Puertos del Estado subraya las bondades del nuevo marco de la estiba para afrontar disrupciones

Anesco y el despacho de abogados Uría Menéndez analizan en una jornada las novedades más relevantes del convenio de la estiba

Labores de estiba en APM Terminals Barcelona | APM Terminals

JUAN CARLOS PALAU Valencia

13 de junio de 2022

El presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, ha puesto en valor el carácter mutualista de compartir la fuerza laboral en los Centros Portuarios de Empleo (CPE) y el V Acuerdo Marco de la Estiba “para poder atender las olas de irregularidad que se están produciendo con cada vez mayor frecuencia, como la que nos va a llegar ahora procedente de Shanghai”. Rodríguez Dapena ha intervenido en la jornada organizada por la Asociación Nacional de Empresas Portuarias y Centros Portuarios de Empleo (Anesco) y el despacho de abogados Uría Menéndez sobre las novedades del V Acuerdo Marco de la Estiba. El presidente del sistema portuario español ha subrayado que este acuerdo “nos permite dar seguridad jurídica y la estabilidad suficiente para continuar siendo el primer país europeo en manipulación de contenedores”.

En este sentido, Álvaro Rodríguez Dapena ha destacado que los poderes legislativo y ejecutivo “han sentado las bases suficientes para permitir este V Acuerdo Marco de la Estiba y la utilización de la fuerza laboral de forma mutualizada”. Asimismo, ha incidido en que este convenio “responde a la negociación colectiva de carácter nacional impulsada por la legislación” y reconoce “a las empresas una amplia capacidad para desarrollar el trabajo, la selección y formación de los trabajadores y la subrogación”. De hecho, “los poderes legislativo y ejecutivo han posibilitado habilitar la posibilidad a las empresas prestadoras a que accedan de forma voluntaria y libre a contratar trabajadores vía los Centros Portuarios de Empleo”. Asimismo, ha agradecido el esfuerzo de las partes negociadoras.

La jornada ha abordado las novedades del V Acuerdo Marco de la Estiba desde el punto de vista laboral y de acomodación a las normas de competencia, el concepto de mutualización laboral y la negociación colectiva y el derecho de competencia. El secretario general de Anesco, José Luis Romero, ha recordado en la inauguración de la misma que el acuerdo “es positivo, todos nos hemos dejado cosas en el camino, pero hemos negociado con constancia y de buena fe”. A su juicio, el objetivo es “liberalizar, mejorar y desarrollar el sector y dar la seguridad jurídica necesaria para todos los actores del sector”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *