DIARIO DE PUERTOS Y NAVIERAS – 23/03/2023
Durante los dos primeros meses del año, en el puerto de la ciudad gaditana se han alcanzado los 16,3 millones de toneladas de mercancías, una caída del 8,4% respecto al mismo periodo de 2021.
Un descenso, asegura la entidad portuaria a través de un comunicado, que se ha producido debido a la concatenación de temporales durante el mes de febrero en Algeciras y Tarifa, lo cual provocó un parón en la actividad durante diez días, a lo que hay que sumar la incertidumbre económica actual y la reducción generalizada de la demanda y el consumo.
NOTA DE PRENSA
El Puerto de Algeciras movió hasta febrero un Tráfico Total de 16´3 millones de toneladas de mercancías, un descenso del 8´4% respecto al mismo periodo del año anterior. Al parón del consumo se ha sumado en febrero la concatenación de temporales que provocó que el pasado mes los puertos de Algeciras y Tarifa sumaran 10 días en los que estuvo paralizada buena parte de la actividad portuaria. La consecuencia de estos vientos, que llegaron a alcanzar registros récord de más 60 nudos, son unas estadísticas en rojo salvo los tráficos de pasaje del Estrecho pues se comparan con un periodo en el que no estaban abiertas las fronteras con Marruecos. En este punto, las estaciones marítimas de Algeciras y Tarifa suman más de medio millón de pasajeros (+146%) y 116.080 (+249%).
De esta forma, el Tráfico de Contenedores en estos dos primeros meses suma 717.048 teus (-5´4%), con ascenso de los contenedores llenos de importación (+0,3%) y de la entrada de megaships (+17%) en las terminales del Puerto de Algeciras, que entre enero y febrero han atendido 28 buques de entre 16.000 y 24.000 teus.
Los Graneles Líquidos y el bunkering, afectados por los cierres total o parcial de fondeaderos entre el 8 y el 18 de febrero para garantizar la seguridad de las operaciones, bajan un 9,3% y un 25%, respectivamente; mientras que los Graneles Sólidos lo hacen en un 66%. La Mercancía General supera los 11 millones de toneladas (-4´25%). Por su parte, el Tráfico ro-ro entre ambas orillas del Estrecho, aunque sí ha estado muy penalizado por el mal tiempo, supera los 80.000 camiones (-5%), de los que 75.607 corresponden a la ruta con Tánger Med.
La consecuencia de esta disminución de actividad también ha quedado reflejada en los tráficos ferroviarios, que en estos dos meses acumulan 7.822 teus (-16%).