Con el objetivo de reducir el impacto ambiental de la actividad portuaria en su entorno

La AP de Alicante tiene la intención de actuar en diversos muelles de la Dársena Central y la Dársena Exterior del puerto. Infografía: José Antonio Sánchez.
- 24 noviembre 2022
La Autoridad Portuaria de Alicante reforzará su estrategia ambiental con la instalación de un sistema de suministro eléctrico a los buques desde los propios muelles.
ALICANTE. El Puerto de Alicante ha sacado a licitación el proyecto de electrificación para suministro a buques en los Muelles 11, 13, 15 y 17, unos trabajos en los que la autoridad portuaria invertirá más de dos millones de euros.
Según los datos con los que cuenta la Autoridad Portuaria de Alicante, tras las implantación del Sistema OPS (Onshore Power Supply) se podrá abastecer a tres buques de forma simultánea, permitiendo satisfacer el 95% de la demanda eléctrica total de los navíos que operan en estos muelles. Gracias a este sistema, los barcos que atraquen en estos cuatro muelles podrán apagar sus motores y reducir al mínimo sus emisiones contaminantes.
EL DATO
2,09
millones de euros. El Puerto de Alicante tiene previsto invertir 2,09 millones de euros en el proyecto de electrificación de estos cuatro muelles.
Hoy en día, la red eléctrica del Puerto de Alicante existente no puede satisfacer la demanda del nuevo sistema OPS, por ello se va a requerir una ampliación de potencia a la empresa comercializadora de energía.
El proyecto incluye la construcción de un nuevo centro de reparto de energía eléctrica, que va a permitir a la autoridad portuaria ubicarlo en una zona más ventajosa para la explotación futura de las parcelas portuarias y por otro actualizarlo a las tecnologías actuales de control, gestión y monitorización. Asimismo, esta nueva construcción abre la puerta a que se pueda ampliar el propio Sistema OPS o el resto de suministro eléctrico a otras zonas del puerto.
El proyecto incluye la construcción de un nuevo centro de reparto de energía eléctrica, que además dará servicio a la nueva nave de graneles del Muelle 17
Otro aspecto diferenciador es que el centro de transformación va a dar servicio a la nueva nave de graneles del Muelle 17, que va a gestionar la firma Eiffage.