Las terminales españolas de COSCO se sitúan en el TOP 5 de la compañía fuera de China

MARÍTIMO · Los tráficos hasta el mes de noviembre apuntan un ligero descenso del 3,1%, en línea con el resultado global de la compañía (-2,4%)

  • 05 enero 2023 05:20
  •  

Fernando Vitoria

Las cuatro terminales que conforman COSCO Shipping Ports (Spain) han cerrado el undécimo mes del año con un tráfico total acumulado de 3.214.600 TEUs, cifra que les ha permitido situarse entre las cinco primeras de la compañía fuera de China.

VALENCIA. Pese a todo, los tráficos hasta el mes de noviembre son un 3,1% inferiores a los registrados en los mismos meses del año anterior. Este descenso se sitúa en línea con el comportamiento de casi todas las termimales de COSCO Shipping Ports Limited, que hasta noviembre movieron 94,6 millones de TEUs, un 2,4% menos que en el mismo periodo de tiempo de 2021.

El comportamiento de las terminales españolas de COSCO ha sido dispar a lo largo de 2022, con un primer semestre en positivo y una segunda parte del año lastrada por las importantes caídas de los meses de octubre y noviembre.

Esta misma dinámica se repite en gran parte de las terminales del grupo tanto en China como en el resto del mundo, donde el terminalista tiene el 30,7% de su negocio. El tráfico de las terminales españolas, por su parte, representa el 3,3% del total de la compañía.

La mercantil COSCO Shipping Ports (Spain), con sede central en la ciudad de Valencia, está conformada por las terminales portuarias CSP Iberian Terminal Valencia y Bilbao y por las ferroviarias interiores CSP Iberian Zaragoza Rail Terminal y CSP Iberian Rail Services (Madrid).

La primera posición de las terminales overseas de COSCO está ocupada por Antwerp Gateway, con 4,6 millones de TEUs movidos hasta noviembre. A continuación se sitúan Pireo Container Terminal (3,9 millones); Suez Canal Container Terminal (3,4 millones) y Busan Port Terminal (3,4 millones).

El tráfico hasta noviembre todas las terminales “overseas” del grupo ha sido de 29,1 millones de TEUs

El tráfico canalizado en los once primeros meses del año por todas las terminales overseas del grupo ha sido de 29,1 millones de TEUs,, cifra que es un 6,1% superior a la registrada en el mismo periodo de tiempo del año pasado.

Ubicación

Además de en España, las terminales que no son chinas de COSCO se encuentran en Grecia, Bélgica, Egipto, Turquía, Singapur, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Italia, Emiratos Árabes y Arabia Saudita.

Comportamiento desigual en las terminales chinas

El tráfico de contenedores en las terminales chinas de COSCO ha sido desigual en los once primeros meses del año.

Excepto en las terminales de la costa sudeste de China (Xiamen, Quan Zhou y Jinjiang) y sudoeste (Beibu Gulf), en las que el tráfico ha crecido un 3,6% y un 15,7%, respectivamente, en el resto se han registrado descensos de los tráficos.

Las caídas más notables se han anotado en las terminales de la región de Bohai Rim, en el noroeste de China, con una caída del 16,7% y 15,1 millones de TEUs movidos. En esta zona se ubican las terminales de Dalian, Tianjin, Yingkou y Qinhuangdao. Las instalaciones portuarias de COSCO en el delta del río Yangtze (Shanghai, Ningbo, Lianyungang, Taicang, Nantong y Wuhan), canalizaron hasta noviembre 12,8 millones de TEUs, cifra que fue un 8,6% inferior a la registrada en los mismos meses de 2023.

Finalmente, en las terminales del delta del Río de la Perla (yantian, Guangzhou y Hong Kong), el descenso del tráfico ha sido del 2,5%, con 25,5 millones de TEUs movidos.

Las cincio primeras terminales de COSCO Shipping en el mundo son Yantian (12,7 millones de TEUs); Guangzhou (10,5 millones); Tianjin Container Terminals (8 millones); Beibu Gulf Port (6,2 millones) y Shanghai Mingdong (4,9 millones).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *