Los combustibles empujan los tráficos, pero las exportaciones caen en el puerto de Barcelona.

REVISTA PUERTOS Y NAVIERAS – 22/04/2022

El Puerto de Barcelona ha tenido hasta el mes de marzo un tráfico total de 17.983.192 toneladas, lo que representa un crecimiento del 11,3% respecto al mismo período de 2021. Las exportaciones presentan un ligero retroceso del -1,4 %, mientras que las importaciones crecen un 21,2% y los tráficos un 12,6%.

En cuanto a los contenedores, durante el mes de marzo pasaron por el puerto un total de 319.177 TEU, un 2,3% superior a los contenedores movidos durante el mismo mes de 2021. Durante el primer trimestre el tráfico de contenedores ha sido de 876.885 TEU .

Los sólidos y líquidos a granel, con un crecimiento del 21% y el 58,6% respectivamente, presentan los mayores crecimientos. Destacan los incrementos del gas natural, que ha sumado un millón de toneladas (123%), la gasolina (171,8%) y los biocombustibles (127,5%)

Con respecto a los contenedores, durante el mes de marzo pasaron por el puerto un total de 319.177 TEU, un 2,3% superior a los contenedores movidos durante el mismo mes de 2021. Durante el primer trimestre el tráfico de contenedores ha sido de 876.885 TEU.

Los sólidos y líquidos a granel, con un crecimiento del 21% y el 58,6% respectivamente, presentan los crecimientos más elevados. Destacan los incrementos del gas natural, que ha sumado un millón de toneladas (123%), la gasolina (171,8%) y los biocombustibles (127,5%).

En el ámbito de los graneles sólidos, destaca el buen comportamiento de los cereales y harinas (80,4%), del haba de soja (36,9%) y, muy especialmente, de las potasas, que experimentan un crecimiento del 241%. El tráfico de potasas ha experimentado un crecimiento sostenido desde la puesta en marcha, en el año 2020, de la terminal de la compañía ICL, que también explota las minas del Bages. Gracias al acuerdo establecido entre ICL y los Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya, estas minas conectan diariamente por tren con el Port de Barcelona y disponen de una solución intermodal sostenible y competitiva que está generando un crecimiento espectacular de las exportaciones de esta mercancía.

Las unidades de transporte intermodal (UTI), que se transportan en los servicios regulares con el norte de África e Italia, han sumado 101.762 unidades, con un aumento del 15,6%. Por el contrario, el tráfico de vehículos mantiene la tendencia negativa de los últimos meses y hasta el mes de marzo ha movido 98.640 unidades (-29%).

El tráfico de pasajeros sigue recuperándose a buen ritmo. Los ferris han transportado a más de 160.000 pasajeros (88,6%) durante los primeros tres meses del año, mientras que el tráfico de cruceros, prohibido hasta junio del año pasado en los puertos del Estado debido a la COVID-19, ha llegado a los 92.517 pasajeros.

China, el principal cliente del Port de Barcelona tanto en importación como en la exportación en contenedores, con una cuota de mercado del 27,7% en el mes de marzo, ha frenado su crecimiento. Por el contrario, el tráfico total y el tráfico en contenedor con Norteamérica, Sudamérica y el Caribe han experimentado crecimientos significativos. Parte de estos crecimientos vienen dados por las importaciones de gas natural licuado procedente de los Estados Unidos y de otros países exportadores, un tráfico marítimo que aumentó por el cierre del gasoducto Magreb-Europa y que previsiblemente seguirá creciendo raíz de la guerra en Ucrania.

BEST colabora con la preservación del medio marino 

19 abril, 2022

La terminal Hutchison Ports BEST del puerto de Barcelona ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación para la Conservación y Recuperación de Animales Marinos CRAM. Este convenio se enmarca en el plan de sostenibilidad con el que la operadora está comprometida.

Mediante esta colaboración, BEST reafirma su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, contribuyendo una vez más a los apartados de ciudades y comunidades sostenibles, y vida submarina. 

La Fundación CRAM, ubicada en primera línea de playa del Prat del Llobregat, es una entidad privada sin ánimo de lucro dedicada a la conservación y recuperación del medio marino y las especies amenazadas. 

BEST se ha unido a la familia de empresas que colaboran con la Fundación CRAM para apoyar la conservación de nuestros mares con una aportación económica anual que se destina al desarrollo de acciones de preservación del medio marino. Sus líneas de actuación son la asistencia y recuperación de fauna marina protegida, la investigación y conservación de especies y la sensibilización a la ciudadanía a favor del medio marino.

Guillermo Belcastro, CEO de BEST, ha afirmado: “Estamos muy contentos de colaborar con una institución como el CRAM, y poder contribuir a la conservación y recuperación de la fauna de nuestro entorno. Desde BEST animamos a todos los actores de la cadena logística a unirse a esta iniciativa”.

Por su parte, José Luis Pal, presidente de la Fundación CRAM declaró: «Estamos muy agradecidos con la colaboración de BEST y su implicación en la conservación marina. Gracias a su contribución podemos seguir desarrollando acciones de clínica y rescate en fauna marina protegida y realizando acciones de sensibilización a la ciudadanía a favor de nuestros mares y océanos”.

Dentro del marco de la colaboración, y como parte del proyecto Go Green de Hutchison Ports, los empleados de BEST participarán de forma activa en labores de mejora del entorno marino de la zona. Además, podrán conocer de primera mano las actividades de conservación y recuperación del medio marino desarrolladas por el CRAM. 

El plan de sostenibilidad de BEST contribuye con los 12 ODS fijados, y así lo avalan los diferentes certificados de calidad ambiental como el ISO 14001 y el cumplimiento de la Guía de Buenas Prácticas Medioambientales del puerto de Barcelona, entre otros.

Puigneró y Calvet analizan el plan de descarbonización del Port de Barcelona

José Alberto Carbonell, director general del Port de Barcelona; Jordi Puigneró, vicepresident de la Generalitat de Catalunya; Damià Calvet, presidente del Port de Barcelona; Mercè Rius, directora general de Transportes y Movilidad de la Generalitat; Isidre Gavín, secretario de Infraestructuras y Movilidad de la Generalitat, y Maria Mercè Santmartí, directora de Servicios Territoriales en Barcelona.

13 abril 2022 13:47

DP

El vicepresident de la Generalitat de Catalunya y conseller de Políticas Digitales y Territorio, Jordi Puigneró, acompañado de directivos de su departamento, ha visitado hoy el Port de Barcelona donde ha sido recibido por el presidente del Port de Barcelona, ​​Damià Calvet; el director general, José Alberto Carbonell; y otros miembros de su equipo.

BARCELONA. Ambas delegaciones han celebrado una reunión de trabajo en la que, entre otros aspectos, se han analizado los resultados del Port de Barcelona correspondientes al último ejercicio así como su evolución en este inicio de año, y la agenda estratégica y los planes de descarbonización de la actividad logística portuaria.

Durante la reunión también se ha hablado sobre la celebración, en 2024, de la Copa América en el Port de Barcelona, ​​analizando el papel que jugarán las diferentes administraciones públicas, así como los retos y las ventajas derivadas de la celebración de este evento deportivo.

Renault transportará en ferrocarril 10.000 vehículos anuales desde el puerto de Barcelona hasta países del Este 

12 abril, 2022

Renault transportará 10.000 vehículos anuales en un nuevo servicio ferroviario semanal de vehículos entre el puerto de Barcelona y países del Este.

Setram, operador especializado en logística de la automoción, interviene en este transporte intermodal de coches Renault que llegan por carretera hasta el puerto de Barcelona desde las plantas del fabricante francés en Valladolid y Palencia. Este transporte está gestionado por la empresa Hoedlmayer, con la colaboración de la flota de portavehículos de Setram. 

Una vez los coches de Renault llegan por carretera a la terminal de Setram del puerto de Barcelona, este mismo operador realiza la carga de vehículos Renault en el convoy ferroviario de ancho UIC que gestiona la compañía Hoedlmayer.

El primer tren de vehículos desde el puerto de Barcelona ya ha llegado a Schwertberg (Austria). Durante este trayecto se ahorran más de 2.115 toneladas de CO2 sobre una base anual, según datos aportados por Hoeldmayer. 

Por su parte, Setram, actualiza su propósito de sostenibilidad con este tráfico tras conseguir la certificación ISO 14064 como empresa sostenible en emisiones de gases de efecto invernadero.

En los dos últimos años las escalas se han mantenido estables con 205 megabuques en 2020 y 206 en 2021.

Hödlmayr connecta per ferrocarril Barcelona i Àustria per transportar vehicles de Renault

La companyia treballa per llançar serveis ferroviaris directament des de les fàbriques a Espanya de l’àrea del Corredor Mediterrani

Hödlmayr

PAULA BLANCO Barcelona

11 de abril de 2022

La companyia austríaca especialitzada en el transport de vehicles Hödlmayr International connecta per ferrocarril Barcelona i Schwertberg (Àustria). L’enllaç està operatiu des d’inicis d’abril per transportar, en un principi, vehicles de Renault produïts a Valladolid una vegada a la setmana, encara que Hödlmayr preveu augmentar la freqüència a tres o quatre trens setmanals. Actualment, els automòbils es consoliden a Setram, concretament, a la terminal d’ample internacional al port de Barcelona situada al moll Príncep d’Espanya, on es realitza la manipulació i càrrega dels vagons. Segons la combinació de models, la companyia afirma que la capacitat dels trens oscil·la entre 242 i 286 unitats. La també austríaca Rail Cargo Group és la companyia encarregada de traccionar aquest servei ferroviari, que en la part espanyola executa Captrain.

La capacitat dels trens oscil·la entre les 242 i les 286 unitats, segons la combinació de models

El seu desembarcament a Barcelona és només la primera fase d’un pla a llarg termini. Hödlmayr aspira a posar en marxa un tren multiclient que connecti les fàbriques de l’àrea d’influència del Corredor Mediterrani amb plantes del centre i est d’Europa, i per aquest motiu des de la companyia asseguren que planegen la seva expansió “també en altres parts d’Espanya”. En relació a la seva cartera de clients, l’empresa subministra vehicles per tren a Alemanya, Hongria, Eslovàquia, Eslovènia, Bèlgica, Àustria, Romania i Itàlia. “Hi ha múltiples projectes en marxa i estan preparats per reforçar la cartera multimodal de Hödlmayr”, afegeixen des de la companyia.

La directora general de Hödlmayr Rail Logistics, Liudmyla Tarasenko, destaca l’augment de protagonisme del transport ferroviari en els últims anys. “Estem treballant en solucions per als nostres clients, que compleixen els requisits del mercat i les normes reglamentàries”, argumenta. La companyia ofereix la interconnexió de camions, trens i vaixells per garantir l’optimització de les rutes de transport, així com el servei end-to-end dels vehicles, des de la seva recepció en fàbrica o al port d’entrada fins al lliurament al minorista o propietari de la flota. “La combinació d’associacions i xarxes sòlides, una infraestructura fiable i una gran feina en equip és el que ens permet oferir als nostres clients solucions multimodals, tan respectuoses amb el medi ambient i tan rendibles com sigui possible”, ha afegit el seu homòleg en la direcció general del grup austríac, Georg Schiefer.

Barcelona es compromet a electrificar el 2028 els seus molls de portacontenidors i creuers

El port català s’uneix a 27 autoritats portuàries per promoure la descarbonització amb la Declaració One Ocean Summit

Autoritat Portuària de Barcelona

EL MERCANTIL Barcelona

11 de abril de 2022

L’Autoritat Portuària de Barcelona ha signat juntament amb “els 27 ports més importants del món” la Declaració One Ocean Summit, l’objectiu de la qual és la cooperació per aconseguir la reducció de les seves emissions, especialment durant les escales dels vaixells. Amb aquesta adhesió, el recinte català es compromet a tenir en funcionament els seus sistemes OPS (onshore power supply) per a portacontenidors i creuers abans del 2028.

L’electrificació de molls a Barcelona reduirà prop d’una quarta part les emissions del port

JAVIER DE LA SOTILLA

Barcelona

L’electrificació de molls a Barcelona reduirà prop d’una quarta part les emissions del port

A més, els ports que s’han incorporat a aquesta iniciativa es comprometen a incentivar l’arribada de vaixells que generin menys emissions contaminants, sobre la base d’indicadors internacionals com l’Environmental Ship Index (ESI) o el programa Green Award. En aquest sentit, el port ja té establerta des de fa anys una política de bonificacions perquè els armadors operin a Barcelona amb vaixells més sostenibles. Aquestes van superar el 2020 els 2,3 milions d’euros i “han facilitat que atraquin al port de Barcelona els vaixells més moderns i amb major eficiència energètica de la flota mundial”, asseguren des de l’autoritat portuària.

La declaració, alineada amb els objectius de descarbonització de les Nacions Unides i la Unió Europea, demana una major cooperació entre els diferents ports de la que es dona en la actualitat i aposta pel desenvolupament de corredors verds entre ports. Aquest últim objectiu es recull en la Declaració Clydebank, aprovada en el marc de la Conferència de les Nacions Unides (Cop 26) celebrada al novembre a Glasgow, que defensa la necessitat d’establir corredors verds entre dos o més ports amb serveis de transport marítim de zero emissions.

Autoterminal refuerza en Barcelona sus servicios de valor añadido para la automoción

La terminal portuaria aspira a diversificar su cartera de clientes con Lever Touch, que gestionará el recién inaugurado centro técnico

JAVIER DE LA SOTILLA Barcelona

23 de marzo de 2022

El operador logístico y portuario de vehículos Autoterminal ha puesto en marcha su nuevo centro técnico en el puerto de Barcelona, con el que aspira a mitigar los impactos de la crisis de la automoción, diversificar sus clientes y convertirse en “la puerta de entrada de vehículos eléctricos a Europa”. Tras una inversión de cuatro millones de euros, el nuevo espacio, que será gestionado por la compañía italiana Lever Touch, cuenta con una extensión de 9.000 metros cuadrados y sus prestaciones lo convierten en el centro “más avanzado” de la compañía, según ha manifestado la firma del grupo Noatum.

“Queremos que Autoterminal sea la puerta de entrada de vehículos eléctricos chinos a Europa”

“El Autoterminal Technical Center by Lever Touch dispone de la mejor tecnología para reparar y transformar vehículos nuevos”, ha manifestado el director general de la compañía, Xavier Vázquez, “y es una muestra de nuestra apuesta por la digitalización y la sostenibilidad”. La alianza entre el operador logístico-portuario y la empresa de reparación para este centro técnico “es fruto de muchos meses de trabajo conjunto que hoy se materializa”, ha explicado el director ejecutivo de Lever Touch, Giovanni Liccardo. De hecho, ha continuado, “es el inicio de una larga y estrecha colaboración, en la que daremos cobertura a nuestros clientes durante todo el ciclo de vida del vehículo”.

“La inauguración de este centro es el inicio de una larga y estrecha colaboración con Autoterminal”

El centro técnico de reparación, un espacio abierto de 5.000 metros útiles de trabajo, dispone de un túnel de lavado de alta presión al paso, que según afirma Xavier Vázquez “es el primero que se instala en España y que recicla el 85% del agua que consume”. Otra tecnología pionera es un box de pintura 100% automatizado, que permite producir un color de manera telemática, lo que ahorra tiempo de trabajo y gastos, al mejorar la precisión en la mezcla. Además, el área de chapa y pintura permite reparar abolladuras de manera “totalmente artesanal”, por lo que no requiere de gasto energético. Por último, el centro dispone de un área específica para la reparación de vehículos eléctricos, así como varias zonas de control de calidad.

El puerto de Barcelona negocia con marcas chinas de vehículo eléctrico para ser su hub europeo

EL MERCANTIL

Barcelona

Este espacio se complementa con un área de preentrega (PDI, Pre-Delivery Inspection) de 3.300 metros cuadrados en el exterior, donde se realiza la inspección final de los vehículos antes de su entrega al concesionario o cliente final. La separación de ambas actividades, la reparación y la preentrega, “es esencial para la mejora de la eficiencia y la productividad, para poder usar los 5.000 metros útiles del centro técnico”, ha destacado el Country Manager de Lever Touch para España, Marcos Hidalgo.

La colaboración con Lever Touch, compañía de reparación de vehículos con presencia en siete países, “abrirá Autoterminal a una nueva tipología de clientes, como son las compañías de seguro, las campañas de flotas y otros clientes de proximidad”, celebra Xavier Vázquez. El director general de Autoterminal también ha anunciado durante la inauguración de las nuevas instalaciones que, para mitigar los graves impactos de la crisis de la automoción, que han reducido el 40% de su volumen movido a raíz de la pandemia, “hemos iniciado un plan comercial, principalmente con vehículos eléctricos chinos”. La compañía, que ha incorporado en la terminal 18 cargadores eléctricos de la marca Wallbox, busca anticiparse a las nuevas tendencias del sector de la automoción “queremos que Autoterminal sea su puerta de entrada a Europa y que desde aquí lo transporten en tren, barco o camión hacia su destino final”, ha concluido.

Autoterminal Barcelona se apoya en Lever Touch para la gestión de su centro técnico

EL MERCANTIL

Barcelona

Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, Damià Calvet, ha destacado el papel de Autoterminal en el devenir del recinto catalán, al que llegó en el año 1990. “Las cifras de Autoterminal son impresionantes: empezasteis con una concesión de 300.000 metros cuadrados, pero en estos años habéis pasado a 765.000”, ha recordado Calvet. “Esta voluntad de crecer en competitividad y calidad os avalan”, ha señalado el presidente del puerto catalán. También ha valorado la inversión de Autoterminal en innovación y sostenibilidad, “en la línea de nuestro Plan Estratégico”, y ha destacado la inversión prevista “muy potente” para la instalación de placas fotovoltaicas que permitan a la terminal de vehículos autoabastecerse de electricidad.

La naviera “K” Line suspende sus rutas con Rusia y Ucrania

VM, 28/03/2022
La naviera Kawasaki Kisen Kaisha (“K” Line) ha suspendido sus servicios marítimos con Rusia y Ucrania, que serán modificados, aunque asegura que el impacto en sus actividades de esta medida será “pequeño y limitado”.   “Para dar respuesta a esta situación, cumpliremos con las sanciones coordinadas de la comunidad internacional, en línea con la política del Gobierno japonés”, señalaron desde la compañía nipona.

“K” Line indicó que su flota cuenta con muchos tripulantes de Ucrania, cuyas familias están huyendo del país.

“Teniendo en cuenta esa situación, hemos decidido aportar ayuda financiera a 150 familias, con 300.000 euros donados a través de Stargate Maritime para respaldar los costes que les supondrá vivir como refugiados por el momento, incluidos los costes del trayecto entre Ucrania y Bulgaria y los costes de residencia, a su llegada. Estudiaremos otras posibles acciones de apoyo, conforme evolucione la situación”, señaló la naviera.

Desde “K” Line, que cuenta con oficinas en España, expresaron su solidaridad con todos los afectados por la crisis humanitaria.  

Autoterminal y Lever Touch aportarán valor añadido a la logística de automoción del puerto de Barcelona

23 marzo, 2022

Lever Touch  y Autoterminal han inaugurado un nuevo centro técnico para la reparación, modificación y montaje de los vehículos de importación y exportación operados en el puerto de Barcelona

Autoterminal y Lever Touch, dos gigantes de la logística de la automoción, han escenificado este miércoles una alianza en el puerto de Barcelona con la inauguración de sus nuevas instalaciones técnicas para la reparación y mantenimiento de coches nuevos. Las innovadoras instalaciones han supuestos una inversión de 4 millones de euros y suponen la consolidación de una fructífera alianza que empezó a rodar en la capital catalana, aportando valor añadido, y que podría tener continuación a nivel internacional.

En julio del 202, Autoterminal (Grupo Noatum) y Lever Touch firmaron un acuerdo de colaboración entre ambas empresas para la gestión del centro técnico de Autoterminal en el puerto de Barcelona. De esta manera, Lever Touch expandía su capilaridad de Express Repair Centers en el territorio.

El objetivo de esta alianza fue la explotación por Lever Touch del centro técnico de Autoterminal para la reparación, modificación y montaje de los vehículos de importación y exportación operados por la terminal del puerto de Barcelona, así como atraer a otro tipo de clientes como concesionarios, compañías de seguros, flotas y otros clientes de proximidad.

El nuevo centro técnico inaugurado este miércoles cuenta con 5.000 m2 y está dotado de la última tecnología en servicios de procesamiento y reparación de grandes flotas de vehículos. 

Las instalaciones están orientadas a ofrecer los mejores servicios de reparación, modificación, montaje, mantenimiento, mecánica y electrónica para la automoción. Entre los servicios ofertados, se incluyen las reparaciones con la innovadora técnica PDR (Paintless Dent Repair), una reparación 100% eco-sostenible.

El simbólico y original acto de inauguración del nuevo taller técnico ha contado con la presencia del presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet, que ha sido recibido por Antonio Campoy y Xavier Vázquez, presidente y CEO de Autoterminal Barcelona, respectivamente, y Giovanni Liccardo, CEO de Lever Touch.

El CEO de Autoterminal Barcelona ha sido el encargado de destacar los 4 millones de euros de inversión que han supuesto las eficientes y modernas instalaciones de reparación de vehículos, y la importancia de la alianza con una compañía de “referencia como es Lever Touch que produce un resultado de excelencia, y una colaboración que podría implementarse también en la terminal de Autoterminal en Abu Dhabi”.

Por su parte, el CEO de Lever Touch, Giovanni Liccardo, ha querido manifestar que la alianza Lever Touch-Autoterminal supone la colaboración de “dos gigantes de la logítica de la automoción”.

Para finalizar, Damià Calvet ha situado a Catalunya y el puerto de Barcelona como parte del “ecosistema de la industria de fabricantes de automóviles y desde ahora de los vehículos eléctricos”. Respecto al acuerdo Autoterminal-Lever Touch, ha resaltado su inversión en “un nicho de mercado que aporta valor añadido a la industria de la automoción y en línea con el Plan Estratégico del puerto de Barcelona en lo que se refiere a innovación y sostenibilidad”.