El CPE Valencia refuerza su plan formativo de 2022 para responder al reto de la digitalización

En 2019, el CPE Valencia actualizó sus simuladores de formación. Foto: Raúl Tárrega.

José Pardo, subdirector del CPEV; Daniel Llera, gerente del CPEV; y Ricardo Mallach Guzmán, responsable de Formación del CPEV. Foto: Raúl Tárrega.

  • 25 mayo 2022 05:20
  •  

Raúl Tárrega

TEMAS

CPE ValenciaDaniel LleraFormaciónJosé PardoRicardo Mallach Guzmán

El Centro Portuario de Empleo de Valencia se encuentra inmerso en el desarrollo de su Plan de Formación de 2022, que pone especial atención en la digitalización del sector del transporte marítimo y las operaciones portuarias.

VALENCIA. La digitalización y los avances tecnológicos han llegado al sector del transporte marítimo y las operaciones portuarias para quedarse, lo que supone un reto para los profesionales que deben adaptarse a un nuevo entorno laboral.

Consciente de esta situación, y en colaboración con las empresas estibadoras que operan en el Puerto de Valencia, el Centro Portuario de Empleo de Valencia está desarrollando en estos momentos uno de los planes de formación más ambiciosos de los últimos años, cuyo objetivo final es poder atender las necesidades que en este campo están teniendo los operadores portuarios.

En la actualidad, el CPEV cuenta con dos simuladores de formación que fueron diseñados y construidos por el Laboratorio de Simulación y Modelado (LSyM) de la Universidad de Valencia en 1999 de manera pionera en España, para la formación de grúa carro y trastainer. Con el objetivo de incorporar las últimas actualizaciones en el manejo de maquinaria portuaria, fueron mejorados en el año 2019 con la incorporación de un proyecto de I+D sobre tecnologías y modelos de simulación en tiempo real de última generación, aplicables al desarrollo de sistemas instruccionales de maquinaria portuaria basados en simulación.

Asimismo, cuentan con nuevos diseños instruccionales para la formación de operadores de maquinaria portuaria, nuevas formas de evaluación de habilidades y un nuevo sistema de visualización y control.

Ricardo Mallach Guzmán es el nuevo responsable del área de Formación del Centro Portuario de Empleo de Valencia

Uno de los principales retos a los que se enfrenta el CPEV es la mejora continuada de la competencia y cualificación de los profesionales de la estiba. Por ello, “este nuevo plan está dirigido a garantizar la adquisición y actualización de los conocimientos necesarios para el desempeño de una actividad tan especializada como la estiba”, afirma a Diario del Puerto Ricardo Mallach Guzmán, responsable de Formación del CPE Valencia.

El plan no se circunscribe únicamente a manejo de maquinaria, sino que va mucho más allá, ya que incluye también la formación en reciclaje de especialidades, así como formación transversal en materia de prevención de riesgos laborales, buenas prácticas y profesionalidad en cada especialidad y formación de seguridad vial en el caso de las especialidades de manipulación. También se sigue dando formación a los nuevos ingresos que todavía no tienen especialidades.

Para la elaboración del plan “se ha hecho un análisis de la estructura de la plantilla por especialidades, realizando un dimensionamiento óptimo de la misma, teniendo en cuenta la necesidad de efectivos tanto en periodo vacacional o si se trata de jornadas durante la semana y durante el fin de semana”, asegura Mallach.

EN DETALLE

En los últimos años, el CPE Valencia ha dedicado una buena parte de sus recursos a fortalecer la formación de los trabajadores portuarios. En la actualidad el área de formación está compuesta por dos aulas y un salón de actos. Recientemente se han llevado a cabo unas pequeñas obras de reforma de las aulas y adquirido nuevos televisores y dispositivos electrónicos para facilitar el aprendizaje y adecuar las instalaciones a las necesidades formativas. La inversión anual en formación supera los 1,4 millones de euros. Valga como ejemplo el coste por trabajador de los cursos de formación de algunas especialidades. En el caso de los gruistas llega a los 22.000 euros, mientras que la inversión para el manejo del trastainer o de un mafi llega a los 5.000 y 8.000 euros, respectivamente.

Perfiles

Las acciones formativas desarrollada en el Plan de Formación 2022 se dirigen a varios perfiles profesionales, como son capataces, clasificadores, actgividades de trinca, manejo de grúa carro, trastainer, elevadora. containera, mafi, apoyo vehículos, clasificador MSC; capataces N N4 APM, clasificadores NAVIS N4 APM, manipuladores NAVIS N4 APM y GOP parte electrónico.

EL DATO

500

profesionales. En total, está previsto que casi 500 trabajadores del CPE Valencia participen de alguna acción formativa este año.

Movilidad

Recientemente, el Centro Portuario de Empleo de Valencia ha finalizado las obras de señalización del nuevo parking de vehículos con capacidad para 150 plazas.

“Este nuevo aparcamiento es un paso más en la apuesta del CPEV por la mejora de la movilidad y se enmarca en la actuación que está llevando a cabo la Autoridad Portuaria de Valencia en materia de reorganización de viales. El CPEV trabaja para impulsar una nueva cultura de la movilidad más eficiente y saludable, por lo que también ha instalado soportes para bicicletas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *