El puerto de Barcelona invierte 5 millones de euros en Portic

16 febrero, 2023

La inversión irá destinada a la nueva plataforma tecnológica de Portic, mejorando en rendimiento, seguridad y resiliencia ante nuevos incidentes

La plataforma Portic, el port community system (PCS) de la Comunidad Portuaria de Barcelona, incorpora importantes mejoras, tanto en la capacidad y velocidad de procesamiento de las operaciones como en ciberseguridad, para optimizar el rendimiento, la seguridad y la resiliencia ante posibles incidentes.

La renovación de la infraestructura tecnológica de Portic, en uso durante más de 10 años, supone una inversión de prácticamente 5 millones de euros, realizada por el puerto de Barcelona.    

Renovación de todas las aplicaciones visuales de Portic, iniciadas en el 2020

La implantación de la nueva plataforma tecnológica llega una vez finalizada la renovación de todas las aplicaciones visuales de Portic, iniciada en el 2020 y que ha supuesto una inversión de 3 millones de euros.

La iniciativa se enmarca en el objetivo del puerto de Barcelona de dotar a este sistema informático de intercambio electrónico documental de las herramientas necesarias para abordar los nuevos retos previstos, como por ejemplo cambios legislativos, mejora en los procesos y la inclusión de nuevas tecnologías -inteligencia artificial, etc.-.

La implementación de la nueva plataforma tecnológica de Portic ha tenido una duración de diez meses

Esta modernización de Portic ha incluido también la reestructuración del software en microservicios, la migración en un nuevo centro de datos de alta seguridad TIER 3+, la instalación de un segundo centro de datos alternativo en caso de caída con una puesta en marcha en menos de dos horas sin pérdida de datos, servicios avanzados de administración y monitorización y servicios de ciberseguridad.

La puesta en marcha de la nueva plataforma tecnológica ha ido precedida de exhaustivos trabajos de estudio previos y de reestructuración de código, así como la realización de pruebas de concepto. La implementación final ha tenido una duración de diez meses.

La renovación de Portic supone doblar la capacidad de procesamiento

En este sentido, David Serral, director de Sistemas de Información del puerto de Barcelona, explica que “con la renovación de la plataforma de Portic hemos doblado la capacidad de procesamiento del anterior sistema, incrementando su rendimiento y la capacidad de escalado, aspectos básicos en una aplicación que facilita y agiliza la comunicación entre los diferentes organismos públicos que participan en las cadenas logísticas (autoridad portuaria, servicios aduaneros y paraduaneras, entre otros) y operadores como empresas consignatarias, navieras y terminales”.

La renovación se enmarca en IV Plan Estratégico 2021-2025 del puerto de Barcelona

En los próximos meses, Portic Barcelona incorporará nuevos profesionales a su plantilla, disponiendo de más recursos para aprovechar las nuevas capacidades técnicas que ofrece la plataforma y ayudar a mantener el puerto de Barcelona como uno de los puertos más innovadores de Europa en automatización y digitalización de procesos documentales.

Esta renovación está recogida en el IV Plan Estratégico 2021-2025 del puerto de Barcelona y da respuesta a las demandas de la Comunidad Portuaria para tener una plataforma con más capacidad y servicios de más valor añadido.

Finalmente, Javier Gallardo, director general de Portic ha afirmado que “el PCS del puerto de Barcelona es crítico para las operaciones logísticas, puesto que transacciona casi 40 millones de mensajes anuales. La fuerte inversión en la mejora de su ecosistema es esencial para afrontar los próximos retos del puerto y de su Comunidad Portuaria”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *