port de Barcelona.
De hecho, la terminal es responsable del 70% de la cifra récord del puerto catalán de 2021 y del primer semestre de 2022, lo cual materializa su vital papel en el enclave y en la economía del territorio.
Con todo ello, el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena aseguró que BEST es un caso de éxito en el sistema portuario a escala global y un “modelo de colaboración público-privada ejemplar”. Dapena hizo hincapié en que la terminal contribuye, entre otras cosas, “a hacer que España siga ocupando el primer lugar de Europa en conectividad marítima por contenedor”.
Cada contenedor que pasa por Hutchison Ports BEST en Barcelona representa un 65% menos de emisiones directas de CO2 respecto otras terminales convencionales. Foto Diario del Puerto.
Durante el año 2021 la terminal de Hutchison Ports BEST en Barcelona superó los 2,5 millones de TEUS. Foto Diario del Puerto.
Gracias a la ampliación en la que está inmersa la terminal, los puntos de conexión de contenedores refrigerados se verán incrementados en 1.400 adicionales llegando a casi 4.000 conexione. Foto DP.
Hutchison Ports BEST cumple 10 años de compromiso con su gente, la innovación y la sostenibilidad
La plantilla de BEST celebró el décimo aniversario de la terminal junto con las autoridades, empresas y asociaciones del sector. Foto Leila Escrihuela.
La terminal celebró el jueves su décimo aniversario en un emotivo acto que contó con una amplia representación de instituciones, empresas y asociaciones del sector.
BARCELONA. A pie de muelle de la terminal se dieron cita todos los asistentes para conmemorar el décimo aniversario de BEST, un acto donde se destacó en numerosas ocasiones los factores que han llevado a la compañía a ser una terminal “sólida y de confianza con el puerto en particular y con la economía del país en general”, tal como afirmó Guillermo Belcastro, CEO de Hutchison Ports BEST. El factor humano o su firme apuesta por la innovación y la sostenibilidad son algunos elementos que han marcado la trayectoria de la terminal durante estos 10 años y así se expresó el jueves mediante los numerosos agradecimientos que BEST dedicó a su plantilla, clientes, proveedores, asociaciones y empresas del sector, así como a las instituciones públicas.
“Tenemos un objetivo claro, que es mantener y reforzar nuestra posición como una de las terminales más sostenibles del Mediterráneo, lo cual beneficia a la importación y exportación de Catalunya y que se extiende a más comunidades autónomas a través de la expansión del ferrocarril”, aseguró Belcastro.
De hecho, además de introducir la automatización en un puerto del sur de Europa, otro de los objetivos de BEST desde sus inicios fue hacer crecer el área de influencia del Port de Barcelona a partir del ferrocarril. Las instituciones coincidieron en afirmar que la terminal ferroviaria de BEST conformará uno de los nodos ferroviarios más potentes del Corredor Mediterráneo y conseguirá subir al tren alrededor de 400.000 contenedores.
Álvaro Rodríguez Dapena, presidente de Puertos del Estado, aseguró que la intermodalidad marítimo-ferroviaria “se ve perfectamente atendida en esta parte del puerto” y abre una vía hacia el corazón de Europa. Paralelamente a la apuesta intermodal, BEST reafirma su compromiso con el medioambiente, a través de las energías renovables o el proyecto piloto de electrificación de muelles del Port que se llevará a cabo en la terminal.
Sin embargo, a pesar de que hoy se habla mucho de energía sostenible, “después de estos 10 años puedo decir que para hacer mover y avanzar a una organización no hay energía más potente que la pasión y el compromiso de su gente”, afirmó Belcastro.
El futuro pasa también por la innovación, elemento que caracteriza la estrategia de BEST y su apuesta por la automatización que, junto con la labor de los estibadores, generan un trabajo de más calidad. Por otra parte, también se reconoció el compromiso de BEST con su entorno y con el territorio, entendiendo las complejidades del Delta del Llobregat.
Entre los más de 500 asistentes confirmados el evento contó con la presencia del presidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès; la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; el vicepresidente y consejero de Políticas Digitales y Territorio, Jordi Puigneró; el conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent; el presidente del Port de Barcelona, Damià Calvet, y el alcalde del Prat de Llobregat, Lluís Mijoler. También asistió Clemence Cheng, director general de la división europea de Hutchison Ports BEST.
Reconocimientos
En la conmemoración del décimo aniversario de BEST, la compañía hizo entrega de una serie de reconocimientos a todas aquellas personas y colectivos que han contribuido al éxito y trayectoria de la terminal. Se reconoció la labor de la prensa, cuyo galardón recogió el fotógrafo Juanjo Martínez; la figura de José Mestre como pieza clave en BEST; al colectivo de estiba y al de los profesionales que operan en la terminal, cuyos reconocimientos recogieron representantes de Estibarna, Cotraport, Ametraci y ATEC. A ellos se sumó el reconocimiento a toda la plantilla de BEST y a las instituciones como la Autoridad Portuaria de Barcelona y Puertos del Estado, así como a los clientes, empresas navieras y otros colectivos como transitarios, consignatarios y aduanas.
Hutchison Ports BEST del puerto de Barcelona celebró el jueves 8 de septiembre su décimo aniversario a ritmo de espectáculo musical, y destapando un prometedor futuro que le llevará a un crecimiento sostenible con el ferrocarril como máximo exponente para progresar en tráficos.
En la conmemoración de esta década, BEST demostró el músculo y poder logístico que le ha permitido en diez años convertirse en la terminal con mejor eficiencia en movimiento de contenedores de Europa y en referente global de la operativa de terminales.
La terminal, que se inauguró el 27 de septiembre del 2012, se ha convertido con el paso de los años en una de los principales polos de atracción de mercancías del enclave catalán, además de un referente tecnológico y operativo que la sitúa como una de las más importantes del mundo y que la ha llevado a conseguir numerosos premios internacionales.
En el acto de celebración, al que asistieron cientos de invitados de toda la cadena logística, contó con la presencia de los directivos del grupo Hutchison Ports BEST, entre ellos Guillermo Belcastro, CEO de BEST y Clemence Cheng, Hutchison Ports Managing Director Europe. La parte institucional contó con la destacada asistencia del presidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès; Jordi Pugneró,vicepresidente y conseller de Polítiques Digitals i Territori de la Generalitat; Roger Torrent, conseller d’Empresa i Treball; la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la delegada del Gobierno en Catalunya, María Eugenia Gay; el presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet; el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, o el alcalde del Prat de Lobregat, Lluís Mitjoler, entre otros.
A lo largo de la ceremonia del décimo aniversario de la terminal y tras un cóctel de bienvenida, se realizó un montaje con música en directo en el que se interpretaron temas que hicieron vibrar al público en cada canción, así como la actuación de la colla castellera de Castelldefels, seguida de un despliegue de luz, color y fantasía de primer nivel, y una singular puesta en escena.
Las distintas autoridades que asistieron al décimo aniversario de la terminal BEST del puerto de Barcelona, junto con los colaboradores de la termina
El acto contó también con varias intervenciones de las autoridades, donde se destacó la clara apuesta que se está haciendo, tanto desde el puerto de Barcelona como desde la terminal BEST por el ferrocarril. En este sentido, cabe recordar que la terminal BEST de Hutchison Ports del puerto de Barcelona dispone de una instalación ferroviaria de ocho vías, la mayor terminal ferroviaria portuaria del Mediterráneo, que la conecta con los tráficos hacia y desde el Sur de Europa.
Así, en una primera intervención, según Guillermo Belcastro, CEO de BEST, con la llegada de la terminal a Barcelona se buscaban dos grandes objetivos: «La automatización en un puerto del Sur de Europa y hacer crecer el área de influencia del puerto con el ferrocarril».
Belcastro, además, quiso recordar que el Grupo Hutchison Ports llegó a Barcelona a través de una joint venture con el Grupo Mestre, lo que les permitió unir la experiencia en la gestión de terminales de contenedores, así como la implantación de la última tecnología y dar un salto cualitativo y cuantitativo en el diseño de terminales de contenedores, tal y como se entendían hasta ahora. Al mismo tiempo, esta alianza también permitió establecer «una confianza absoluta con el puerto de Barcelona».
«Diez años después y más de 11.000 buques que han manipulado más de 17 millones de contenedores han convertido a BEST en la terminal más eficiente del grupo Hutchison y ha sido considerada como la mejor de Europa, según sus usuarios», señaló Belcastro. También indicó que, gracias al trabajo conjunto con los estibadores del puerto de Barcelona, «ha generado trabajo de alta calidad y mayor seguridad para todos sus trabajadores».
Guillermo Belcastro, CEO de BEST
«Diez años después y más de 11.000 buques que han manipulado más de 17 millones de contenedores han convertido a BEST en la terminal más eficiente del grupo Hutchison y ha sido considerada como la mejor de Europa, según sus usuarios»
Paralelamente, el CEO de BEST tuvo también palabras para los transportistas, indicando que «han conseguido reducir los tiempos de espera en la terminal y han logrado digitalizar y hacer más transparente el volumen de entrada y salida y han permitido multiplicar por siete el volumen de ferrocarril hasta los 250 mil teus operados el año anterior». El origen del éxito de BEST, concluyó Belcastro, «está y estará marcado por las personas».
En su intervención, el presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet, afirmó que «el enclave catalán se siente enormemente orgulloso de contar con esta terminal por su enorme eficacia y grandes resultados». «A lo largo de estos diez años, BEST ha conseguido convertirse en la mejor terminal de Europa gracias a su automatización y a su continua apuesta por la innovación», dijo.
El presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet
“El éxito de BEST se debe a su clara apuesta por la innovación, la digitalización, la semiautomatización, la productividad y la electrificación para la necesaria descarbonización de la logística, así como por el fomento de la intermodalidad, la colaboración público-privada y el compromiso con Barcelona y el conjunto del territorio»
La terminal BEST, según Calvet, es responsable del «70% de las cifras récord obtenidas por el puerto de Barcelona en el 2021 y en el primer semestre del 2022, así como del 78% del tráfico ferroviario de estos mismos contenedores». Estas cifras, según el presidente del puerto de Barcelona, «representan la recuperación económica y el bienestar».
Calvet destacó también el potencial del puerto de Barcelona, señalando que el mismo enclave es capaz de mover «el 74% de todo el comercio exterior de Catalunya y el 24% de todo el Estado». El presidente del puerto de Barcelona concluyó señalando que el éxito de BEST se debe a su “clara apuesta por la innovación, la digitalización, la semiautomatización, la productividad y la electrificación para la necesaria descarbonización de la logística, así como por el fomento de la intermodalidad, la colaboración público-privada y el compromiso con Barcelona y el conjunto del territorio».
Igualmente, el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, destacó que BEST «es un caso de éxito por su modelo de gestión altamente ejemplar entre el ámbito público y el privado». Asimismo, se refirió a la importante apuesta que está haciendo BEST, así como el puerto de Barcelona por el ferrocarril, señalando que, en la actualidad, en el enclave catalán «encontramos la mayor terminal ferroviaria de España, que ya duplica las cifras de la siguiente».
Presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez
“BEST es un caso de éxito por su modelo de gestión altamente ejemplar entre el ámbito público y el privado»
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, se refirió a este mismo aspecto. Destacó los accesos viarios y ferroviarios del puerto de Barcelona, indicando que estos «son imprescindibles» para alcanzar «el máximo potencial de la terminal BEST y del puerto catalán». Asimismo, Sánchez señaló que «las obras de estos accesos continúan incansablemente y a finales del 2022 el proyecto básico estará terminado».
Sánchez recordó también que el puerto de Barcelona se ha consolidado como uno de los principales motores de la economía del territorio y que, gracias a «su gestión y potencial», han hecho que España «esté a la cabeza de Europa en el tráfico de contenedores».
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez
“Las obras de los accesos viarios y ferroviarios del puerto de Barcelona continúan incansablemente y a finales del 2022 el proyecto básico estará terminado».
Por su parte, Pere Aragonès, presidente de la Generalitat de Catalunya, explicó que ahora hace 10 años, Hutchison decidió instalarse en el puerto de Barcelona, “lo que fue decisivo para consolidar el enclave catalán en la lista mundial de grandes puertos”. Esto, según Aragonès, es gracias a «la confianza de empresas como Hutchison y su gran apuesta por la sostenibilidad y la innovación».
En este sentido, es preciso recordar que, en el año 2021, la terminal BEST del puerto de Barcelona suscribió un acuerdo con Endesa para contratar el 100% de su electricidad a partir de fuentes renovables, lo que le permitió reducir sus emisiones de CO2 a más de la mitad. Con esta medida, la terminal suprimía la emisión de 8.300 toneladas de CO2 al año a la atmósfera. Asimismo, este mismo año, se anunció que el Plan de Electrificación de Muelles del puerto de Barcelona se implantaría en la terminal BEST. Así, el martes 11 de enero del 2022, el puerto de Barcelona envió al Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) la licitación del proyecto piloto para el suministro de electricidad a los portacontenedores que operan en la terminal BEST de Hutchison Ports.
Pere Aragonès, presidente de la Generalitat de Catalunya
“Gracias a la confianza de empresas como Hutchison y a su fuerte apuesta por la sostenibilidad y la innovación, el enclave catalán figura en la lista mundial de grandes puertos”.
Para terminar, Clemence Cheng, Hutchison Ports Managing Director Europe, comenzó su intervención señalando que la terminal BEST del puerto de Barcelona “no hubiera sido posible sin el gran apoyo y esfuerzo realizado durante estos años por el enclave catalán”.
En este sentido, señaló que gracias a ello «BEST ha podido consolidarse como una de las mayores terminales de Europa y podría convertirse en la más sostenible del mundo». «Quiero agradecer a los presidentes del puerto de Barcelona de los últimos diez años todo su apoyo: Jordi Valls, Sixte Cambra, Mercè Conesa y Damià Calvet, así como a José Alberto Carbonell -director general del puerto- por su trabajo conjunto durante estos años», concluyó.
Clemence Cheng, Hutchison Ports Managing Director Europe
«La terminal BEST del puerto de Barcelona no habría sido posible sin el gran apoyo y esfuerzo realizado durante años por el puerto de Barcelona»
BEST Awards
En el mismo acto de celebración del décimo aniversario, Hutchison Ports BEST del puerto de Barcelona entregó distinciones a diferentes actores que han jugado un papel relevante en el éxito de la empresa a lo largo de los años. Entre los premiados se encontraban Juanjo Martínez, por su labor fotográfica junto a BEST; la Asociación de Empresas Estibadoras Portuarias de Barcelona, presidida por Javier Vidal; el Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona, presidida por Antonio Llobet; la Associació d’Agents Consignataris de Vaixells de Barcelona, presidida por Jordi Trius, y la Asociación de Transitarios de Barcelona (ATEIA), presidida por Emilio Sanz. Además, entre los premiados, también figuraban el presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet; el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena; José Mestre; el colectivo de estibadores; el representante de los trabajadores de la terminal de Hutchison Ports BEST; Óscar González, presidente de la Asociación de Transportistas Empresarios de Contenedores (ATEC); Jorge Fernández, presidente de Sintraport, y Bonificacio Asensio, presidente de Ametraci, entre otros.
Autoridades y colaboradores de la terminal Hutchison Ports BEST del puerto de Barcelona
Hutchison Ports BEST del puerto de Barcelona, en sus diez años de existencia, se ha consolidado como la primera terminal semiautomatizada del Grupo Hutchison Ports y en el mayor proyecto de desarrollo portuario tecnológicamente más avanzado de España, por lo que estos diez años de progreso y éxito merecían ser celebrados por todo lo alto.
Durante su última reunión online, Coordinadora Estatal de Trabajadores de Puertos (CETP) ha acordado iniciar las acciones procedentes para participar como miembros en los Consejos de Navegación y Puerto de las autoridades portuarias y, por ende, en la comisión de servicios portuarios.
CTEP pedirá formar parte de los Consejos de Navegación de los puertos
El coordinador general de CETP, Miguel Ángel Hormigo, indicó que “es importante que los delegados de Coordinadora estén presentes como organización sindical más representativa en dichos órganos en sus respectivos puertos, en tanto que es allí donde se analizan aspectos de interés y que afectan a nuestro trabajo, como son los pliegos de prescripciones particulares de los servicios”.
Los Consejos de Navegación y Puerto son órganos colegiados con funciones de asesoramiento e información a la Capitanía Marítima y a la Autoridad Portuaria.
Se trata de uno de los temas que se trataron en la reunión de la sección sectorial de servicios portuarios en los que estuvieron presentes también coordinadores de zona por CETP y responsables de los puertos por estas secciones sectoriales de remolque, amarre y practicaje.
Marina Mercante
Asimismo, se dio cuenta de la reunión que mantendrán representantes de CETP con el director general de la Marina Mercante, Benito Núñez, el próximo 14 de septiembre. A la misma acudirán Miguel Ángel Hormigo, coordinadora general de CETP; Juan Carlos Murcia, coordinador de la Zona Catalana – Balear por CETP; Cristian Piñol y José Antonio Puerta, estos últimos responsables, entre otros, de dicha sección sectorial.
En la reunión con el director general de la Marina Mercante se informará sobre la preocupación que existe en el sector respecto de la prestación de los servicios técnicos-náuticos con licencias al uso general, es decir, donde la empresa titular de la terminal de pasajeros o de manipulación de mercancías pueda prestar directamente a los buques que operan uno o varios estos servicios, como pueden ser los de amarre y remolque y las condiciones de su prestación al margen de la normativa laboral básica.
A finales de julio tuvo lugar una primera reunión con el capitán marítimo del puerto de Barcelona, Javier Valencia, y el coordinador de Seguridad e Inspección de la Capitanía Marítima del mismo puerto, Nereo Arranz, a la que acudieron Juan Carlos Murcia y Cristian Piñol, y en la que se trasladaron los problemas que se pueden suceder de haber incumplimientos en las condiciones económicas y laborales establecidas por convenio por parte de empresas con licencias de uso general para los servicios de amarre y remolque que puedan operar en la provincia de Barcelona.
BARCELONA. La Junta General Extraordinaria y Universal de accionistas de Estarraco CPE disolverá la sociedad, a raíz de la modificación de la Ley 14/1994, que regula las empresas de trabajo temporal. Así lo anunciaba la entidad el viernes a través de un comunicado donde explicaba que, tras la aprobación de la disolución, cada empresa socia del CPE actuará de manera individual como “empleadora”.
En total son 126 los trabajadores que forman parte de la sociedad, formada hasta la fecha por cinco empresas: Ership, Noatum, Bergé, DP World y Euroports.
Tal como indican fuentes de Estarraco CPE consultadas por Diario del Puerto, existe un compromiso para que no haya ninguna reducción de empleo ni cambio en las condiciones laborales, retributivas o en el convenio, y también se respetará la antigüedad. Se trata de un “cambio en la organización” donde “se disuelve la empresa conjunta que tenían las empresas asociadas y ahora cada una contratará directamente al personal adscrito al CPE”, explican.
Es decir, la disolución se plantea con el compromiso de mantener una continuidad en las relaciones laborales del personal, por lo que se les ha ofrecido la subrogación contractual, de tal forma que los trabajadores del CPE, a pesar de su disolución, seguirán prestando servicios para las empresas socias del CPE, que a partir de ahora actuarán directamente como empleadoras.
Las empresas del CPE abrirán próximamente un periodo de consultas e información con los representantes legales de los trabajadores, abriendo un diálogo para aclarar las dudas que lleva el proceso.
Por otra parte, Estarraco CPE ha hecho un llamamiento al personal de estiba para garantizar la actividad del Port de Tarragona, “siendo consciente de la complejidad del momento actual”. Asimismo, la entidad asume el compromiso de realizar el proceso “con la mayor celeridad posible”.
Mediante una nota de prensa, la entidad ha anunciado la primera visita realizada por el director general de la naviera al Puerto de Almería, donde mantuvo una reunión con el rpesidente para abordar los objetivos de cara al futuro y el tráfico registrado durante la OPE.
El director general de Naviera Armas Trasmediterránea, Marc Canalda, ha visitado el Puerto de Almería, donde ha mantenido una reunión con el presidente de la Autoridad Portuaria de Almería, Jesús Caicedo, y con el director de la APA, José Rafael Díaz. En el encuentro –el primero que celebran desde que Marc Canalda fue nombrado CEO del grupo naviero-, también han estado el director de operaciones y tráfico de la naviera, Manuel Baeza, y José Márquez, coordinador de la zona sur de Armas Trasmediterránea.
En la reunión, en la que se han puesto de manifiesto las buenas relaciones entre la APA y el grupo naviero, han hablado de tráficos y de planes y objetivos para el futuro.
En la Operación Paso del Estrecho que finaliza el próximo día 15, Naviera Armas Trasmediterránea ha dispuesto cuatro ferris para las relaciones desde Almería y el norte de África. Los buques ‘Volcán de Tamasite’ y ‘Volcán de Tamadaba’ cubren la línea entre Almería y Nador (Marruecos), mientras que el ferri ‘Almariya’ realiza el servicio con Melilla y Orán (Argelia), y el buque ‘Las Palmas de Gran Canaria’ alterna las rutas con Melilla y el puerto argelino de Ghazaouet. Con estos servicios, la naviera confirma su apuesta por el Puerto de Almería como enclave estratégico para las comunicaciones entre el sur de España y el norte de África.
En un mundo lleno de noticias cargadas de negros augurios, trompetas apocalípticas, horizontes de guerra, inflación, escasez y penurias… celebraciones como la que ayer jueves se llevó a cabo en Barcelona vienen a ser como una copa de brandy antes de salir a la nieve, como un chute de optimismo, la constatación de que los malos presagios a veces se desinflan sin más, una muestra de que aquello de piensa mal y acertarás no es siempre acertado. Que, en definitiva, lo que no puede ser, a veces es posible.
Ayer jueves, Hutchison Ports BEST tenía previsto celebrar a lo grande, con más de 500 invitados, su décimo aniversario. Celebrar que se ha llegado ahí con innovación, tecnología, sostenibilidad y, sobre todo, con personas. El equipo humano de la terminal, desde su organigrama de dirección, hasta todos y cada uno de sus más de 250 profesionales, ha llenado este macro proyecto de macro personas. Sólo así se explica que se haya podido sacar adelante una iniciativa puesta en marcha en 2012, que, por tanto, requirió poner encima de la mesa una inversión gigantesca unos años antes. Fueron 500 millones de euros, récord en este tipo de inversiones, que hoy son ya más de 600, y subiendo. Se apostó por este proyecto en 2006 y poco después, con la crisis financiera de 2008, cuando todo se desmoronaba, cuando las previsiones de futuro eran más oscuras, hubo que hacer el mayor esfuerzo inversor, poner toda la carne en el asador, para comenzar a operar en 2012, cuando la crisis seguía siendo especialmente profunda. Entonces sí era rotundamente cierto que los cimientos de la economía mundial estaban tambaleándose como pocas veces en nuestra historia reciente.
Como ocurre actualmente, todo indicaba entonces que lo conveniente era no hacer nada, deshacer, guardar, esconderse, asegurar. Lo que Hutchison Ports BEST hizo fue lo contrario: activar un innovador macro proyecto en época de rotunda incertidumbre. Poner en marcha una iniciativa de la envergadura de esta terminal semiautomatizada, podría haberse logrado a base de inmensas inversiones, con el músculo que posee Hutchison Ports y los 80 millones de TEUs que mueve cada año en todo el mundo. Pero se optó por desterrar la técnica del caballo en la cacharrería y se eligió ir de la mano de todo aquel que quisiera entender el beneficio expandido que suponía la iniciativa. Se cimentó el éxito de la idea trabajando con inversión público-privada. Haciendo que el equipo profesional tomara como propio, de todos y cada uno de sus integrantes, el reto que se planteaba. Trabajando con el diálogo con todos, hasta con los propios estibadores, que lejos de ser el obstáculo que se auguraba, se han convertido en actores primordiales de esta película de éxito.
Muchas empresas y asociaciones, celebran sus aniversarios, sus centenarios, incluso. Y saben también de lo muy complejo que fueron los comienzos. Se hace necesario recobrar hoy más que nunca, cuando parece que las voces apocalípticas llaman a la huida a los cuarteles de invierno sin calefacción, que también en estos tiempos se pueden, y por tanto se deben, activar proyectos. Y que esas iniciativas tendrán más posibilidades de salir adelante si no se olvidan del condimento primordial: las personas.
Hutchison Best Port puede sentirse, en su décimo aniversario, triplemente orgullosos, por conseguir salir adelante, por conseguirlo tras nacer en aquellos tiempos tan oscuros y por hacerlo teniendo en cuenta a las personas y todo lo que eso significa.
Incluso en estos tiempos en que todo parece indicar lo contrario, es posible apostar al progreso, a innovar, a abrir caminos nuevos para todos.
Nadie garantiza que todo vaya a ir bien si se inician nuevos proyectos. Lo que sí está garantizado es que el inmovilismo hacia el que nos llaman estos días solo puede ser bueno para languidecer y desaparecer. Grandes iniciativas han salido adelante con éxito, tras nacer en lo que se suponía que era el peor momento.
Enhorabuena a Hutchison Ports Best. Enhorabuena a Guillermo, Javier, Pedro, Jorge y a todas y cada una de las más de 250 personas que forman su equipo. Nos viene muy bien el que ayer nos recordarais, en vuestro décimo aniversario, que vale la pena arriesgar. Con pasión.
Se cimentó el éxito de la idea haciendo que el equipo profesional tomara como propio, de todos y cada uno de sus integrantes, el reto que se planteaba
Fotografía de familia del acto de conmemoración del décimo aniversario de la terminal BEST | Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
EL MERCANTIL Barcelona
9 de septiembre de 2022
La terminal semiautomatizada de contenedores del grupo asiático Hutchison Ports en Barcelona (BEST) se está preparando para acometer y recibir nuevas inversiones. Durante el acto de celebración de su primera década, tanto su equipo directivo como los representantes institucionales han recordado la estrategia de la instalación para los próximos diez años de aumentar actividad al mismo tiempo que se mejora la sostenibilidad de sus operaciones.
De hecho, las obras de ampliación de la terminal ubicada en el muelle Prat del puerto de Barcelona comenzaron el pasado mes de mayo, unas actuaciones que le permitirán añadir una capacidad de 700.000 teus, una cuarta parte del volumen actual que puede operar. El objetivo es que, en 2024, entren en funcionamiento los primeros cuatro nuevos bloques de contenedores del total de siete previstos en este proceso de ampliación, que cuenta con una inversión de 60 millones de euros por parte de Hutchison Ports. De esta cifra, 31 millones irán destinados al aumento de la capacidad de 27 a 34 bloques de contenedores y los otros 29 millones corresponden a la renovación de grúas y maquinaria de la terminal semiautomatizada.
“El ferrocarril es una piedra angular de nuestro plan de negocio para los próximos años” Guillermo Belcastro Consejero delegado de Hutchison Ports BEST
Por otra parte, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha comunicado que la redacción del proyecto básico de los nuevos accesos viarios y ferroviarios al puerto catalán finalice antes de que termine el actual ejercicio, medio año después de lo estimado en las últimas previsiones. En el transcurso del evento conmemorativo organizado por BEST, la ministra ha explicado que, pese a que se ha producido un nuevo retraso, “los trabajos continúan periódica e incansablemente” y “los frutos empiezan a llegar y la previsión es que antes de final de año el proyecto básico estará terminado”. Los nuevos accesos al puerto de Barcelona por el sur supondrán una inversión aproximada de 600 millones de euros, cifra similar a la que Hutchison Ports ha invertido en el desarrollo de su terminal en Barcelona.
“La redacción del proyecto básico de los nuevos accesos estará terminada antes de final de año” Raquel Sánchez Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Dentro de la estrategia de la terminal de contenedores por mejorar la sostenibilidad al mismo tiempo que gana volúmenes, el transporte ferroviario constituye uno de los ejes estratégicos prioritarios. Por ello, BEST considera que los nuevos accesos, unidos a sus actuaciones a través de su filial Synergy para incrementar servicios ferroviarios que conecten con el hinterland de su terminal en Barcelona, permitirán superar los 250.000 teus registrados el año pasado. El presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, Damià Calvet, ha subrayado el protagonismo que tiene hoy día esta terminal en el movimiento marítimo de contenedores del recinto, pero también en el ferroviario. Se trata de “la mayor terminal ferroviaria de todo el sistema en España” y su volumen de tráfico prácticamente duplica a la segunda, ha corroborado el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena.
De hecho, el ferrocarril es “una piedra angular de nuestro plan de negocio” para los próximos años, ha reconocido el consejero delegado de Hutchison Ports BEST, Guillermo Belcastro. El máximo responsable de la terminal, que se estrenó hace diez años como una de las primeras semiautomatizadas del sur de Europa y que destaca hoy día por sus ratios de productividad operativa, también ha citado la electrificación de sus muelles como otro de los grandes desafíos para mejorar la sostenibilidad de sus actividades.
“El compromiso medioambiental de BEST está perfectamente alineado con la transformación verde” Pere Aragonès Presidente de la Generalitat de Catalunya
De hecho, todas las autoridades presentes en el acto de conmemoración de la primera década de la terminal de Hutchison Ports en Barcelona han subrayado el compromiso de la compañía con el territorio y con la sostenibilidad. A este respecto, el presidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès, ha señalado que “el compromiso medioambiental de BEST está perfectamente alineado con la transformación verde” que promueve su Ejecutivo. También la ministra de Transportes ha afirmado que la trayectoria de la terminal es una prueba de que “el crecimiento no es incompatible con ser más sostenibles”. Por su parte, el alcalde de El Prat de Llobregat, Lluís Mijoler, ha hecho énfasis en el compromiso de BEST por la sostenibilidad del primer día, así como el apoyo que brinda como “buen vecino” con el municipio que acoge sus instalaciones.
“Estamos orgullosos de BEST como referente que es en sostenibilidad y en colaboración público-privada” Damià Calvet Presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona
En el caso del presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, lo ha expresado con estas palabras: “Estamos orgullosos de BEST como referente que es en sostenibilidad y en colaboración público-privada”. Precisamente, la sintonía público-privada ha sido uno de los aspectos, junto a la eficiencia y la productividad de la terminal, más repetido en las intervenciones institucionales del décimo aniversario de la instalación. En este sentido, el presidente de Puertos del Estado ha afirmado que BEST “es un caso de éxito” en múltiples sentidos, también en el “modelo de colaboración-público privada”, que ha calificado de “ejemplar”.
BEST fía su estrategia para la próxima década a conjugar más actividad con ser más sostenibles
La redacción del proyecto básico de los nuevos accesos al puerto, claves para el futuro de BEST, se completarán antes de finalizar el año
Fotografía de familia del acto de conmemoración del décimo aniversario de la terminal BEST | Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
EL MERCANTIL Barcelona
9 de septiembre de 2022
La terminal semiautomatizada de contenedores del grupo asiático Hutchison Ports en Barcelona (BEST) se está preparando para acometer y recibir nuevas inversiones. Durante el acto de celebración de su primera década, tanto su equipo directivo como los representantes institucionales han recordado la estrategia de la instalación para los próximos diez años de aumentar actividad al mismo tiempo que se mejora la sostenibilidad de sus operaciones.
De hecho, las obras de ampliación de la terminal ubicada en el muelle Prat del puerto de Barcelona comenzaron el pasado mes de mayo, unas actuaciones que le permitirán añadir una capacidad de 700.000 teus, una cuarta parte del volumen actual que puede operar. El objetivo es que, en 2024, entren en funcionamiento los primeros cuatro nuevos bloques de contenedores del total de siete previstos en este proceso de ampliación, que cuenta con una inversión de 60 millones de euros por parte de Hutchison Ports. De esta cifra, 31 millones irán destinados al aumento de la capacidad de 27 a 34 bloques de contenedores y los otros 29 millones corresponden a la renovación de grúas y maquinaria de la terminal semiautomatizada.
“El ferrocarril es una piedra angular de nuestro plan de negocio para los próximos años” Guillermo Belcastro Consejero delegado de Hutchison Ports BEST
Por otra parte, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha comunicado que la redacción del proyecto básico de los nuevos accesos viarios y ferroviarios al puerto catalán finalice antes de que termine el actual ejercicio, medio año después de lo estimado en las últimas previsiones. En el transcurso del evento conmemorativo organizado por BEST, la ministra ha explicado que, pese a que se ha producido un nuevo retraso, “los trabajos continúan periódica e incansablemente” y “los frutos empiezan a llegar y la previsión es que antes de final de año el proyecto básico estará terminado”. Los nuevos accesos al puerto de Barcelona por el sur supondrán una inversión aproximada de 600 millones de euros, cifra similar a la que Hutchison Ports ha invertido en el desarrollo de su terminal en Barcelona.
“La redacción del proyecto básico de los nuevos accesos estará terminada antes de final de año” Raquel Sánchez Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Dentro de la estrategia de la terminal de contenedores por mejorar la sostenibilidad al mismo tiempo que gana volúmenes, el transporte ferroviario constituye uno de los ejes estratégicos prioritarios. Por ello, BEST considera que los nuevos accesos, unidos a sus actuaciones a través de su filial Synergy para incrementar servicios ferroviarios que conecten con el hinterland de su terminal en Barcelona, permitirán superar los 250.000 teus registrados el año pasado. El presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, Damià Calvet, ha subrayado el protagonismo que tiene hoy día esta terminal en el movimiento marítimo de contenedores del recinto, pero también en el ferroviario. Se trata de “la mayor terminal ferroviaria de todo el sistema en España” y su volumen de tráfico prácticamente duplica a la segunda, ha corroborado el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena.
De hecho, el ferrocarril es “una piedra angular de nuestro plan de negocio” para los próximos años, ha reconocido el consejero delegado de Hutchison Ports BEST, Guillermo Belcastro. El máximo responsable de la terminal, que se estrenó hace diez años como una de las primeras semiautomatizadas del sur de Europa y que destaca hoy día por sus ratios de productividad operativa, también ha citado la electrificación de sus muelles como otro de los grandes desafíos para mejorar la sostenibilidad de sus actividades.
“El compromiso medioambiental de BEST está perfectamente alineado con la transformación verde” Pere Aragonès Presidente de la Generalitat de Catalunya
De hecho, todas las autoridades presentes en el acto de conmemoración de la primera década de la terminal de Hutchison Ports en Barcelona han subrayado el compromiso de la compañía con el territorio y con la sostenibilidad. A este respecto, el presidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès, ha señalado que “el compromiso medioambiental de BEST está perfectamente alineado con la transformación verde” que promueve su Ejecutivo. También la ministra de Transportes ha afirmado que la trayectoria de la terminal es una prueba de que “el crecimiento no es incompatible con ser más sostenibles”. Por su parte, el alcalde de El Prat de Llobregat, Lluís Mijoler, ha hecho énfasis en el compromiso de BEST por la sostenibilidad del primer día, así como el apoyo que brinda como “buen vecino” con el municipio que acoge sus instalaciones.
“Estamos orgullosos de BEST como referente que es en sostenibilidad y en colaboración público-privada” Damià Calvet Presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona
En el caso del presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, lo ha expresado con estas palabras: “Estamos orgullosos de BEST como referente que es en sostenibilidad y en colaboración público-privada”. Precisamente, la sintonía público-privada ha sido uno de los aspectos, junto a la eficiencia y la productividad de la terminal, más repetido en las intervenciones institucionales del décimo aniversario de la instalación. En este sentido, el presidente de Puertos del Estado ha afirmado que BEST “es un caso de éxito” en múltiples sentidos, también en el “modelo de colaboración-público privada”, que ha calificado de “ejemplar”.