La autoridad portuaria y la empresa de telecomunicaciones esperan tener toda la infraestructura instalada a tiempo para la Copa América
ÒSCAR MATEU Barcelona
12 de julio de 2023
La operadora de telecomunicaciones Orange será la empresa que despliegue la red inalámbrica de 5G en el puerto de Barcelona. El recinto catalán ha finalizado la licitación lanzada a este efecto el año pasado con el contrato para esta compañía, con una inversión de 3,6 millones de euros y por una duración de cuatro años más uno prorrogable. En su planteamiento inicial, la autoridad portuaria había valorado dicho proyecto en más de cinco millones de euros. Representantes del puerto han concretado que “la oferta de Orange fue la más competitiva” por delante de otra presentada por Telefónica, y también Vodafone habría querido participar en la licitación, pero presentó oferta fuera de plazo.
“Todo debe estar desplegado para la Copa América, que es un evento con necesidad de comunicación”
Lluís Salvadó Presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona

Según ha afirmado el presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, Lluís Salvadó, “todo debe estar desplegado antes de la Copa América de Vela para dar servicio a un evento que, si algo tiene, es innovación y necesidad de comunicacion”. Los representantes del recinto y de la empresa de comunicaciones también han avanzado que en el último trimestre de este año, entre septiembre y octubre, se producirán las primeras pruebas piloto del servicio “y se verán los primeros resultados”.
El presidente del recinto catalán ha trasladado durante la presentación de su colaboración con Orange que la red 5G debe dar cobertura “a las 1.300 hectáreas de superficie terrestre del puerto”, así como a todas sus zonas de agua abrigadas y hasta dos millas náuticas fuera de su perímetro. Asimismo, la red, aunque privada, se plantea como servicio para “las 500 empresas de la comunidad portuaria” y para todos los usuarios diarios y habituales de toda la instalación. Aunque la autoridad portuaria no cuenta con datos referentes a ese número en todo el recinto, sí que se han señalado los “16 millones de personas que anualmente visitan el Port Vell”, área donde se darán principalmente las actividades de la Copa América.
El 5G SA no se apoya en las redes 4G, como las versiones convencionales de esta tecnología
Desde el operador de telecomunicaciones se ha reiterado que el proyecto de 5G del puerto de Barcelona “será pionero en España y en Europa” por su entorno de despliegue y por la naturaleza de la red. La infraestructura del recinto catalán será 5G Stand Alone (SA), una versión desarrollada de esta tecnología que no se apoya en las redes 4G, como el 5G convencional. En este sentido, y más allá de la mejorada capacidad respecto a versiones anteriores, también presenta una “latencia ultrabaja”, óptima para actividades que requieren “precisión e instantaneidad” como el movimiento de grúas portuarias, y “la posibilidad de conectar millones de dispositivos en un mismo kilómetro cuadrado”.
Entre las actividades que debe optimizar en el puerto, la autoridad portuaria ha enumerado “la fiabilidad y garantía de comunicación, la ciberseguridad” -ya que es una red encriptada-, “la localización en tiempo real de buques, mercancías y otros activos y la oferta de servicios por voz y de datos para las empresas y usuarios del recinto”. Según los representantes de Orange, esta tecnología solo se habría implementado de forma operativa “en algunos puertos de China” hasta la fecha, aunque sí se han realizado pilotos en recintos europeos. Además, el director general B2B de la compañía, Joaquín Colino, también ha reivindicado que con este proyecto “somos el primer operado en España en lanzar una red comercial” de 5G SA.
El plan de comunicaciones del puerto ha recibido una inversión de 9,4 millones de euros
El despliegue de la red inalámbrica 5G del puerto de Barcelona forma parte del plan estratégico de comunicaciones de la autoridad portuaria, y que también incluye las redes de fibra que van desplegándose por ámbitos en el recinto. Según su subdirectora general de Organización y Recursos Internos, Catalina Grimalt, este paquete de desarrollos tenía ligada una inversión “de 11, casi 12 millones de euros”, que finalmente han quedado en 9,4 millones contando la adjudicación de la parte inalámbrica para Orange y la implantación de la fibra terrestre. “Tener ambas redes separadas nos dota de resiliencia” ante amenazas de ciberseguridad, ha corroborado la directiva del puerto.