El Mediterráneo occidental, impulsado sobre todo por el norte de África, alcanzará 28 millones de teus de capacidad ociosa en 2035

APM Terminals
IÑAKI CARRERA Bilbao
23 de octubre de 2023
Los recintos portuarios españoles “corren el riesgo de perder el 50% de su negocio de transbordo internacional de contenedores”, es decir, más de cuatro millones de teus en el medio plazo, por “la imposibilidad de competir en precio con las dársenas del norte de África”, que están protagonizando una vertiginosa carrera en el desarrollo de nuevas terminales. El sombrío panorama que anticipan los expertos consultados se apuntala en el hecho de que “la capacidad ociosa para el tráfico de contenedores en el Mediterráneo occidental pasará de los 11,6 millones de teus actuales a los 28,5 millones en 2035”, según un estudio de la consultora de transporte y logística ALG Global al que ha tenido acceso esta publicación.
El transbordo supone hoy el 51% del tráfico total de contenedores en el sistema portuario español
De hecho, los puertos españoles han perdido ya un millón de teus de transbordo internacional entre 2018 y agosto de 2023, de los que cerca de 950.000 teus corresponden a los dársenas de Valencia, Algeciras y Barcelona, según datos de Puertos del Estado. Esta cifra supone un reducción del 10% sobre los 9,26 millones de teus de transbordo de 2018, un negocio que hoy supone el 51% del tráfico total de contenedores en nuestro país y que se ha dejado 2,7 puntos de participación en el citado período.
Los diferentes analistas consultados tienen identificadas las causas que hay detrás de la merma en este segmento estratégico para el sistema portuario. Destacan “la caída del comercio de Asia a Europa”, “el desplazamiento del transbordo en el Mediterráneo occidental desde los puertos europeos a los del norte de África”, la inminente entrada en vigor del “esquema de compra de derechos de emisiones de CO2 (EU ETS) y la “relocalización de industrias y cadenas de suministro más cerca de Europa”.