Rodríguez-Piñero: “La ampliación del puerto de Valencia es fundamental para el desarrollo de la Comunitat”

5 enero, 2023

La eurodiputada socialista y consejera de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Inmaculada Rodríguez-Piñero, ha afirmado en una comparecencia ante los medios que la ampliación Norte del puerto de Valencia “es fundamental para el desarrollo y el futuro de nuestra Comunitat”.

En este sentido, Rodríguez-Piñero argumentó la importancia cada vez mayor en el comercio de los recintos portuarios “grandes” en detrimento de los de menor dimensión: “Yo defiendo la ampliación, porque la dimensión del comercio es cada vez mayor y los puertos pequeños no permiten la escala de los buques que se están desarrollando”.

La consejera de la APV -en representación de la Comunidad Valenciana- insistió asimismo en el plano ambiental del proyecto estrella del puerto de Valencia. “Creo en la ampliación, siempre que se haga respetando las leyes y sea respetuosa con el medio ambiente, como no puede ser de otra manera”, puntualizó.

Las declaraciones de la eurodiputada socialista fueron realizadas tras el recurso planteado esta misma semana por Iván Castañón, miembro de Compromís y también consejero de la APV. Castañón presentó un recurso de reposición solicitando la nulidad y suspensión de una ampliación cuyo proyecto constructivo fue aprobado el pasado 2 diciembre.

El régimen de comercio de emisiones (ETS) se aplicará de manera gradual

Rodríguez-Piñero también se pronunció acerca del régimen de comercio de emisiones de la Unión Europea (ETS), después de que el Parlamento Europeo aprobara una enmienda presentada por el partido socialista.

“Si se hubiera aprobado en los términos que se planteó al Parlamento, este régimen iba a tener consecuencias muy negativas para nuestros puertos y para nuestras navieras. Iba a provocar un aumento de los costes espectacular y una pérdida de tráficos en los puertos españoles”, sostuvo la eurodiputada socialista.

Rodríguez-Piñero afirmó que la enmienda socialista ha conseguido que se “escalone el porcentaje” que va a ser objeto de la tasa durante el periodo de implantación. En concreto, este porcentaje será del 40% en el 2024, del 70% en el 2025 y del 100% en el 2026; “Se hará de una manera gradual, para que haya más tiempo para adaptar los motores y tecnologías de los barcos y para que sean más limpios”.

“Hemos conseguido que se modifique el concepto de una escala, de manera que si un buque para en Tánger, pero el destino final es Valencia, se va a pagar por todo el trayecto realizado”, sostuvo Rodríguez-Piñero.

Por último, insistió en que este nuevo sistema -que será revisado en el plazo de dos años- “ha costado mucho de conseguir”, señalando que había mucho interés por parte de las navieras del Norte de Europa “en que se provocara el desvío de tráficos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *