Los tráficos del puerto de Barcelona caen en el primer semestre un 10,6%.

DIARIO DE PUERTOS Y NAVIERAS – 21/07/2023

Los tráficos del puerto de Barcelona caen en el primer semestre un 10,6%. El director general de la Autoridad Portuaria, José Alberto Carbonell, ha explicado que el movimiento de mercancías ha sido de 32,5 millones de toneladas, un 10,6 % menos que en el mismo período de 2022. El tráfico de contenedores cae en una proporción similar al tráfico total, un 10,9%. Los Teus en tránsito han caído un 22%. La carga general contenereizada ha caído un 14%.

El balance de los seis primeros meses del año es positivo pese al freno al crecimiento de los tráficos, en línea con la situación económica y geopolítica global compleja.


Los Teus en tránsito han caído un 22%. La carga general contenereizada ha caído un 14%. El tráfico total ha caído un 5,77% respecto a 2019.

NOTA DE PRENSA OFICIAL

«Por lo que respecta a los tráficos del Puerto en este primer semestre del ejercicio, el director general de la Autoridad Portuaria, José Alberto Carbonell, ha explicado que el movimiento de mercancías ha sido de 32,5 millones de toneladas, un 10,6 % menos que en el mismo período de 2022, “debido principalmente a la caída de los líquidos a granel y de los contenedores de transbordo. Los sólidos a granel y los automóviles son la cara positiva de los tráficos de este año, que han experimentado crecimientos notables”. El tráfico de contenedores cae en una proporción similar al tráfico total, un 10,9%, y suma 1,6 millones de TEUs. «Estos datos son fruto de la actual coyuntura económica y están en línea con lo que ocurre en el resto de puertos del Estado y del continente», ha añadido José Alberto Carbonell.

El tráfico de hinterland, es decir, el tráfico de mercancías de exportación y de importación, ha tenido un mejor resultado que el tráfico total y se ha mantenido en niveles similares a los de 2022 con un movimiento de 17,6 millones de toneladas.

En relación a los graneles, en el grupo de los líquidos el movimiento ha sido de 6,7 millones de toneladas, con una caída del 15,8%. “La respuesta a este bajón la encontramos en el descenso de los tráficos de hidrocarburos y las importaciones de GNL, en este último caso porque los tanques están muy llenos y hay poca demanda debido al enfriamiento de la actividad económica, al incremento del uso de renovables por parte del sector eléctrico y las temperaturas inusualmente altas del invierno”, ha indicado el director general del Puerto de Barcelona. En cuanto a los sólidos a granel, el tráfico ha sido de 2,71 millones de toneladas, un 15,9% por encima del mismo período de 2022, un crecimiento debido, principalmente, al buen comportamiento de las exportaciones de cemento y de sal y las importaciones de cereales y harinas
«.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *