La compañía apunta a que el mercado está volviendo a condiciones previas a la pandemia.
CMA CGM reduce sus beneficios el 37% en el segundo trimestre a pesar de un repunte de la demanda
La cifra de negocio del grupo francés CMA CGM ha sido de 11.400 millones de dólares en el tercer trimestre de 2023, el 42,6% inferior a la del mismo periodo del pasado ejercicio. El presidente y CEO de la compañía, Rodolphe Saadé, ha afirmado que la industria “continua normalizándose en el tercer trimestre, con una vuelta a las condiciones de mercado previas a la pandemia”.
MARSELLA. Saadé ha apuntado que se espera “que la ralentización de la economía mundial siga pesando en nuestro sector en el próximo periodo, pero los volúmenes transportados siguen siendo sólidos. Seguimos comprometidos con el control de nuestros costes operativos, y seguimos centrándonos en descarbonizar y digitalizar la cadena de suministro para satisfacer mejor las necesidades de nuestros clientes”.
Los ingresos consolidados de las operaciones de transporte marítimo del Grupo ascendieron a 7.600 millones de dólares, un 51,8% menos que el año anterior, lo que refleja la normalización en curso de las tarifas de flete. El ingreso medio por TEU fue de 1.322 dólares, un 52,3% menos que en el mismo periodo del año anterior.
CMA CGM ha señalado que los volúmenes transportados aumentaron un 0,9% en comparación con el mismo periodo de 2022, representando un total de 5,7 millones de TEUs. Los volúmenes siguieron creciendo en las líneas Norte-Sur y de corta distancia, mientras que se normalizaron en las líneas Este-Oeste, debido a la reducción de inventarios en Estados Unidos y a un consumo doméstico más moderado en un entorno inflacionista.
Logística y otras actividades
En cuanto a la división de logística, el grupo francés ha registrado 3.700 millones de dólares de ingresos, el 15,4% por debajo del tercer trimestre del pasado año. La estabilidad del negocio logístico, en un momento de disminución del comercio, refleja por una parte la ralentización de los mercados de fletes y por otra el refuerzo de la oferta de servicios y la resistencia de ciertas actividades, ha señalado la compañía.
Las actividades de gestión de fletes se vieron afectadas por la caída del mercado, que también afectó al segmento del transporte marítimo. La logística de contratos se mantuvo bien, sobre todo en Europa. Las actividades de logística de vehículos terminados siguieron funcionando bien, apoyadas por una dinámica de mercado favorable atribuible a una demanda sostenida, con la vuelta a la normalidad de las cadenas de suministro.
Los ingresos procedentes de otras actividades, incluidas las terminales portuarias y CMA CGM Air Cargo, aumentaron un 5,3% hasta 526 millones de dólares. El EBITDA fue de 56 millones de dólares, un 58,4% menos, debido principalmente a la normalización de los volúmenes en las terminales portuarias y, en particular, a una disminución de los ingresos procedentes del almacenamiento vinculada a las congestiones. Además, el mercado del transporte aéreo de mercancías se vio afectado por el aumento de la capacidad ante el debilitamiento de la demanda.

Las previsiones macroeconómicas apuntan a una relativa resistencia de la actividad económica mundial en 2023, aunque a un nivel inferior a la media histórica, pero no anticipan una recuperación en 2024. Sin embargo, esta perspectiva contrasta con un repunte previsto del comercio mundial en 2024. La nueva capacidad que se espera en el mercado en 2024 probablemente seguirá tirando a la baja de los fletes.
Continuidad en las inversiones
A finales de agosto de 2023, CMA CGM completó su adquisición de 2.800 millones de dólares de las terminales de contenedores de GCT Bayonne y Nueva York, rebautizadas como Port Liberty Bayonne y Port Liberty New York. CMA CGM prosigue con sus inversiones voluntarias para diversificar la combinación energética de sus buques, con el objetivo de alcanzar el Carbono Neto Cero en 2050. Ya ha invertido más de 17 000 millones de dólares en una flota de casi 120 buques propulsados por GNL y metanol que se entregarán antes de 2027.