El puerto de Barcelona logra aumentar el 5% su cifra de negocio neta, pese al descenso de tráfico

19 julio, 2023

El puerto de Barcelona confía estabilizar la caída de tráficos en la segunda mitad del año

A pesar de la caída de tráfico de un 10,6% registrada en la primera mitad del año, el puerto de Barcelona ha cerrado el primer semestre logrando un incremento de la cifra de negocio neta del 5%, con un total de 92,2 millones de euros y lo que supone un resultado superior en 4,2 millones al obtenido en el mismo período del 2022.

Este positivo balance era anunciado este miércoles en la presentación de los resultados enero-junio que ha estado conducida por Lluís Salvadó y José Alberto Carbonell, presidente y director general del puerto catalán, respectivamente.

José Alberto Carbonell ha remarcado que “hemos tenido una bajada de tráfico, pero la cifra de negocio ha crecido el 5% y las previsiones son acabar el 2023 superando la cifra de negocio récord de 181 millones obtenida en el 2022, y que el resultado de explotación de la Autoridad Portuaria crezca el 4%”.

El director general del puerto catalán ha detallado que este aumento de más de 4,2 millones de euros en facturación, responde y es consecuencia, por una parte, “al incremento de la superficie concesionada que ha proporcionado dos millones de euros; y la otra mitad corresponde al incremento de los pasajeros y a la retirada de los estímulos Covid establecidos a partir del 2020”.

El aumento en más de 4 millones de euros de la facturación del puerto de Barcelona responde, por una parte, al incremento de la superficie concesionada que ha proporcionado dos millones de euros; y la otra mitad corresponde a la subida de los pasajeros y a la retirada de los estímulos Covid establecidos a partir del 2020

Respecto a los tráficos del puerto de Barcelona, se están viendo lastrados por las caídas de los transbordos de graneles líquidos y contenedores. Estos desajustes hacen descender un 10,6% las mercancías movidas por la infraestructura catalana en el primer semestre respecto al mismo periodo del 2022, con un total de 32,5 millones de toneladas.

Sobre estos resultados, el presidente de la Autoridad Portuaria, Lluís Salvadó, justificaba que a pesar de “un ejercicio 2023 con cierta tendencia a la baja, esperamos un segundo semestre con cierta recuperación, a pesar de las incertidumbres de la economía global, y más concretamente la economía china que presenta ciertos interrogantes”.

El puerto de Barcelona aspira a estabilizar el descenso de tráficos en la segunda mitad del año

Esta cierta recuperación que ha apuntado Salvadó, se reflejaría en el descenso del 13% en el tráfico del puerto de Barcelona durante el primer trimestre, y una cierta desaceleración registrada en el segundo trimestre con un -8%.

Principales resultados de tráfico del puerto de Barcelona durante el primer semestre

 

 

Entrando en detalle con los tráficos del puerto de Barcelona en este primer semestre del ejercicio, el director general de la Autoridad Portuaria, José Alberto Carbonell, ha explicado que la caída de un 10,6% respecto al mismo periodo del 2022, ha sido “debida principalmente a la caída de los líquidos a granel y de los contenedores de transbordo. Los sólidos a granel y los automóviles son la cara positiva de los tráficos de este año, que han experimentado crecimientos notables”.

El tráfico de contenedores cae en una proporción similar al tráfico total, un 10,9%, y suma 1,6 millones de teus. “Estos datos son fruto de la actual coyuntura económica y están en línea con lo que pasa al resto de puertos del Estado y del continente”, ha añadido José Alberto Carbonell.

El tráfico de hinterland ha tenido mejor resultado que el tráfico total y se ha mantenido en niveles similares a los del 2022 con un movimiento de 17,6 millones de toneladas.

En relación con los graneles, en el grupo de los líquidos el movimiento ha sido de 6,7 millones de toneladas, con una caída del 15,8%. “La respuesta a esta bajada la encontramos en el descenso de los tráficos de hidrocarburos y las importaciones de GNL, en este último caso porque los tanques están muy llenos y hay poca demanda debido al enfriamiento de la actividad económica, al incremento del uso de renovables por parte del sector eléctrico y a las temperaturas inusualmente altas del invierno”, ha indicado el director general del puerto de Barcelona.

En cuanto a los sólidos a granel, el tráfico ha sido de 2,71 millones de toneladas, un 15,9% por encima del mismo periodo del 2022, un crecimiento debido, principalmente, al buen comportamiento de las exportaciones de cemento y de sal y las importaciones de cereales y harinas.

Los automóviles en expansión

El tráfico de vehículos despunta como el tráfico que más se incrementa en el puerto de Barcelona. En este caso, se han movido 410.809 vehículos, con un incremento del 64,8%, y han registrado datos positivos en todos los segmentos, tanto exportaciones e importaciones como tráficos y cabotaje.

El resultado positivo de las exportaciones (+33,5%) es debido al incremento de las ventas al exterior de prácticamente todas las marcas que exportan a través del puerto de Barcelona.

En el caso de las importaciones, el crecimiento es de tres dígitos (+146,3%) y se explica, principalmente, por la apuesta del puerto de Barcelona de posicionarse como hub de entrada de los vehículos eléctricos chinos al mercado europeo. En cuanto a tráficos y cabotaje, los crecimientos se sitúan en un 94,3% y en un 38,4%, respectivamente.

Por último, el movimiento de pasajeros en el puerto de Barcelona entre enero y junio ha sumado 2 millones de personas, ha crecido un 69,7% respecto al año 2022 y se ha situado ligeramente por encima de los datos prepandemia (+8,3%). En el caso de los ferris, han pasado por el puerto de Barcelona 642.251 pasajeros. En cuanto a los cruceros, el resultado ha sido de 1,38 millones de personas.

La innovación, protagonista

Para terminar, Lluís Salvadó ha situado “la innovación” como la gran protagonista en la estrategia que el puerto de Barcelona está desplegando en los últimos meses y ha permitido cerrar el primer semestre del 2023 con una valoración positiva, tanto por el número como por la relevancia de los proyectos que se han hecho realidad en estos seis meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *