La danesa desembarca en el Estrecho de Gibraltar atraída por el crecimiento de la carga rodada y Marruecos como receptor de deslocalizaciones

FRS
IÑAKI CARRERA Bilbao
18 de septiembre de 2023
El grupo marítimo y logístico danés DFDS, con una ventas de 3.605 millones de euros en 2022 y una flota de 75 ferries Ro-Ro y Ro-Pax, ampliará su huella en el Mediterráneo con la compra del negocio del armador alemán FRS en el Estrecho de Gibraltar, donde opera a través de sus filiales FRS Iberia y FRS Maroc con siete barcos para carga rodada y pasaje, según confirmaron ayer ambas compañías. Esta operación se enmarca en el proceso de expansión de DFDS y en el interés que venía mostrando por hacerse un hueco en el atractivo teatro de operaciones de la carga rodada en el Estrecho al albur del crecimiento de Marruecos como país receptor de las deslocalizaciones de importantes fabricantes y cadenas de suministro.
150 millones de €
La compra rondará los 150 millones al abonar un precio libre de deudas igual a sextuplicar las el Ebitda de 2023
La transacción rondaría los 150 millones de euros, teniendo en cuanta que DFDS “abonará un precio libre de deudas igual a un múltiplo del Ebitda de 2023 por seis”, que pagará “combinando efectivo y financiación bancaria”, indica la danesa en una nota a los accionistas y a la Bolsa de Copenhague. Las citadas compañías de la alemana, integradas bajo la marca FRS Iberia/Maroc, prevén cerrar este ejercicio con unos ingresos consolidados de entre 134 y 160 millones de euros, con una margen de Ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) de entre el 18% y 20% y un resultado de explotación (Ebit) de entre el 11% y el 12%”, añade el comunicado.
“La adquisición amplía la red de rutas mediterráneas de DFDS, que hoy conectan Europa con Turquía y Túnez. Esperamos que el desarrollo orgánico del mercado de la región continúe superando los niveles de crecimiento en el norte de Europa, apuntalado por la estrategia de nearshoring para acercar las cadenas de suministro de fabricación a los mercados finales en Europa”, señala el consejero delegado de DFDS, Torben Carlsen. FRS Iberia/Maroc, que desembarcó en 2000, opera tres rutas de ferry en el Estrecho de Gibraltar: Algeciras-Tánger Med, Algeciras-Ceuta y Tarifa-Tánger Ciudad. La naviera con sede en Flensburg, en el norte de Alemania, es el único operador que escala en todos los puertos del Estrecho de Gibraltar, donde compite con las españolas Baleària y Armas Trasmediterránea y con las marroquíes Inter Shipping y África Moroco Link.
“Esperamos que el Mediterráneo siga superando los niveles de crecimiento en el norte de Europa”
Torben Carlsen Consejero delegado de DFDS
Las previsiones de DFDS indican que FRS Iberia/Maroc, con sedes en Tarifa y Tánger, transportará 2,3 millones de metros lineales de carga rodada, 370.000 coches y 1,9 millones de pasajeros en 2023. La flota de siete buques de FRS en el Estrecho, cinco en propiedad y dos fletados, tiene una edad media de 23 años.
El tráfico de carga del Estrecho de Gibraltar alcanzará las 475.000 unidades (entre remolques y camiones) en 2023, el de automóviles los 1,2 millones y el mercado de pasajeros aumentará hasta los seis millones, según las cifras que maneja la multinacional danesa. Su previsión es que “los tres segmentos crezcan entre el 5% y el 10% anual durante los tres próximos ejercicios”. La cuota de mercado de FRS Iberia/Maroc, dependiendo del segmento, “oscila entre el 28% y el 30%”.
DFDS APUESTA POR EXPANDIR SU RED DE TRANSPORTE DE CARGA RODADA
El objetivo de la compra es escalar el modelo de negocio de DFDS, “sobre todo nuestras capacidades y experiencia en el transporte marítimo de corta distancia en Canal de la Mancha, para desarrollar aún más la infraestructura de transbordadores del Estrecho de Gibraltar”, subraya el jefe de la división de Ferry de DFDS, Mathieu Girardin. “La adquisición está alineada con la estrategia de DFDS para desarrollar y expandir la red de transporte de mercancías en remolques por ferry, carretera y ferrocarril, así como en el movimiento de pasajeros”, añade Girardin.
De hecho, el grupo se encuentra en pleno proceso de expansión. El pasado agosto, recibió luz verde de Turquía para adquirir la actividad de transporte internacional por carretera de Ekol Logistics. Además, a mediados de 2021, se hizo con el control total de la también danesa ICT Logistics, en la que ostentaba el 19,9% desde 2003, y culminó la integración de HSF Logistics Group, transportista frigorífico con sede en Países Bajos.
DFDS prevé que Marruecos crezca en los próximos años debido a su papel como centro de fabricación para Europa
En la nota enviada a la Bolsa de Copenhague, el grupo espera que “el PIB de Marruecos continúe creciendo en los próximos años debido a su papel como centro de fabricación para Europa” y que “la deslocalización de las cadenas de suministro beneficie el crecimiento de las exportaciones” del país vecino. Europa es el principal destino de las exportaciones de Marruecos, incluida España, que representa el 23% de sus ventas al exterior. La compraventa, que se cerrará a finales de 2023, está sujeta a la aprobación de los organismos reguladores de España y el país magrebí.
DFDS, donde el accionista de referencia es el gigante marítimo Lauritzen con un participación del 42%, opera principalmente en el mar del Norte, el Báltico y el Canal de La Mancha. En nuestro país, donde comercializa servicios desde el puerto de Bilbao con Reino Unido e Irlanda, la danesa tiene dos filiales: las transitarias DFDS Seaways Hispania, con sede en Valencia, y DFDS Logistics Spain, domiciliada en Tarragona.
Por su parte, FRS Iberia, con un capital social de 8,7 millones y un patrimonio neto de 23,21 millones, tiene unas ventas de 35 millones, según datos de Einforma. El armador con sede en Tarifa dispone de varias filiales, entre las que destacan la agencia Ferrys Rápidos del Sur, el ship manager Xpress Port Services y las armadoras Nifesos, Epellan, Armus y Vedaly. La principal subsidiaria de FRS Maroc es la naviera Red Fish Speedline.