FERROVIARIO · Con la inauguración del Centro Logístico Intermodal de La Rioja en las instalaciones de Grupo Royo en Agoncillo (Logroño)
Representantes de Grupo Royo, Port de Barcelona, Gobierno de La Rioja, Hutchison BEST y Synergy, celebraron la puesta de largo de CLIR en Agoncillo. Foto J.P.

- 27 septiembre 2022
TEMAS
La Rioja cumplió ayer un “sueño” con la inauguración del Centro Logístico Intermodal de La Rioja (CLIR) en Agoncillo, una iniciativa de Grupo Royo con el apoyo del Gobierno riojano, de Synergy, Hutchison BEST y Port de Barcelona.
LOGROÑO. El trabajo conjunto entre el Gobierno de La Rioja y la empresa riojana Royo Operador Logístico para poner en marcha esta infraestructura, declarada Proyecto Estratégico de Interés Regional por su importancia para la industria riojana y su impacto en los proyectos estratégicos Enorregión y Ciudad del Envase y el Embalaje, cristalizó ayer con su inauguración en las instalaciones de Grupo Royo en Agoncillo.
El CLIR diversifica y mejora el servicio que ofrece Royo y supone una ventaja competitiva para la empresa, pero, además, se constituye como una infraestructura estratégica que beneficia a todo el tejido empresarial de la región y, especialmente, a sectores como el agroalimentario o el envase y el embalaje, que, de forma conjunta, suponen el 45% del PIB industrial riojano. Además, sitúa a La Rioja en el ámbito del transporte combinado y la logística internacional, fomenta la exportación y mejora la competitividad de La Rioja.
Synergy opera una conexión ferroviaria semanal entre Agoncillo y Barcelona, que serán tres a finales de año
Socios del proyecto
Todos estos aspectos fueron resaltados en un acto en el que la presidenta de La Rioja, Concha Andreu, destacó también el privilegio que supone para la comunidad autónoma contar con socios de la relevancia de Synergy, como operador ferroviario y logístico del Grupo Hutchison; la terminal de contenedores Hutchison BEST del Puerto de Barcelona, y la propia Autoridad Portuaria, que contó con una amplia representación liderada por su presidente Damià Calvet.
Con su presencia en Agoncillo, Calvet expuso el gran esfuerzo que el Port de Barcelona está realizando para fomentar el transporte ferroportuario y las ventajas que la intermodalidad puede aportar a un territorio como La Rioja, que mueve unas 400.000 toneladas anuales por vía marítima, con un valor de las mercancías de 900 millones de euros,
Aunque, como reconoció, Bilbao es el primer puerto de La Rioja en términos de volúmen, Barcelona lo es en valor de las mercancías movidas, para lo que puso en valor las ventajas del puerto catalán y sus instalaciones, con la terminal de contenedores BEST como “la joya de la corona del Port de Barcelona” y ejemplo de eficiencia en Europa.
EL DATO
11.000
servicios ferroviarios. El servicio Agoncillo (Logroño)-Barcelona se suma a los 11.000 servicios que hay en el Puerto de Barcelona anualmente.
Agoncillo-Barcelona
La jornada de ayer fue calificada por Abel Royo, director general de Grupo Royo, como un día histórico, “un antes y un después en las infraestructuras de La Rioja”, y calificó de “sueño” hecho realidad la posibilidad de contar con una terminal logística intermodal “moderna y competitiva” en La Rioja.
Como operador del servicio ferroviario que conecta actualmente una vez por semana Agoncillo con el Port de Barcelona, y que se prevé aumentará a tres a finales de año, el director general de Synergy, Pablo García, subrayó la vocación de la compañía de conectar el norte de España (Miranda de Ebro, Burgos, Pamplona, Logroño) con Barcelona y se mostró convencido del éxito de esta nueva conexión “gracias al apoyo de las empresas que deciden subirse al tren”.
Por su parte, Javier Vidal, director de Relaciones Corporativas de Hutchison BEST, se congratuló por poder contar con socios de la calidad de Grupo Royo, con quien ha habido un “fácil entendimiento”, así como la disposición del Port de Barcelona a “subirse al tren”.
CLIR, una nueva referencia intermodal en España
El Centro Logístico Intermodal de La Rioja (CLIR) es un centro de logística y transporte combinado por carretera y tren, que agiliza el traslado de mercancías, ahorra costes, incrementa la eficiencia y reduce el impacto medioambiental. Dado su carácter estratégico, el Gobierno de La Rioja se ha implicado en su desarrollo mediante un proyecto de colaboración público-privada que ha posibilitado su puesta en marcha inmediata.
El Gobierno de La Rioja ha invertido en las infraestructuras ferroviarias 3,65 millones de euros, que se suman a los 11,5 millones de euros aportados por Royo Operador Logístico, y sitúan el total de la inversión en 15,15 millones de euros. En concreto, la aportación del Gobierno de La Rioja se destina de manera específica al desarrollo de las instalaciones ferroviarias, lo que posibilitará la construcción de una segunda vía paralela, y otras asociadas a las operaciones de carga y descarga, como la adquisición de maquinaria y la adecuación de la zona entre vías para habilitar un depósito de contenedores de 20.000 metros cuadrados.
Además, la inversión implica la propiedad de las vías durante 30 años por parte del Gobierno, lo que garantiza la viabilidad y competitividad a largo plazo de las instalaciones.