El PCF del puerto de Algeciras, en su laberinto

5 enero, 2023

La situación de colapso en el Punto de Control Fronterizo (PCF) del puerto de Algeciras está provocando situaciones que dejan descontentas a todas las partes. Si el sector exportador se queja de las pérdidas de rentabilidad que supone la retención de mercancías por los controles sanitarios, la cadena logística no le va a la zaga. E incluso desde la Administración se plantean medidas para desatascar el tránsito de mercancías que mantienen a unos 700 camiones en espera durante horas y días.

Ahora, el sindicato Coordinadora Trabajadores de los Puertos Andaluces (TPA) toma la palabra para descargar culpas sobre los funcionarios del Puesto de Control Fronterizo (PCF) en el puerto de Algeciras.

Dicen desde Coordinadora TPA que se está “criminalizando” a un colectivo muy especializado y profesional. Así, Alberto Mesa, Coordinador Comarcal de CTPA destaca que “no es permisible la presión y el trato que están recibiendo estos trabajadores desde la Administración”, al referirse a las medidas que desde Sanidad se han tomado de forma “temporal y excepcional”.

Entre ellas, se encuentran la suspensión del Plan de Vigilancia de Sanidad Exterior en Algeciras, el refuerzo de las líneas rápidas y la posibilidad de reforzar el PCF de Algeciras con la presencia física de inspectores procedentes de otros servicios de Sanidad Exterior para reforzar la actividad inspectora, recursos que deberán salir de otros servicios que en estos momentos no tengan la presión que soporta Algeciras.

Rechazo sindical

En Coordinadora TPA consideran “intolerable” que desde el Ministerio de Sanidad se afirme que medidas como los nuevos protocolos o la eliminación del papel de los técnicos y del teletrabajo se deban a la “faltas de rigor” y profesionalidad en el trabajo de los funcionarios. Por tanto, desde el sindicato se estudia “tomar medidas legales” si desde su asesoría jurídica consideran que el trato dado a los trabajadores vulnera sus derechos.

Alberto Mesa, Coordinador Comarcal de CTPA

La solución a las distorsiones en los Puntos de Control Fronterizo, en general, y el del puerto de Algeciras, en particular, no parece sencilla. Todo apunta a los nuevos procedimientos de Sanidad Exterior, Sanidad Vegetal, Animal y Farmacia hacen necesaria la contratación de más personal. Y que las nuevas contrataciones dependen del visto bueno del ministerio de Sanidad, pero también del ministerio de Política Territorial, en última instancia, por ser responsable de la contratación de nuevos funcionarios por oposición.

Mientras tanto, el sector logístico del Campo de Gibraltar, compuesto por más de 5.000 profesionales, observa con preocupación su futuro más cercano y plantea la posibilidad de agruparse para hacer valer una única voz ante los ministerios de Sanidad, Política Territorial e incluso Comercio. Entre los convocados, la propia Autoridad Portuaria de Algeciras, la CEOE, los sindicatos, los transportistas de Fenatport, Ateia Algeciras o Anesco. Se trata de evitar la fuga de mercancías por camiones en tránsito a Portugal, Alemania, Países Bajos y, sobre todo, a Francia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *