El puerto de Barcelona activa el concurso para construir su futura subestación eléctrica

El consejo de administración del recinto también ha activado la licitación para remodelar el área de la terminal de Grimaldi

EL MERCANTIL Barcelona

22 de febrero de 2023

La Autoridad Portuaria de Barcelona ha lanzado la licitación para construir la futura subestación para abastecer a toda la red de muelles electrificados del recinto. Tras su último consejo de administración, el entidad ha anunciado que destina 14 millones de euros para la construcción del nodo que debe repartir la línea de media tensión por toda la instalación, conectada a su vez con la subestación Ronda Litoral proyectada por Red Eléctrica y para cuyo enlace ya cuenta con la aprobación estatal. Se prevé que la construcción se alargue durante dos años y el inicio de las obras, una vez adjudicadas, quedará pendiente de su aprobación estatal en Consejo de Ministros.

El puerto también destinará 15 millones de euros a interconectar los muelles Adossat y de la Energia

Desde la autoridad portuaria también se ha aclarado que el adjudicatario se encargará del mantenimiento de la instalación durante los dos años posteriores a su construcción, un hecho que “agilizará el proceso”, según afirman sus fuentes. Asimismo, el presidente del recinto, Lluís Salvadó, ha recordado que su potencia será de 80 mwh y que el paso de conectar la futura infraestructura a la red eléctrica general implicará una inversión adicional de 1,6 millones de euros.

EL PUERTO INICIA LA LICITACIÓN PARA REMODELAR LA TERMINAL DE GRIMALDI
El consejo de administración del puerto también ha aprobado la licitación, por 22,3 millones de euros, de las obras de remodelación en su contradique Norte. De esta forma, el puerto activa un proceso cuyo proyecto constructivo ha conllevado una duración de dos años, según el director general del puerto, José Alberto Carbonell, y que debe servir para “atender a los crecientes tráficos Ro-Ro y recibir nuevas líneas italianas de ferry”. Las obras, que se prevén de 18 meses, generarán un muelle de cajones de 270 metros de atraque, y ampliarán su plataforma Ro Ro para poder acoger operativas simultáneas en dos buques. José Alberto Carbonell también ha revelado que Grimaldi Lines, concesionada de la terminal a la que afectan las obras, también está llevando a cabo inversiones que definirán “la futura geometría” de ese espacio portuario. Las obras deberían iniciarse el año que viene.

Lluís Salvadó ha calificado el avance en el proyecto de subestación eléctrica “como un paso sustancial, significativo”, de cara al despliegue del plan Nexigen, la futura electrificación de todos los muelles del puerto, y ha recordado que el recinto ya tiene activo el piloto para instalar los Onshore Power Supply (OPS) en la Terminal Best de Barcelona, cuya finalización se espera para “finales de este año o inicios de 2024”. Asimismo, el dirigente del puerto ha avanzado que en el próximo consejo de administración se prevé dar luz verde a las obras de interconexión entre los muelles de la Energia y Adossat. Este desarrollo, enmarcado en el proyecto de electrificación, requiere de la construcción de un paso subterráneo, e irá dotado con 15 millones de euros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *