El recinto catalán mantiene el crecimiento a doble dígito de los contenedores import/export mientras remiten los transbordos

Muelle de la Energía, en Barcelona | Autoridad Portuaria de Barcelona
El Mercantil Barcelona
22 de abril de 2025
Una recuperación de los graneles líquidos, impulsados especialmente por los hidrocarburos, ha motivado un tráfico total en el puerto de Barcelona que se acerca mucho al registrado en estas mismas fechas de 2024. Al término del primer trimestre, la instalación catalana ya ha gestionado 16,6 millones de toneladas, sólo el 1,6% menos en la comparativa interanual. En enero y febrero, ese decrecimiento se concretaba en porcentajes en torno al 4%. La entidad también ha mantenido el tirón en cuanto a los contenedores import/export, pero no ha logrado revertir, por ahora, la desaceleración que arrastra en graneles sólidos y automóviles.
+61,4%
Los tráficos de gasolina se incrementan el 61,4% en Barcelona
El principal granel líquido por peso en el puerto de Barcelona es la gasolina, un producto que ya alcanza los 1,2 millones de toneladas al término de marzo. Ello se traduce en un incremento interanual del 61,4%. El gas natural, por su parte, ha alcanzado las 555.062 toneladas y ha crecido el 16,8% en el mismo periodo. Todo ello redunda en un segmento líquido que logra mover 3,2 millones de toneladas y crece el 8,1%, sin acusar las bajadas de doble dígito de productos químicos (-18,2%) y biocombustibles (-26,8%).
El segmento contenerizado, por su parte, prosigue en su estela de los primeros meses del año. Al término del trimestre, sus 933.397 teus significan un retroceso interanual del 2%, mayormente provocado por la bajada en el transbordo. Esta modalidad de gestión de los contenedores estuvo en porcentajes inusualmente altos durante el ejercicio anterior, como consecuencia de la crisis del Mar Rojo y la reconfiguración de las principales rutas marítimas. Según los últimos datos disponibles, los contenedores llenos de tránsito movidos hasta ahora son 117.447, el 12,2% menos que hace un año. Por contra, los contenedores de importación (57.802 teus) han crecido el 21,6% en el periodo, y los de exportación (71.846), el 12,2%. La autoridad portuaria catalana califica este comportamiento de “dinámico” y de “señal de fortaleza por parte del tejido empresarial” de su hinterland a pesar de “la incertidumbre que domina actualmente las relaciones comerciales internacionales”.
Los 15 primeros socios en contenedor del puerto han incrementado sus tráficos
China y Estados Unidos son protagonistas en dicha “incertidumbre comercial”, y también son los dos primeros socios del negocio contenedor de Barcelona fuera del territorio español. El gigante asiático ha registrado un incremento del 29% en sus intercambios con la dársena, y ya alcanza los 114.550 teus hasta marzo. El país norteamericano, por su parte, incrementó los volúmenes el 6%, con 23.476 cajas movidas en una u otra dirección. Los 15 primeros socios del puerto de Barcelona crecen en el contenedor durante el primer trimestre, pero ninguno lo hace a doble dígito como China.
También mantiene un perfil continuista el granel sólido, que cierra el trimestre el 8,5% por debajo de sus niveles de 2024. El segmento ha registrado 991.164 toneladas en total. El principal descenso lo marca el haba de soja (-23%), que también es el producto con más peso (317.755 toneladas). Otras partidas que descienden a doble dígito son las potasas (-30,6% y 88.661 toneladas) y la sal común (-25,8% y 63.127 toneladas). Distinto comportamiento han tenido los cereales, cuyas 294.517 toneladas suponen un incremento del 22%, o el cemento y el clínker, que también crecen el 17,6% y llegan a las 150.800 toneladas.
+12% de contenedores en tren
El puerto ha alcanzado un incremento interanual del 12% en contenedores movidos en tren
El contexto comercial internacional también sirve a la autoridad portuaria para enmarcar el descenso en sus tráficos automovilísticos, del 8,7% en lo que va de año. En total, se han movido 168.545 unidades. Aun así, se trata del porcentaje negativo más bajo que ha registrado la entidad en este ámbito en lo que va de ejercicio. Por otro lado, también bajan las unidades de transporte intermodal (utis), cuyo tráfico de 99.262 significa un retroceso interanual del 1,5%. Por contra, el puerto ha movido 22.739 teus en tren durante el mismo periodo, alcanzando un incremento interanual del 12%.