Los puertos de Sagunto y Valencia apuntalan el nuevo clúster valenciano de la automoción

logística · Los recintos portuarios valencianos aportan valor añadido a la factoría Ford de Almussafes y a la gigafactoría de Volkswagen de Sagunto

Ubicación de los grandes nodos logísticos de la provincia de Valencia. Foto DP

  • 04 enero 2023 05:20

Fernando Vitoria

  • Última actualización 04 enero 2023
  • En apenas 37 kilómetros que discurren en paralelo a la costa de la provincia de Valencia se concentran los cuatro nodos que han configurado el nuevo clúster valenciano de la automoción.

VALENCIA. Y es que esos 37 kilómetros en línea recta es la distancia que separa el polígono Juan Carlos I de Almussafes, que es donde se ubica la planta de producción de Ford, y Parc Sagunt II, el área logística en la que se va a instalar la Gigafactoría de Volkswagen.

Y plenamente integrados en esa corto espacio físico se ubican tanto el Puerto de Valencia como el Puerto de Sagunto, los dos recintos portuarios gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia que suman el mayor tráfico de vehículos del sistema portuario.

En una hipotética circunferencia de 37 kilómetros de diámetro, tomando como centro el Puerto de Valencia, también quedan integrados otros nodos logísticos de una relevancia crucial como son el Parque Logístico de Valencia y el Polígono del Oliveral, en Riba-roja, el Aeropuerto de Valencia, la Terminal Intermodal de la Fuente de San Luis y la de Silla o la futura Terminal Intermodal de Parc Sagunt, todo vertebrado de norte a sur por el Corredor Mediterráneo.

La presencia de los dos puertos en el territorio ha sido decisiva para que la industria de la automoción tome sus decisiones

Es una evidencia que la presencia de los dos puertos de interés general en el territorio ha sido decisiva a la hora de que la industria de la automoción tome sus decisiones. Lo fue en los años 70 con la instalación de Ford y lo ha sido recientemente para Volkswagen, que aprovechará la conectividad de los recintos portuarios para proveerse de los componentes necesarios para la producción de las baterías y, llegado el caso, para darles salida hacia los mercados exteriores.

La compañía Ford, por su parte, dispone de una superficie de 150.000 metros cuadrados en el Puerto de Valencia (50.000 m2 en el dique Este y 100.000 m2 en el Muelle Norte), destinada a operaciones de exportación de la planta de Almussafes y a importaciones para su distribución en la Península Ibérica. Ford Almussafes exportaba antes de la pandemia en torno al 85% de los 400.000 vehículos que fabrica, un 90% por vía marítima a través de las instalaciones de Valenciaport.

Sinergias y futuro

El futuro está garantizado. Tanto es así que el clúster valenciano de la automoción está llamado a convertirse en punta de lanza en el sur de Europa. Por un lado, Ford ha anunciado que a partir de 2025 fabricará sus sus nuevos modelos eléctricos GE2 en la planta de Almussafes.

Por su parte, Volkswagen está trabajando ya en la puesta en marcha de la gigafactoría que supondrá una inversión de 3.500 millones de euros y la creación de 20.000 puestos de trabajo hasta 2026 y otros 4.000 directos cuando comience su actividad en 2027.

En paralelo, la disponibilidad de suelo logístico en Parc Sagunt II y el efecto arrastre de Volkswagen han propiciado que otras firmas del sector de la automoción (componentes y elementos auxiliares) se estén planteado la posibilidad de instalarse en esta misma zona.

Tráficos al alza

Entre los meses de enero y noviembre de 2022 los puertos de Valencia y Sagunto sumaron un total de 544.115 vehículos movidos en sus muelles, cifra que fue un 18,5% superior a la obtenida en los once primeros meses del año anterior. La proyección interanual, por su parte, marca un incremento también de dos dígitos superior al 12%.

El Puerto de Valencia consiguió mover 445.101 unidades del total, con un crecimiento del 20,9% respecto al mismo periodo del año anterior y una tendencia anual del 15,6%. Sagunto, por su parte, canalizó 99.014 vehículos, un 8,6% más que hasta noviembre de 2021 y un interanual del 0,6%.

En el sistema portuario español, el número de automóviles movidos en régimen de mercancía entre enero y noviembre fue de 2.364.608 unidades, un 5,5% más que en los mismos meses de 2021. Sobre estos datos, los puertos de Valencia y Sagunto canalizan casi el 22% de los automóviles que se mueven en el sistema portuario, casi el mismo porcentaje de Barcelona y con más distancia sobre Vigo o Santander.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *