La inversión prevista por la compañía en 2023 alcanzará los 45 millones de euros
De izquierda a derecha, Miguel Pardo, director de Relaciones Institucionales de Trasmed; junto a Ettore Morace, CEO; y Mario Masarotti, CEO de Grimaldi España, ayer durante el acto celebrado en FITUR para los medios de comunicación. Foto M.J.
- 20 enero 2023 05:20

- Última actualización 20 enero 2023 05:20
Trasmed tiene previsto en 2023 reforzar su apuesta por el transporte marítimo en el corredor Sagunto-Baleares-Italia.
MADRID. En el marco de un acto con medios de comunicación ayer en FITUR, el director de relaciones Institucionales de Trasmed detalló cómo se están ya aprovechando al máximo las sinergias con el Grupo Grimaldi, de tal forma que para 2023 se quiere reforzar la apuesta por los servicios que unen Sagunto y Palma con los puertos de Cagliari y Salerno, constituyendo una excelente oportunidad para Baleares de conectar a través de los hub italianos con otros puertos y áreas como Livorno, Sicilia, Túnez, Malta o Grecia.
EL DATO
3,1
millones de metros lineales. Trasmed cerró 2022 con un tráfico en sus servicios con Baleares de 3,1 millones de metros lineales de carga.
Según Pardo, un año y medio después de la compra de la actividad de Trasmediterránea con Baleares, Grimaldi, de la mano de Trasmed, ha logrado ya situar la compañía en el rumbo correcto como pone de manifiesto el fuerte crecimiento experimentado en pasajeros y, además, el mantenimiento de los tráficos de mercancías pese a la entrada de nuevos competidores, apoyados en el fuerte posicionamiento en los tráficos de vehículos nuevos y usados y de mercancías peligrosas.
Los tráficos de pasajeros con Baleares ascendieron en 2022 a 500.000, un 25% más, mientras que los tráficos de mercancías fueron de 3,1 millones de metros lineales.
Inversión
La inversión prevista para este 2023 de Trasmed es de cerca de 45 millones de euros, unas cifras que se destinarán, en su mayor parte, a continuar en las mejoras en la cadena logística, en infraestructuras y en la flota de la naviera.
Actualmente, Trasmed cuenta con una flota propia de cinco barcos y lleva realizada una inversión de unos 100 millones de euros desde la adquisición de los activos de Trasmediterránea por parte de Grupo Grimaldi.
Grupo Grimaldi elevó su facturación en 2023 a 4.000 millones de euros con un EBITDA que superó los 1.000 millones de euros.
ASIA
Grupo Grimaldi expandirá su negocio en 2023 y abarcará por primera vez en su historia el mercado asiático con una línea regular de carga rodada desde Europa, convirtiéndose en el primer operador mundial de ro-ro y ferri presente en cuatro continentes.
Grimaldi invertirá 1.300 millones de euros en 2023
Grupo Grimaldi tiene previsto seguir llevando a cabo importantes inversiones en 2023 para la mejora de su flota, no sólo para incrementar su capacidad sino, sobre todo, multiplicar la apuesta por la sostenibilidad.
Hablamos de inversiones superiores a los 1.300 millones de euros dirigidas a las distintas navieras y actividades del grupo.
En primer lugar, para la actividad de Finnlines en el Norte de Europa, Grimaldi tiene en marcha la construcción de cinco buques de singulares características con un coste cercano a los 350 millones de euros.
Por un lado, se trata de 2 superfastferry con capacidad para transportar 5.200 metros lineales de carga, siendo los de mayor capacidad de su categoría; y, por otro lado, hablamos de 3 buques ro-ro con capacidad para transportar 7.600 metros lineales de carga cada uno.
En segundo lugar, está en marcha una inversión de unos 1.000 millones de euros dirigida a la construcción en astilleros chinos de 1.000 buques ro-ro PCTC con capacidad para transportar unos 9.000 vehículos cada uno.
Lo más significativo de esta serie de buques es que tendrán la denominación de clase Ammonia Ready de RINA (Registro Naval Italiano), que certifica que pueden convertirse para el uso de amoníaco como combustible alternativo sin carbono.
También estarán diseñados para no emitir en puerto, cubriendo sus necesidades energéticas con grupos de baterías, lo que constituye una alternativa verde al consumo de combustibles fósiles durante las estancias en puerto.
La construcción de estas unidades se hará en los astilleros chinos ‘Shanghai Waigaoqiao Shipbuilding Company Limited’ y estarán listos para su botadura entre el 2024 y 2025.
Su índice de emisiones de CO₂ por unidad de carga transportada será muy inferior al de la generación de buques anterior.