El descenso del tráfico de transbordo evidencia la falta de espacio en el Puerto de Valencia

La APV asegura que el Puerto de Valencia está a un 80% de su capacidad total. Foto: Raúl Tárrega.
- 20 septiembre 2022
TEMAS
Alfredo SolerAPVAurelio MartínezDesvío de tráficos portuariosEnrique MoratalTráfico de transbordotráficos portuariosValencia
El movimiento de contenedores en tránsito en los muelles valencianos confirma su tendencia a la baja de los últimos meses, un hecho que desde la APV se atribuye a que el Puerto de Valencia se encuentre ahora mismo al 80% de su capacidad.
VALENCIA. “El Puerto de Valencia se está quedando pequeño”. Así lo advierten fuentes de la Autoridad Portuaria de Valencia, un hecho que se acrecenta en los últimos meses y que está derivando en una fuga de tráficos de transbordo a otros enclaves.
Según los datos hechos públicos en el día de ayer por la propia Autoridad Portuaria de Valencia, entre los meses de enero y agosto se ha constatado un descenso en el movimiento de contenedores de tránsito, concretamente de un 13,1%, lo que se traduce en 220.000 TEUs menos que en el mismo período del pasado año.
“Esta disminución del transbordo constata que el Puerto de Valencia está a más de un 80% de su ocupación y algunos días de máxima actividad se registran deseconomías de escala que propician que las navieras busquen otros puertos del Mediterráneo occidental para estos contenedores”, afirman desde la AP de Valencia.
En los últimos meses, diferentes voces de la comunidad portuaria y logística valenciana han advertido de la posibilidad del desvío de tráficos de transbordo ante el alto grado de ocupación del Puerto de Valencia
En los últimos meses, tanto Aurelio Martínez, presidente de la APV, como diferentes representantes de la comunidad portuaria, han dado la voz de alarma con la posibilidad del desvío de tráficos a otros puertos por la falta de capacidad del recinto de la capital del Turia.
Tramitación
Voces como la de Alfredo Soler, presidente de Propeller Valencia, o Enrique Moratal, presidente del Comité de Empresa del Centro Portuario de Empleo de Valencia, han sido las últimas en pronunciarse sobre la necesidad de que el Puerto de Valencia siga creciendo para no perder su condición de hub en las grandes rutas marítimas mundiales y mantener así su altos ratios de conectividad. En este contexto, la tramitación del proyecto de la nueva terminal de contenedores del Puerto de Valencia sigue su curso, mientras tanto.
La Autoridad Portuaria de Valencia sigue a la espera del informe de Compatibilidad con las Estrategias Marinas que debe emitir el Gobierno, último documento necesario para elevar el proyecto al Consejo de Administración de la APV, y que éste de su visto bueno para remitirlo al Consejo de Ministros.
Tal y como aseguró Aurelio Martínez el pasado mes de junio, la intención es contar con ese informe entre los meses de septiembre u octubre.
Tráficos de importación disparados
En agosto, las terminales de Valenciaport anotaron nuevas caídas en los tráficos de transbordo, pero registraron récords históricos en contenedores de importación, en graneles sólidos y líquidos y en pasajeros de crucero.
Las cifras avalan el tirón de la importación que en este mes ha dejado en los muelles de Valenciaport un total 86.463 TEUs de descarga, lo que supone un 21,45% más respecto a agosto de 2021.
Este dinamismo también queda patente en el acumulado desde enero a agosto con un incremento del 9,77%. Sin embargo, en un año marcado por la alta complejidad geopolítica, los recintos portuarios están condicionados por la fluctuación y los vaivenes en el comercio internacional.
Así, por los muelles de Valenciaport se han movilizado un total de 55,48 millones de toneladas de mercancías, con un descenso del 2,74% respecto el mismo período del pasado año. El número de contenedores entre enero y agosto ha sido de 3.545.220 TEUs, lo que supone un descenso del 6,22%, a pesar de la subida de los contenedores de descarga. Los TEUs llenos dedicados a la carga han registrado un retroceso del 6,23%.
Y tomando como referencia el año completo, es decir, septiembre 2021-agosto 2022 con el mismo periodo del año anterior, las cifras detectan que el total de mercancías ha sido de más de 83,3 millones de toneladas, lo que implica una caída del 3,07%.
El número de contenedores ha sido de 5.369.221 TEUs, lo que supone un descenso del 6,3%. De éstos hay que destacar los contenedores de importación que alcanzaron la cifra de 890.291 TEUs, lo que supone un incremento del 12,88% respecto al mismo periodo del año anterior. Frente al crecimiento de los TEUs de importación hay que señalar la bajada de los dedicados a la exportación en un 3,95% y los de transbordo que decrecen un 14,54%.