19 mayo, 2025
El puerto de Génova movió durante el pasado mes de marzo un total de 3.055.805 toneladas de mercancías, lo que representa un ligero descenso del -1% en relación al mismo mes del ejercicio 2024.
El descenso es todavía mayor si comparamos los datos del primer trimestre del año con el del 2024, ya que en el de este 2025 el puerto italiano movilizó un total de 8,4 millones de toneladas por los 8,9 millones del mismo periodo del 2024. Estos datos significan un retroceso del 6%, según datos publicados en la web de la Autoridad Portuaria del Mar de Liguria Occidental.
Buenos resultados en el resto de puertos del mar de Liguria Occidental
Pese al descenso en el puerto de Génova, en el total de recintos portuarios gestionados por la Autoridad Portuaria del Mar de Liguria Occidental (Savona, Pra’, Vado Ligure y Génova), el volumen de mercancías gestionadas en el primer trimestre muestra un crecimiento del 1,4% en comparación el mismo periodo del 2024.

En total, los cuatro puertos gestionaron 15,8 millones de toneladas, y ello, “a pesar del contexto marcado por las incertidumbres derivadas de la espera de las determinaciones de la nueva Administración estadounidense sobre la posibilidad de aplicar derechos de importación a productos procedentes del exterior”, señala la Autoridad Portuaria.
Entre los sectores que componen el cuadro de actividad de los puertos del Sistema del Mar Ligur Occidental, destacan en particular los volúmenes del sector contenerizado, que registra un +11,4% (6.827.060 toneladas manipuladas), y de las cargas sólidas a granel, que crecen un 26,1% (688.799 toneladas).
Desde el punto de vista de las unidades manipuladas, el tráfico de contenedores creció un 10% (725.344 teus) respecto al 2024 y un 8,6% en comparación con el 2023, “confirmando una dinámica que ya se había consolidado a lo largo del año pasado”. En concreto, este crecimiento es fruto de la revisión de rutas y servicios por parte de los grandes operadores del sector, que apoyaron la expansión de las actividades de transbordo (+107,3% respecto a 2024).
“La persistencia de incertidumbres debidas a la crisis de Suez ha favorecido de hecho este tipo de operaciones también en relación con la reorganización de los servicios, especialmente en las rutas Este-Oeste, tras el rediseño de las estructuras de las tres alianzas globales y sus redes compartidas”, explica la Autoridad Portuaria.
El movimiento de contenedores llenos creció un 6,4% respecto al primer trimestre de 2024.