El puerto de Santander recibe sus dos nuevas grúas STS para la terminal de Boluda

20 septiembre, 2022

Con un día de adelanto sobre el calendario previsto, el puerto de Santander ha recibido a dos nuevas vecinas en su comunidad. Se trata de las dos grúas portuarias para contenedores de la nueva terminal que Boluda Maritime Terminals Santander construye en el puerto cántabro.

La llegada de estas dos grúas, que llegan procedentes del puerto de Rotterdam, representa un “hito histórico” para el puerto de Santander y las empresas de su zona de influencia que tienen a partir de ahora un instrumento totalmente nuevo, una plataforma logística que entrará en servicio durante el primer trimestre del 2023.

A lo largo de la semana se procederá al desembarco de las dos máquinas y su instalación sobre muelle. De momento se trabaja en la descarga de los elementos auxiliares por parte de una grúa automóvil.

El puerto de Santander espera superar los 7 millones de toneladas en el 2023

Para la recepción de las dos máquinas se acercaron al muelle de Raos el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; el consejero de industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio y vicepresidente de la APS, Francisco Javier López Marcano; y el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Francisco Martín. Por parte de la empresa, se desplazó hasta Santander el vicepresidente de Boluda Shipping, Ignacio Boluda Ceballos, acompañado de varios miembros directivos de la empresa.

7 millones de toneladas / año

Los mandatarios reunidos se mostraron extraordinariamente satisfechos por la llegada de las dos grúas que hacen visible la apuesta por el contenedor tanto del puerto de Santander como de Boluda Shipping. Ignacio Boluda señaló que “es un gran orgullo apostar por Santander” una plaza en la que la familia tiene hondas raíces.

Las dos grúas STS, máquinas de 800 toneladas de peso, 90 metros de altura y una capacidad de izado hasta 76 toneladas, han llegado en un tiempo récord y al entregarse montadas, podrán comenzar a trabajar en un plazo breve, una vez montados los equipos menores, ajustado su funcionamiento y realizadas las pruebas.

Las dos grúas STS partieron del puerto de Rotterdam hace seis días a bordo de una barcaza en una operación en la que intervinieron los remolcadores “VB Ginger” y “VB Ebro” de la compañía Boluda Towage. “Un motivo más de orgullo”, según Ignacio Boluda, a ser “nuestros propios remolcadores” los encargados de esta delicada operación. Cabe destacar que esta firma no ha dejado de crecer en los últimos años mediante adquisiciones en varias zonas del mundo y operando en la actualidad más de 90 puertos de 15 países de Europa, costa occidental de África, América, Asia y océano Índico.El skyline del puerto de Santander ha incorporado a dos nuevas vecinas de altura.

Ambas máquinas se desplazarán por un muelle que estará dotado de conexión ferroviaria. Así lo declaró Francisco Martín, para quien la cuota modal ferroviaria, situada en el 18%, se verá incrementada sin duda. Miguel Ángel Revilla insistió en reivindicar el acceso ferroviario con trenes y vías de altas prestaciones que unan Cantabria con Madrid, a través de la Meseta, y con la futura Y Vasca ferroviaria, en un tráfico mixto de personas y mercancías.

Tanto Martín como Revilla creen posible superar el proyecto de mover más de 7 millones de toneladas anuales, una cifra que fue adelantada con la presentación de los datos económicos del año pasado.

Para Francisco Martín, “la nueva terminal podrá mover alrededor de un millón de nuevas toneladas” por el puerto de Santander en base a los 45.000 Teus anuales contemplados a medio plazo.

No obstante, señaló que la capacidad máxima de la Boluda Maritime Terminals Santander está situada en 115.000 contenedores, lo que hará crecer exponencialmente los datos de importación y exportación de mercancías por el puerto cántabro.

Por su parte, Francisco Javier López Marcano se reafirmó en la expansión del puerto de Santander tierra adentro, con la puesta en marcha de la plataforma logística de El Llano de La Pasiega y reiteró su intención de que “en 2023 haya maquinaria trabajando en los terrenos”.

Una potente inversión

La concesión de las obras y explotación de la terminal marítima fue adjudicada por el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Santander, el 16 de diciembre de 2020, a NSCT Investment, sociedad creada por Boluda, y el acto protocolario de colocación de la primera piedra se celebró el pasado febrero, con una fuerte afluencia de autoridades y clientes.Las nuevas grúas de la terminal de Boluda en el puerto de Santander tienen 90 metros de altura, pesan 800 toneladas y pueden izar hasta 76 toneladas de mercancías en contenedor.

Boluda Maritime Terminals Santander tiene previsto entrar en operación en el primer trimestre del año próximo, tras una inversión cifrada en 20 millones de euros entre la obra civil, instalaciones, edificación y compra de maquinaria, como las grúas que ahora han llegado al puerto de Santander. Ocupará una superficie que ronda los 67.000 metros cuadrados, donde ya se construye un edificio administrativo, y contará con una línea de atraque de 472 metros de muelle.

Aparte de los buques de otras compañías que realicen la estiba y desestiba, Boluda Lines, la naviera de Boluda Shipping, que es la división internacional de transporte y logística de Boluda Corporación Marítima, tiene previsto realizar más de una escala por semana, con enlace en puertos como Villagarcía, Leixoes, Setúbal, Las Palmas y Tenerife, así como en el Norte de Europa.

Boluda Maritime Terminals, perteneciente a la división Boluda Shipping, gestiona la logística de estiba y desestiba de mercancías en los puertos de Las Palmas, Tenerife, Fuerteventura, La Palma, Sevilla, Arrecife y Villagarcía, una lista a la que se añadirá el puerto de Santander próximamente.

El compromiso de Boluda Maritime Terminals Santander es poder mantener un tráfico mínimo anual de importación y exportación de mercancías de, al menos, 35.000 teus durante los cinco primeros años de la concesión y, a partir de dicho año, de 44.823 teus anuales.

Según adelantó Francisco Martín, la compañía ya ha solicitado una ampliación de su concesión para incrementar sus tráficos en el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *