MARÍTIMO · Los informes financieros de las líneas navieras de contenedores reflejan, en su inmensa mayoría, niveles de beneficios nunca vistos

Los barcos de CMA CGM transportaron el pasado año un total de 21,7 millones de TEUs, un 1,3% menos que en 2021, a pesar de lo cual sus ingresos crecieron un 30,1% y el beneficio operativo un 53,7%.
- 10 marzo 2023 05:20
El último trimestre de 2022 marcó el final de un período, entre mayo de 2020 y septiembre de 2022, con un precio de los fletes muy favorable para las líneas navieras de contenedores, lo que a la vista de los resultados financieros que están haciendo públicos les lleva a calificar este ejercicio como “excepcional”.
BILBAO. La bajada de las tarifas de flete al contado en las operaciones transpacíficas y Asia-Europa se ha acelerado desde el verano de 2022, con una caída de la demanda en Occidente como consecuencia de una conjunción de factores, tales como la creciente incertidumbre generada por la guerra de Ucrania y las tensiones entre China y EE.UU.; una inflación desbocada que afecta a la capacidad productiva de las empresas y al consumo de los hogares, así como por razones de índole más técnica, con el exceso de stock en los almacenes y ausencia de nuevos pedidos.
Sin embargo, ello no impedirá que 2022 pase a la historia del transporte marítimo de contenedores como un ejercicio “excepcional” y “extraordinario”, al menos en lo que se refiere a los cuantiosos beneficios logrados por la mayoría de estas compañías, que emplean dichos adjetivos para calificar sus resultados. Si bien MSC, la principal naviera del mundo en términos de capacidad y flota, no acostumbra a hacer públicos sus estados financieros, y otras compañías aún no han facilitado los datos correspondientes al último trimestre de 2022, la evidencia muestra que los dos dígitos son la norma entre las diez primera navieras del mundo, que concentran el 84,3% de la capacidad global según Alphaliner.
EL DATO
x7,3
EBITDA. Maersk obtuvo en 2022 un beneficio operativo de 36.813 millones de USD, que multiplican por 7,3 el obtenido en 2018.
Durante los primeros tres trimestres, los altos niveles de los fletes permitieron a las navieras absorber incrementos sustanciales en sus costos operativos. El principal fue el combustible, pero también hubo aumentos en los costos de manipulación, almacenamiento y transporte terrestre, así como en las tarifas de tránsito (como en el Canal de Suez), las tasas portuarias y servicios como el remolque. También hubo fuertes inversiones en cambios estructurales en forma de transición energética y digitalización, con costos consiguientemente más altos.
Los días de abundancia parecen haber tocado a su fin para las navieras, aunque 2022 ha dejado un regusto difícil de olvidar. El CEO de Maersk, Vincent Clerc, califica de “excepcional” el ejercicio tras lograr un crecimiento de su EBITDA del 53%, unos resultados financieros “sin precedentes” impulsados por un desempeño sólido en todos los negocios pese a las condiciones “anormales” del mercado en la primera parte del año.
Rodolphe Saadé, presidente y CEO de CMA CGM, define como “históricos y excepcionales” los resultados del Grupo en 2022 , a pesar de la ralentización del comercio mundial en el último trimestre. con un incremento de sus beneficios del 53,7%.
“Ha sido un año muy exitoso con resultados excepcionalmente sólidos, lo que nos permite fortalecer aún más nuestra resiliencia financiera y estructura de activos”, señala Rolf Habben Jansen, CEO de Hapag-Lloyd, quien, sin embargo, apunta que los costos han aumentado significativamente. Y advierte: “Hemos tenido un comienzo aceptable en el actual año fiscal, pero la economía se ha enfriado y es inevitable una disminución significativa de las ganancias”.
“La economía se ha enfriado y es inevitable una caída significativa de las ganancias”, advierte Rolf Habben Jansen, CEO de Hapag-Lloyd
Yang Ming, cuyo Consejo de Dirección aprobó ayer el informe financiero de 2022, celebra unos resultados que califica como históricos y que establecen un nuevo récord. Por su parte, Jeremy Nixon, CEO de ONE, hace notar que el último trimestre fue testigo de una demanda de carga mucho más débil en comparación con el mismo trimestre de 2021.
Rodolphe Saadé, presidente y CEO de CMA CGM, define como “históricos y excepcionales” los resultados del Grupo
Un cambio de tendencia que no agua la fiesta
El volumen del tráfico mundial de contenedores podría disminuir en 2023 en un 2,5% en comparación con el año pasado. Maersk, que mueve uno de cada seis contenedores por vía marítima en el mundo, considera que el cambio de ciclo en la demanda de transporte de contenedores en 2023 en comparación con el año pasado oscilará entre -3,5% y +0,5%. Durante los últimos tres meses de 2022, los volúmenes de transporte marítimo de contenedores disminuyeron un 14% en comparación con el mismo período de 2021, con una caída generalizada en la mayoría de las rutas marítimas. Ello tiene un impacto directo sobre los precios de los fletes. El World Container Index de Drewry mostraba ayer una caída del 3% hasta los 1.806 USD por contenedor de 40 pies esta semana.