
13 mayo, 2022
Vasco Shipping Services, empresa perteneciente al Grupo Vasco, anuncia el inicio de sus operaciones en el puerto de Ferrol de la mano de su representada, la Naviera Cosco Shipping.
Se trata de un proyecto en el que Vasco Shipping ha estado trabajando en los últimos meses con el objetivo de potenciar el mercado gallego, sumando recursos y oportunidades al trabajo que desde años viene desarrollándose desde el puerto de Vigo.
A partir de los próximos días, Ferrol conectará semanalmente, vía feeder, con Algeciras con los servicios que Cosco ofrece con China, Extremo Oriente, Oriente Medio, Estados Unidos y África Occidental.
Además, desde el propio puerto de Ferrol también se establecerán conexiones directas con los puertos canarios de Las Palmas y Tenerife, así como con el puerto de Agadir (Marruecos). Desde Vasco Shipping se destaca el apoyo recibido de la Autoridad Portuaria de Ferrol y la terminal Yiport, fundamentales para poder llevar a cabo este proyecto.
Masa crítica de carga
En palabras de Mikel Urrutia, director general de Vasco Shipping Services “tras la consolidación de la terminal de Ferrol para el tráfico contenerizado, se daban las condiciones para que nuestra representada Cosco pudiese dar servicio a los clientes de la zona, que frecuentemente solicitaban complementar los que el armador ofrecía ya hace mucho tiempo por los puertos de Vigo, Marín y Gijón”.
Tras haber estudiado exhaustivamente el caso, se ha llegado a la conclusión de que “en el puerto de Ferrol se dan las circunstancias favorables de masa crítica de carga” en un hinterland razonable como para poder implementar un servicio feeder con conexión intercontinental.
Según Urrutia, “de cara al mercado, la combinación de los cuatro puertos: Vigo, Marín, Ferrol y Gijón dan una cobertura importante de servicio con multitud de oportunidades”.
El objetivo principal es ofrecer al mercado la oportunidad de utilizar un nodo logístico más cercano de los que utiliza habitualmente de forma que las operaciones sean más rápidas y económicas y por lo tanto los productos recibidos o exportados resulten más competitivos.
Para Mikel Urrutia, “adicionalmente, y en la medida de lo posible en función del volumen de carga, es cada día más importante que tanto operadores logísticos como empresas importadoras y exportadoras nos fijemos más en la huella ecológica que nuestras operaciones dejan en el entorno.
Tanto para las organizaciones que obligatoriamente deban medir el impacto medioambiental como para las que no, el uso de medios más sostenibles debe ser parte de las decisiones estratégicas que se tomen. En este sentido, acortar el tramo por carretera y sustituirlo por medios menos contaminantes debe tener un peso importante a la hora de tomar decisiones”.
Las expectativas para el máximo responsable de Vasco Shipping son las de “crecer gradualmente en el puerto de Ferrol en función de que el mercado aprecie y apoye el proyecto”. En un principio se comenzará a trabajar con un solo puerto de transbordo: Algeciras, pero la intención es ampliar la oferta con el tiempo.
Lamentablemente “existen limitaciones en el tráfico contenerizado a nivel mundial que no podemos obviar y la carga generada en Ferrol no será una excepción. Es por ello importante que el mercado entienda que la vocación de Vasco Shipping es la de combinar puertos para ofrecer un abanico de posibilidades lo más amplia y sostenible posible y no la de sustituir un puerto por otro”.
Un equipo experimentado
Para afrontar este reto, Vasco Shipping cuenta con una estructura importante. “Contamos con la experiencia de la labor de agentes de la línea Cosco desde los años 90, así como con el apoyo del Principal, como demuestra su apuesta por este servicio”.
Además, cuentan también con “un equipo humano con la formación y el empeño necesarios para que este proyecto sea exitoso. Tanto el personal de la central en Bilbao, como sobre todo quienes estarán en primera línea desde la oficina de Vigo, conforman un grupo que aúna la experiencia y frescura necesaria para abordar retos. Nos gusta ponernos a prueba”.
En función de la evolución del tráfico y de sus necesidades en Ferrol, Vasco Shipping no descarta ampliar el equipo con personal trabajando cerca del propio puerto.
Por otro lado, la compañía cuenta con los medios necesarios tanto internos, como pueden ser los recursos materiales tecnológicos o financieros, como externos, con un importante catálogo de proveedores y colaboradores de contrastada calidad para ofrecer al mercado lo que se exige de una empresa del siglo XXI.
Finalmente, conformando el cuarto pilar que soporta este proyecto, “debemos mencionar al Grupo al que Vasco Shipping pertenece y que ofrece un impulso interno potente que favorece que podamos abordar este tipo de retos. No olvidemos que la innovación es uno de los pilares estratégicos en los que el Grupo Vasco basa su sostenibilidad, y el proyecto de Ferrol no deja de ser innovador”, señala Mikel Urrutia.