La estrategia de apostar por las soluciones puerta a puerta ha permitido obtener resultados positivos en el negocio de logística

Buque de Maersk operando en APM Terminals Valencia | APM Terminals
JUAN CARLOS PALAU Valencia
4 de mayo de 2023
La progresiva reducción de inventario por la normalización de los flujos y el consumo en fase depresiva han llevado a AP Möller Maersk a una contracción de sus ingresos en el primer trimestre del año del 26,3%, hasta los 14.200 millones de dólares (12.838,1 millones de euros), según ha manifestado la compañía. El grupo ha destacado que esta reducción de inventario “se ha producido en Europa y especialmente en Norteamérica”, y ha apuntado que, aunque “es difícil predecir el momento exacto, Maersk espera que los volúmenes aumenten gradualmente en la segunda mitad del año”. En lo referente a las previsiones para 2023, el gigante danés sostiene que se mantienen “sin cambios y siguen basándose en la expectativa de que la corrección de inventarios se completará a finales del primer semestre, lo que llevará a un entorno de demanda de transporte más equilibrado”.
En este sentido, Maersk espera que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) mundial en 2023 “seguirá siendo moderado” y que el mercado de contenedores marítimos “situará su resultado en un rango de entre el -2,5% y el 0,5% de crecimiento”. El consejero delegado del grupo Maersk, Vincent Clerc, ha afirmado que han obtenido “unos sólidos resultados financieros en un mercado difícil, con una menor demanda causada por la continua reducción de existencias”. Clerc ha destacado que en este “proceso de normalización del mercado, seguimos centrados en la gestión proactiva de los costes”.
https://e.infogram.com/_/gKiUlxaVBAg8m1BcO01R?parent_url=https%3A%2F%2Felmercantil.com%2F2023%2F05%2F04%2Fmaersk-sufre-las-consecuencias-del-mercado-y-preve-incrementar-volumenes-a-partir-de-junio%2F&src=embed#async_embed El segmento de servicios logísticos es el único que ha visto incrementados sus ingresos en el primer trimestre del año con respecto al mismo periodo de 2022. Concretamente, han aumentado el 20,5%, hasta los 3.471 millones de dólares (3.136,5 millones de euros). Maersk ha señalado que este crecimiento “se ha visto impulsado por la consolidación de las adquisiciones que han reforzado la capacidad de ofrecer servicios puerta a puerta a los clientes”. El trimestre se ha visto afectado por los menores volúmenes debidos a las correcciones de inventario, “especialmente con minoristas norteamericanos y europeos, que se han visto compensadas parcialmente por nuevas adquisiciones comerciales”. El grupo danés ha manifestado también que el “rendimiento subyacente del negocio se ha visto afectado por unas tarifas más bajas en el transporte aéreo y una menor demanda en el comercio electrónico”.
https://e.infogram.com/_/BsUFEeqbPgh3ztZqff9I?parent_url=https%3A%2F%2Felmercantil.com%2F2023%2F05%2F04%2Fmaersk-sufre-las-consecuencias-del-mercado-y-preve-incrementar-volumenes-a-partir-de-junio%2F&src=embed#async_embed La caída de los fletes y de la demanda han llevado al negocio marítimo del grupo danés a alcanzar unos ingresos de 9.873 millones de dólares (8.921,7 millones de euros) en el primer trimestre de 2023, el 36,5% por debajo del mismo periodo del pasado ejercicio. La compañía ha señalado que la media de “las tarifas de flete ha caído el 37% en comparación con el primer trimestre del año pasado y el 26% respecto al cuarto trimestre de 2022 empujadas por los contratos a largo plazo en las rutas desde Asia a Europa y a Norteamérica”. Las rutas transpacíficas y entre Asia y Europa han sufrido un retroceso del 9,4% en volúmenes de carga en conjunto respecto a los tres primeros meses del ejercicio anterior. “El uso del 88% de la capacidad ofertada”, ha indicado el gigante danés, “es cinco puntos porcentuales más bajo que el alcanzado en el primer trimestre del pasado año debido a los menores volúmenes”.
-36,5%
La caída de los fletes y de la demanda han provocado un descenso del 36,5% en los ingresos del marítimo
Por lo que respecta al segmento de terminales, los ingresos han caído el 22,5% respecto al primer trimestre de 2022 hasta los 876 millones de dólares (791,6 millones de euros). La compañía ha destacado que este negocio “se ha visto afectado por menores volúmenes e ingresos de almacenamiento, ambos factor de una menor demanda y la caída de la congestión portuaria”. Los volúmenes se han reducido el 9,5% con respecto al periodo comprendido entre enero y marzo del año pasado “y la utilización ha caído diez puntos porcentuales, hasta el 66%, impulsada por un mercado desafiante en Norteamérica”, ha explicado la firma. “Junto a ello”, ha añadido, “los niveles de almacenamiento han caído significativamente, acercándose a los niveles previos a la pandemia”.