La tasa de ocupación que abonará la compañía al puerto por los 15 años de concesión ronda los 9,3 millones de euros
Exolum
EL MERCANTIL Barcelona
10 de julio de 2024
La Autoridad Portuaria de Gijón ha oficializado el aterrizaje de la energética Exolum en la terminal de graneles líquidos del muelle de Osa. El movimiento ya era conocido desde que la oferta de la compañía fue la elegida por la institución portuaria para reemplazar a la portuguesa Galp, que abandonó la instalación a finales de 2023, y ahora el consejo de administración del puerto que preside Laureano Lourido ha dado la aprobación definitiva. Según los datos publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE) este martes, Exolum gestionará la concesión con la obligación de obtener un tráfico mínimo de 160.000 toneladas anuales, con una tasa de actividad de 0,344 euros por tonelada.
La inversión de Exolum se destinará a generar una conexión entre la terminal y sus otras instalaciones en El Musel
Asimismo, la tasa de ocupación del contrato se ha cerrado en 618.901,13 euros anuales, lo que lleva el montante a unos 9,3 millones de euros por los 15 años mínimos de concesión que definían los pliegos de la licitación. El concurso también establecía la opción a prorrogar esa relación hasta los 30 años.
Cuando se conoció que Exolum era la empresa elegida para gestionar el terminal, la propia empresa reveló que invertiría tres millones de euros en modernizarla y generar una conexión física entre esta superficie de 44.466 metros cuadrados y las instalaciones que ya gestiona en el recinto asturiano. Exolum dispondrá, pues, de una nueva terminal con capacidad para 67.000 metros cúbicos mediante la cual convertirse en “socio logístico de referencia para las actividades industriales de Asturias”, según su propio comunicado de marzo, con un enfoque puesto en un “despliegue más amplio y rápido de los nuevos biocombustibles, y también el desarrollo de nuevos vectores energéticos”.
20 millones de euros
Exolum también ha invertido 20 millones de euros en una nueva planta en Bilbao
Hace tiempo que la firma expande su huella física en las instalaciones portuarias españolas, con inversiones en otro hub energético como es el puerto de Huelva, donde tiene una inversión junto a Cepsa. Asimismo, a finales de mayo anunció otra inversión de 20 millones de euros en el puerto de Bilbao, en este caso para una planta de almacenamiento de biocombustibles y otros graneles líquidos que pretende tener operativa a partir de 2027. Según sus planes, la planta se construirá en varias fases, con una capacidad de 29.000 metros cúbicos al término de la primera. Exolum cuenta con tres instalaciones de almacenamiento en el País Vasco, una de ellas en Zierbena, adyacente a los terrenos del puerto donde situará la nueva infraestructura y entre las cuales quiere generar conexiones directas. La empresa señaló que la apuesta por “el desarrollo de inversiones logísticas en puertos” como el de Bilbao constituye uno de sus pilares estratégicos.