El tren siguió siendo una anécdota en 10 de las 23 autoridades portuarias ferrocarrilizables
FERROVIARIO · Los datos de tráfico del OTLE evidencian la urgencia de las inversiones y proyectos de conectividad ferroportuaria en curso
- 06 marzo 2023 05:20

Los datos de tráfico ferroportuario en España evidencian la urgencia de las inversiones en conectividad dado el nulo o mínimo volumen de actividad en el 43% de las autoridades portuarias con potencial ferroviario.
MADRID. Entre los distintos datos recogidos en una nueva edición del Observatorio del Transporte y la Logística en España, (OTLE), publicado la semana pasada, están las estadísticas definitivas del tráfico ferroportuario del sistema portuario de titularidad estatal de 2021, que revelan cómo el ferrocarril sigue siendo una anécdota en un número importante de puertos.
En concreto, de las 28 autoridades portuarias, 5 de ellas (Las Palmas, Tenerife, Baleares, Ceuta y Melilla) no tienen potencial ferroviario o bien por su insularidad o bien por su perificidad.
Dicho esto, de las 23 restantes, un total de 8 no registraron tráfico ferroviario alguno en 2021 y otras 2 fue tan mínimo que apenas tuvo peso en su cuota de mercado, es decir, que un 43% de las autoridades portuarias ferrocarrilizables siguieron a cero o prácticamente a cero en materia ferroviaria. Por un lado, hablamos de las autoridades portuarias de Cartagena, Castellón, Almería, Cádiz, Ferrol, Málaga, Vilagarcía y Motril, que de acuerdo con el OTLE no tuvieron tráfico ferroviario de mercancías de entrada y salida en 2021, puertos a los que hay que unir Vigo y también Alicante, con un tráfico tan reducido que apenas tuvo reflejo en la cuota de mercado del total del transporte terrestre de entrada y salida del puerto.
La cuota ferroviaria de Barcelona fue el 9,6%, de Valencia el 6,4%, de Algeciras el 1,1% y de Bilbao el 11,3%
Muchos de estos enclaves, como Castellón, Cartagena, Ferrol o Cádiz tienen importantes proyectos de conectividad ferroportuaria en marcha yotros como Almería o Motril perserveran en su demanda histórica de desarrollar una conexión ferroviaria competitiva para el puerto, evidenciándose la necesidad de desarrollar estos proyectos para incorporar todos estos puertos al ferrocarril y así potenciar su contribución al impulso de este modo, con una actividad más que concentrada.
De acuerdo con los datos de 2021, las Autoridades Portuarias de Barcelona, Valencia y Bilbao representaron el 70,5% del volumen total de mercancías que entraron y salieron de los puertos en transporte ferroviario en el año 2021.
En el caso de la Autoridad Portuaria de Barcelona el volumen aumentó el +31,2 % respecto a 2020, movilizando 3,69 millones de toneladas, la mayor cifra del sistema, mientras que el aumento de Valencia fue del 10,5% con 2,9 millones de toneladas, en segundo lugar. Bilbao tuvo un aumento del +21,1% y movilizó 1,7 millones de toneladas.
Santander, Gijón, Tarragona y Huelva fueron los siguientes puertos con mayor tráfico ferroportuario.
Por cuota de mercado del ferrocarril en el ámbito terrestre, destacó el posicionamiento de la fachada atlántica, liderando el ránking las autoridades portuarias de Marín (13,7%), seguida de las autoridades portuarias de Santander (11,7%) y Bilbao (11,3%).
Bahía de Algeciras (+64,5 %), Barcelona (+31,2 %), Huelva (+23,8 %) y Bilbao (+21,1 %) fueron las autoridades portuarias que experimentaron los mayores incrementos, mientras que las mayores caídas en 2021 fueron las de Alicante (-63,6 %), Avilés (-22,4 %) y Pasaia (-18,7 %).
Las autoridades portuarias de Valencia (46,2 millones de toneladas), Barcelona (39,2 millones de toneladas), Bahía de Algeciras (17,8 millones de toneladas) y Bilbao (15,4 millones de toneladas) lideraron el ránking de la mercancía total terrestre, gestionando entre todas ellas el 50,2 % del volumen total de mercancías transportadas.
La cuota ferroviaria en el año 2021, según el Observatorio de la Logística, de la Autoridad Portuaria de Valencia fue del 6,4%, de la Autoridad Portuaria de Barcelona del 9,4%, de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras del 1,1% y de la Autoridad Portuaria de Bilbao, tal y como se señaló anteriormente, del 11,3%.
Mayor tráfico ferroviario
3,69 Mt
BARCELONA. La autoridad portuaria con mayor tráfico ferroviario de entrada y salida en 2021 fue la de Barcelona, con 3,69 millones de toneladas, seguida de Valencia con 2,94 millones y Bilbao con 1,74 millones.
Mayor cuota ferroviaria
13,7%
MARÍN RÍA DE PONTEVEDRA. La autoridad portuaria con mayor cuota del ferrocarril en función de su tráfico terrestre fue en 2021 Marín y Ría de Pontevedra, con un 13,7%, seguida de la Autoridad Portuaria de Santander con un 11,7%.
Mayor tráfico ferrocarrilizable
46,2 Mt
VALENCIA. La autoridad portuaria con mayor tráfico terrestre de entrada y salida y mayor potencial ferrocarrilizable fue en 2022 Valencia con 46,2 millones de toneladas, seguida de Barcelona con 39,2 millones.
Mayor crecimiento ferrocarril
+64,5%
ALGECIRAS. La autoridad portuaria que más incrementó la entrada y salida de mercancías por tren en 2021 fue Algeciras con un crecimiento del 64,5%, seguida de Barcelona (+31,2 %), Huelva (+23,8 %) y Bilbao (+21,1%).