11 enero, 2023
El puerto de Santander desciende un 4,8% en el total de sus tráficos de mercancías, alejándose del crecimiento medio en el sistema portuario estatal y de sus pretensiones de inicio de año de superar los 7 millones de toneladas. La incertidumbre generalizada, la influencia de la guerra en Ucrania y otros factores más locales, como el Brexit han restado toneladas a los muelles cántabros.
El puerto de Santander registra su récord en cuanto a pasajeros
Así, el puerto de Santander ha cerrado el 2022 con un resultado de 6.411.631 toneladas, frente a las 6.736.866 toneladas del 2021, el mejor año de la historia de la dársena cántabra. Del total, 3.407.355 toneladas corresponden a graneles sólidos, 242.311 a graneles líquidos y 2.761.965 a mercancía general.
Con estos datos, el 2022 se ha convertido en el cuarto mejor de la historia, tras el 2021, con 6.737.000 toneladas; 2005, que sumó 6.637.000 y 2019, justo antes de la pandemia, contabilizando entonces 6.557.000 toneladas
Desde la Autoridad Portuaria se destaca el incremento de pasajeros, que han aumentado en un 115% pasando de 120.467 en el 2021 a 259.448 en el 2022, lo que supone el récord absoluto en la historia del puerto en este tipo de tráfico.
También han crecido tanto el tráfico de automóviles con respecto al ejercicio anterior, ya que sufría una caída desde el 2018. Crece también el tráfico de graneles líquidos, pero pierden fuelle tanto la mercancía general como el tráfico roro, una de las estrellas del puerto cántabro y a pesar de la apuesta de varias navieras por Santander.
El tráfico de pasajeros ha dado una alegría al puerto de Santander
Así, los automóviles han sumado 439.217 toneladas del 2022, experimentando un aumento del 7,6 %, con respecto al 2021, cuando se movieron 408.210 toneladas. Estos resultados se ven empañados por el desempeño de la mercancía rodada que ha sumado 2.309.793 toneladas, un 5% menos que un año antes, cuando se alcanzaron las 2.430.499 toneladas.
Por partidas, los mejores resultados se refieren a los cereales, los abonos y los minerales en el apartado de graneles sólidos; las melazas y los productos petrolíferos, en lo referido a los graneles líquidos; y la maquinaria, el automóvil y sus piezas en cuanto a la mercancía general.
Inversiones en marcha
El presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Francisco Martín, reflexiona sobre los datos ofrecidos y fía a las nuevas inversiones en marcha el logro de la ansiada meta de 7 millones de toneladas. El “impulso a las infraestructuras portuarias”que se ha empezado a realizar durante el 2022 y continuará durante todo el 2023, dijo Martín.
Aunque durante el primer trimestre del año “se empezarán a ver ya los resultados de estas obras” con la puesta en marcha de la terminal de contenedores, la nueva terminal de ferries en funcionamiento y el resto de los trabajos muy avanzados. Martín ha señalado que, “aunque compaginar las obras con el normalfuncionamiento del puerto ha añadido un grado más de dificultad al trabajo diario, el “gran esfuerzo realizado” derivará en un aumento del tráfico durante los próximos años que nos permitirá superar la barrera de los 7 millones de toneladas.
En su valoración, Francisco Martín ha querido ensalzar “la fortaleza y el buen hacer de todos los integrantes de la Comunidad Portuaria” para superar las dificultades derivadas de conflictos globales como la crisis sanitaria y económica, el Brexit, el aumento de los fletes, el conflicto armado entre Rusia y Ucrania: “entre todos, lo hemos hecho con nota”, señala Martín.
Puerto de Santander Tráfico 2022
Toneladas | 2021 | 2022 | %2021/2022 |
Graneles sólidos | 3.537.849 | 3.407.355 | -3,7% |
Graneles líquidos | 208.051 | 242.311 | 16,5% |
Mercancía general | 2.990.966 | 2.761.965 | -7,7% |
Total | 6.736.866 | 6.411.631 | -4,8% |