28-M Barcelona: la descarbonización del puerto y la ampliación del aeropuerto, ejes principales

LOGÍSTICA · Los partidos políticos catalanes ven en las infraestructuras logísticas una oportunidad para explotar su liderazgo

6 mayo 2023 05:20

  • Última actualización 26 mayo 2023 05:20

La descarbonización del puerto, la ampliación del aeropuerto y la gestión de la Zona Franca son las grandes referencias logísticas en los programas electorales de los candidatos a la alcaldía de Barcelona de cara al 28-M.

BARCELONA. A tres días para que los ciudadanos de Barcelona se acerquen a las urnas para depositar su voto para escoger a su nuevo alcalde, nadie es capaz de poner a ningún candidato como favorito.

Más allá de la gestión y el uso de las calles de Barcelona, si están sucias o no, si se van a abrir más carriles bici o si se van a crear más parques y jardines, la mayoría de los partidos políticos incluyen propuestas para la gestión de las infraestructuras logísticas,como puerto, aeropuerto y la Zona Franca, ya que ven en este sector, el logístico, una oportunidad por explotar al máximo el liderazgo político, de captación de inversiones y proyección internacional, para así poder competir en igualdad de condiciones con las grandes capitales Europeas.

Cabe recalcar que los puertos y aeropuertos se configuran como grandes infraestructuras de servicios generadoras de riqueza que transcienden más allá de su perímetro, repercutiendo directamente en la competitividad del área industrial y comercial a la que prestan sus servicios. El Puerto de Barcelona, como clúster logístico, aporta alrededor de un 5,7% del PIB y el 5,5% de la ocupación en Catalunya. Por su lado, el Aeropuerto de Barcelona- El Prat, es uno de los primeros aeropuertos en pasajeros origen-destino con una media de 11 millones de pasajeros anuales.

ERC: “Impulsaremos de forma definitiva las infraestructuras ferroviarias pendientes”

Puerto de Barcelona

Desde Esquerra Republicana de Catalunya aseguran en su propuesta a la Alcaldía que “mejorarán la coordinación entre los puertos catalanes y los aeropuertos para posicionar estas infraestructuras al frente de la gran ruta internacional del Mediterráneo”. También aseguran que impulsarán “de forma definitiva las infraestructuras ferroviarias pendientes”.

Por su lado, el PSC pretende impulsar un convenio de colaboración con el Puerto de Barcelona para conseguir que los desechos procedentes de la actividad portuaria, especialmente la de los cruceros, se pueda recoger con los sistemas de fracciones, para reciclar y reutilizar y, la que no sea factible, se pueda recoger para su valorización para hacer energía renovable (biogás) por autoconsumo.

Xavier Trías, en representación de Junts per Cat, recalca que “el Puerto de Barcelona es la principal infraestructura logística de Catalunya y uno de los puertos de referencia en la región euro mediterránea”. Por ello, promoverá una autoridad única para la gestión del Puerto de Barcelona y la Zona Franca, liderada por las administraciones catalanas y de Barcelona”.

Junts per Catalunya: “Promoveremos una autoridad única para la gestión del Puerto de Barcelona y la Zona Franca, liderada por las administraciones catalanas y de Barcelona”

ERC también detalla en su programa electoral que “daremos prioridad absoluta a la construcción de las infraestructuras ferroviarias del Corredor Mediterráneo y su conexión con el puerto y el aeropuerto de Barcelona e impulsaremos el Aeropuerto del Prat como hub intercontinental, promoviendo la atracción de nuevas rutas intercontinentales y de largo alcance”.

Valents y el PP defienden la ampliación y profesionalización del Aeropuerto, y Valents asegura que “vamos a potenciar su ampliación para crear una verdadera puerta de entrada a Europa desde Asia, África y América, que sirva como puente entre continentes y que atraiga turismo e inversión a la ciudad”.

Congestión

Respecto al ámbito crucerista, ERC insiste en que “trabajaremos en el marco del Consejo de Sostenibilidad de los Cruceros de Barcelona, liderado por el Puerto de Barcelona, para mejorar la congestión que generan los cruceristas, fomentando la descongestión de las visitas, la desestacionalización y la reducción de cruceristas en tráfico”.

El PSC dentro de su plan de sostenibilidad firmará un Plan de Sostenibilidad interna junto con el Puerto de Barcelona y las principales compañías de cruceros para consolidar Barcelona como un destino de los cruceros de base y limitar los tráficos de cruceros a través de un porcentaje máximo, “favoreciendo aquellas compañías que usen la red eléctrica del puerto durante el hotelling y tengan cruceristas de base”.

La CUP quiere prohibir los cruceros

Uno de los temas que genera más polémica ahora mismo en Barcelona son los cruceros. Hace pocas semanas, CLIA daba los resultados de un estudio realizado en conjunto con la Universitat de Barcelona, en el que se estimaba, entre otros datos, que los cruceristas contribuirán en un 13% (8 y 9 millones de euros) al importe gestionado por el Ayuntamiento procedente de la tasa municipal.

A este respecto, uno de los pocos partidos políticos que se ha pronunciado sobre sus iniciativas en el sector de los cruceros, es la CUP, que junto a su candidata a la alcaldía, Basha Changue, reclaman “la municipalización del Puerto y del Aeropuerto para su control público; elaborar un plan de de crecimiento turístico en el Puerto de Barcelona y el Aeropuerto del Prat, situando estas infraestructuras en función de las necesidades del país y no de la empresa privada; parar los proyectos de ampliación del Puerto, especialmente de las nuevas terminales de cruceros planificadas; aplicar una ecotasa municipal finalista a las emisiones portuarias de gases con efecto invernadero del puerto de Barcelona, que ponga un énfasis especial en las emisiones del sector crucerístico; y, por último, prohibir la llegada de cruceros en Barcelona”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *