Grimaldi devolverá parte de su actual concesión para adquirir Terminal Ferry de Barcelona

El grupo marítimo italiano ha recibido el visto bueno a la operación por parte de Competencia, aunque condicionado a una serie de compromisos

Terminal Ferry de Barcelona | Port Vell

EL MERCANTIL Valencia

3 de mayo de 2023

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado que el Grupo Grimaldi adquiera la Terminal Ferry de Barcelona “con la condición de que cumpla una batería de compromisos que preservarán la competencia en el puerto de Barcelona”, ha indicado el organismo. “Grimaldi se compromete a renunciar y devolver a la Autoridad Portuaria de Barcelona una parte de su actual concesión”, ha señalado Competencia. Además, facilitará “el embarque directo desde la pasarela y el finger de su actual terminal a cualquier tercero (competidor) que ocupe la superficie desinvertida”. Esta operación viene derivada de la adquisición por parte de Grimaldi de los activos de Naviera Armas en el Mediterráneo.

Competencia consideró insuficientes los compromisos planteados por Grimaldi en la primera fase

Junto a ello, el grupo italiano también se ha comprometido a prestar servicios de estación marítima a quien ocupe la superficie desinvertida “en el caso de que no se construya una nueva estación marítima en la misma”, ha indicado la CNMC. Asimismo, Grimaldi “no participará en el concurso que la Autoridad Portuaria de Barcelona pueda convocar para concesionar la superficie desinvertida en el futuro”. Además, mantendrá “las condiciones actuales a las navieras terceras a las que Terminal Ferry de Barcelona presta servicios portuarios actualmente hasta la efectiva entrada de un tercero en la superficie a desinvertir o hasta el quinto aniversario de la resolución sin que se haya producido dicha entrada”, ha desgranado Competencia.

“Esto último”, ha añadido, “evitará que Grimaldi pueda hacer valer su posición en la gestión de terminales en el puerto de Barcelona para restringir la competencia en el transporte marítimo de pasajeros y carga, en particular entre la península y Baleares”. De esta forma, las navieras “competidoras a las que Terminal Ferry de Barcelona presta servicios actualmente podrán mantener las frecuencias y atraques que utilizaban de forma habitual y los precios acordados antes de la operación”. Competencia ha destacado que los compromisos “ofrecidos por Grimaldi en primera fase eran insuficientes para resolver los problemas de competencia, por lo que la operación pasó a analizarse en segunda fase, en la que ha propuesto nuevos compromisos que la CNMC ha considerado apropiados y centrados en permitir el desarrollo de una nueva terminal de carga rodada y pasajeros en el puerto de Barcelona”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *