El deterioro de la demanda acelera la contracción en los tráficos portuarios de Barcelona

El recinto se ve afectado, como el resto de puertos de su entorno, por el retroceso de los intercambios comerciales en el primer trimestre

APM Terminals

EL MERCANTIL Barcelona

19 de abril de 2023

El tráfico total del puerto de Barcelona se ha situado en los 15,3 millones de toneladas en el primer trimestre del ejercicio, lo que representa una disminución del 12,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. De hecho, esta contracción es la mayor en comparación con las registradas en enero (-10,5%) y en el acumulado hasta febrero (-11,2%), lo que indica que la tendencia decreciente se ha incrementado a lo largo del primer trimestre. Además, la diferencia entre el tercer mes del año en 2022 y 2023 es de un millón de toneladas, lo que representa una disminución mensual del 14,9%.

La autoridad portuaria explica que este retroceso es producto de la contracción en los intercambios comerciales a nivel mundial, algo que “está afectando a los puertos de la región en su conjunto. En cuanto a los principales mercados, se ha registrado una disminución en los volúmenes con la mayoría de los destinos, con las excepciones de Vietnam, Japón, México y China. El gigante asiático, que es el primer mercado del recinto catalán, ha logrado mantener las importaciones en cifras positivas, con un crecimiento del 1,1%.

El movimiento de automóviles se ha duplicado en el primer trimestre del ejercicio

Por su parte, el movimiento de contenedores también ha experimentado una disminución del 12,3%, hasta un total de 769.709 teus en el acumulado trimestral. Tanto los contenedores llenos de importación (-7,1%) como los de exportación (-10,1%) han mostrado resultados negativos. En cuanto a las unidades de transporte intermodal (utis), también han sufrido una disminución del 5,1%, que se debe a los descensos en los intercambios con Italia y el norte de África.

A pesar del panorama generalizado de contracción, el movimiento de automóviles en el puerto de Barcelona ha mantenido el crecimiento durante los primeros tres meses del año, sumando 196.955 unidades, lo que representa duplicar las cifras hasta el mismo mes del año pasado. En cuanto a los graneles sólidos, se han registrado cifras positivas con crecimientos destacados en cemento y clínker (+38,9%), haba de soja (+12,3%) y sal común (+64,3%). Sin embargo, los líquidos han experimentado un retroceso del 24,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, principalmente debido a la disminución en la importación de gasolina, gasóleo y gas natural, que según el puerto ha dejado de llegar en grandes cantidades a las instalaciones de Barcelona debido a los tanques de estos productos están llenos.

En términos de pasajeros, las terminales dedicadas han registrado un total de 514.919 viajeros en los primeros tres meses del año, lo que representa más que duplicar las cifras del mismo periodo del 2022. El tráfico de pasajeros de ferry ha experimentado un aumento del 41,5%, donde destaca el incremento del 103,5% en el tráfico con los puertos italianos. Además, se ha triplicado el número de cruceristas, con un total de 290.395 pasajeros, lo que, según la Autoridad Portuaria de Barcelona, se debe a la desestacionalización de este tipo de tráfico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *