VM, 24/05/2022
El tráfico de mercancías en el Puerto de A Coruña cerró la estadística de abril con un incremento cercano al 30% con respecto al mismo mes de 2021, con lo que el acumulado anual se sitúa en un crecimiento del 8,66%.

Entre los meses de enero y abril se alcanzaron más de 4 millones de toneladas, frente a los 3,7 millones registrados en el mismo período de 2021. Las subidas se extienden tanto a graneles líquidos como a sólidos. En graneles líquidos se alcanzaron más de 2,6 millones de toneladas, lo que significa un incremento cercano al 5%. Subieron tanto el petróleo crudo como los productos refinados.
El mayor incremento en lo que va de año se da en graneles sólidos, con más del 21% y más de 1,1 millones de toneladas, gracias sobre todo a las subidas que viene registrando el tráfico de cereales en el Puerto Exterior.
De nuevo se pone de manifiesto la consolidación de A Coruña como hub de cereales y como eslabón clave en la cadena de producción y desarrollo de un sector estratégico en la comunidad como es la ganadería, ya que más del 70% de las materias primas que se importan para alimentar a la cabaña ganadera gallega entran por el Puerto de A Coruña.
En cuanto a mercancía general, se mantiene en cifras similares a las del pasado año, con una ligera corrección del 1,8%. Las cargas con mejores resultados siguen siendo las de productos siderúrgicos y materiales de construcción.
Otro de los sectores que registró buenas cifras fue el de cruceros, con cerca de 36.000 pasajeros llegados al Puerto de A Coruña entre los meses de enero y abril, y en pleno apogeo de la temporada de primavera, una de las más fuertes del año, que sumará 40 escalas entre abril y mayo. Ya solo en el mes de abril se registraron más de 25.000 pasajeros, y se esperan cifras similares para el mes de mayo, con lo que se está recuperando una afluencia equiparable a la que había antes del inicio de la pandemia.
En pesca fresca y marisco, un sector muy castigado por las consecuencias del covid, por las políticas de cuotas y de forma especial por el precio del gasóleo, se registran descensos, aunque no tan acusados como en meses anteriores.