La apuesta de Grimaldi por Sagunto abre la vía a nuevas autopistas ferroviarias

Operadores como Transitalia afirman tener «un ojo puesto» en el recinto valenciano por su potencial para mover carga rodada por ferrocarril

Panorámica aérea del recinto portuario de Sagunto | Autoridad Portuaria de Valencia

El Mercantil Madrid / Barcelona

13 de mayo de 2025

La propuesta de Grimaldi de convertir en concesión el espacio en el puerto de Sagunto que actualmente opera en régimen de autorización, así como las inversiones asociadas, “abre la posibilidad” del desarrollo de autopistas ferroviarias a pie de muelle. Según explica la sociedad Valencia Terminal Europa (VTE), la compañía bajo la que opera la naviera italiana sus instalaciones en Sagunto y en el puerto de Valencia, “con la construcción por parte de la Autoridad Portuaria de Valencia de las vías del ferrocarril” en los terrenos cercanos a los solicitados por la empresa para la realización de su proyecto, “se facilita que a corto plazo se puedan desarrollar actividades de autopista ferroviaria”. De hecho, operadores como Transitalia, que ya ofrece un servicio similar con Tramesa traccionado por Medway entre el puerto de Valencia y Madrid, reconocen que tienen “un ojo puesto” en el desarrollo del puerto de Sagunto, “para operar conexiones con el norte de España”, según su director general, Juan Carlos Arocas.

Los trabajos ferroviarios que se están llevando a cabo próximos a la terminal de Grimaldi facilitan el proyecto

Según ha reconocido el directivo a este periódico, el puerto de Sagunto “va a ser, ya está siendo, un nodo muy importante para el fomento de lo que es el servicio de transporte rodado y para la conectividad ferroviaria desde allí al resto de la Península”. Asimismo, la compañía sigue centrada en apoyar cualquier iniciativa de autopista ferroviaria que se inicie, entre las que destacan la operada por Transitalia y Tramesa, además de la de Algeciras-Zaragoza, y afirma que, aunque no existe ningún proyecto determinado a la vista que implique, de momento, a Sagunto, “nos mantenemos muy atentos”. Igualmente, ambos operadores continúan avanzando en la prolongación de la conexión desde Valencia hasta Entroncamento (Portugal). Adif sigue trabajando en la puesta al día de las conexiones y de los posibles trabajos de vía. “A día de hoy, calculamos que podría estar completada para el segundo semestre de 2026”, ha afirmado Juan Carlos Arocas.

De esta forma, la sociedad VTE considera que “se da el escenario idóneo” para hacer coincidir en un mismo espacio físico la posibilidad de conectar la carga y descarga de camiones que entran o salen de España a Italia o viceversa en trayectos marítimos de corta distancia con la carga y la descarga sobre el ferrocarril para que prosiguen desde la dársena de Sagunto hacia el resto de la península ibérica hasta llegar a destino. El proyecto presentado por la filial de Grimaldi prevé que la concesión haya supuesto, al final del plazo, un total de 28,7 millones de euros para la autoridad portuaria en concepto de tasas de ocupación y actividad. Además, el valor de construcción presentado ascendería a 3,9 millones de euros, de los cuales, 2,1 corresponderían a obras e instalaciones fijas “que revertirán a la autoridad portuaria como un activo” una vez finalizado el periodo concesional, sostiene Valencia Terminal Europa.

28,7 millones de euros

La concesión a VTE creará 28,7 millones de euros en tasas para la autoridad portuaria hasta finalizar el contrato

El pasado mes de abril, la naviera italiana solicitó a la Autoridad Portuaria de Valencia la conversión a concesión del área de 174.000 metros cuadrados que opera en Sagunto, recinto que junto al de Gandía y al de la capital del Turia dependen de la entidad presidida por Mar Chao. El espacio abarca una terminal en la que VTE gestiona tráficos rodados, carga y descarga de vehículos y también operativas de short sea shipping.

Ahora, la naviera italiana argumenta que, con una misma concesión, además de fomentar las operativas de las autopistas ferroviarias a pie de muelle, se podrían consolidar las principales actividades de tráfico ro-ro, carga, tránsito y descarga con vehículos nuevos en el puerto de Sagunto. Ello gracias a “la renovación de la infraestructura y la oferta de los servicios necesarios en el caso de la importación de vehículos para realizar todas las tareas normalmente solicitadas por las distintas marcas”. Además, con la actualización y modernización de la actual nave de inspección previa a la distribución (PDI, por sus siglas en inglés), “se ofrecerá a los clientes la posibilidad de conectar la distribución de sus vehículos en todo el territorio nacional tanto peninsular como insular, e incluso algunos destinos en Portugal”, ya que en la misma terminal se podrían embarcar y desembarcar vehículos con destino final Baleares o Canarias.

Además de por carretera, asegura VTE, “también se ofrecerán los servicios de carga y descarga de vehículos sobre tren, colaborando con todas las marcas cuyas factorías están en territorio peninsular en el caso de la exportación marítima”, e incluso la disponibilidad para poder transportar vehículos en régimen de importación en esos mismos trenes si el cliente puede reunir los volúmenes necesarios para su distribución en el territorio peninsular. Por otro lado, este proyecto vendría a consolidar la apuesta realizada por el grupo Grimaldi con el inicio del servicio en el puerto de Sagunto de la línea de transporte marítimo de corta distancia desde 2018. Se prevé conectar los puertos de Sagunto, Salerno (Italia), Cagliari (Cerdeña), Palermo (Sicilia) y Palma de Mallorca de manera regular para sacar de las carreteras aproximadamente 45.000 camiones al año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *