REVISTA PUERTOS Y NAVIERAS – 14/06/2022
La clave de si cumple está en el requisito para salirse del CPE, con o sin estibadores.
La jornada sobre el V Acuerdo Marco organizada por la patronal Anesco afloró que la última reforma para dotar de carácter mutual a los Centros Portuarios de Empleo ha abierto como adelantó este medio todo un proceso negociador en los CPE. A pesar de que el propósito de la reforma era cubrirse ante la CNMC, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, y la Comisión Europea, para que no impugnasen el V Acuerdo Marco, el efecto es que todo el mundo va a testar esa posibilidad de irse, con o sin efecto último.
La jornada sobre el V Acuerdo Marco organizada, el lunes 13 de junio, por la patronal Anesco, en el despacho de Uría y Menendez, los abogados que diseñaron parte del proceso, afloró que la última reforma para dotar de carácter mutual a los Centros Portuarios de Empleo ha abierto como adelantó este medio todo un proceso negociador en los CPE. Frente a Asoport y Coello que pronostica su derribo ante la Audiencia Nacional, lo que está claro es que con una simple declaración Notarial, todo el mundo puede poner en marcha su salida del CPE, en los dos meses de plazo que da la transitoria. Todo el mundo va aprovechar para manifestar su intención se vaya o no al final, admiten fuentes de las empresas estibadoras.
A pesar de que el propósito de la reforma era cubrirse ante la CNMC, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, y la Comisión Europea, para que no impugnasen el V Acuerdo Marco, el efecto es que todo el mundo va a testar esa posibilidad de irse, con o sin efecto último.
Sin duda Coello y Asoport van a impugnar el V Acuerdo Marco, aunque solo sea por la cuestión técnica de que la vía de salida esta cuestionada porque no esta nada clara. A pesar de dar 2 meses, las condiciones de salida se remiten a la Ley de ETT, que lo remite a como se constituyeron los CPEs, esto va a necesitar el contraste en el Tribunal, si la salida es libre no hay problema si no es y se somete a criterios de eficiencia para obligar a llevarse el pasivo social la Comisión, las dos intervendrán.
Pero en paralelo a esto se va a dar el proceso de que hasta «los que se quieren quedar están anunciando legalmente» admiten fuentes de la patronal, que se van; para poner sobre la mesa toda una negociación sobre la condiciones de los CPES.
Algo que Coordinadora no preveía y que sorprende al sindicato que estuvo ausente de la Jornada a la que tradicionalmente asiste.
Cesar Ramos el portavoz socialista en la Comisión de Fomento y ponente del cambio mutual cargó contra la CNMC, que intervino filtrando los sucesivos borradores de la reforma.