8 septiembre, 2022

El puerto de Castellón sigue avanzando en su plan de atraer a nuevos inversores, un plan que pasa por impulsar una de sus iniciativas estrella, el proyecto Octopus. Así lo explicó el presidente de la institución, Rafa Simó, en una comparecencia ante los medios celebrada en el Club Escorpa.
Para ello, la Autoridad Portuaria de Castellón (APC) ha puesto en marcha un departamento de expansión, dirigido a la captación directa de nuevos inversores, así como un grupo de trabajo, cuyo objetivo es ganar suelo industrial en zona no portuaria.
En cuanto a la creación del departamento de expansión, la APC ha elaborado una carta de presentación explicando “las fortalezas y posibilidades” del puerto de Castellón. Simó expuso que el documento es en realidad un estudio elaborado por consultores expertos, “y les puedo avanzar que ese estudio de mercado focaliza que las industrias que tienen más posibilidades de que les interese nuestro puerto son la energética y la química”.
En este sentido, Simó destacó que, pese al potencial de ambas industrias, “evidentemente, no nos cerramos a otros sectores”. Asimismo, avanzó que el proyecto “ya ha suscitado interés, aunque entenderán que no pueda concretar nombres”.
Respecto a la creación del grupo de trabajo, el presidente del puerto de Castellón avanzó que la APC ya se ha reunido con otras instituciones públicas -Ayuntamiento de Castellón y Generalitat Valenciana- y con los propietarios de los terrenos de alrededor del Polígono Serrallo. El objetivo, incrementar el suelo industrial en la zona no portuaria: “La verdad es que la comunicación está siendo muy fluida y esperamos tener avances muy significativos en los próximos meses”.
En la parte de infraestructuras del proyecto Octopus, con el que el puerto de Castellón pretende ganar 420.000 metros cuadrados al mar, Simó anunció que en breve se va adjudicar la redacción del proyecto de la mota de cierre. “Es un primer paso que demuestra que Octopus no es solo un plan, sino que son muchos planes”, remarcó Simó.
El puerto de Castellón descarta conectar las dos dársenas a través de un puente ferroviario
La APC ha descartado finalmente conectar sus dársenas Norte y Sur a través de un puente ferroviario, optando finalmente por un puente viario “horizontalmente abatible”, según explicó el director general del puerto de Castellón, José María Gómez.
La decisión de optar por otra alternativa surge a raíz de que la licitación del puente ferroviario quedara desierta. La razón, un aumento del coste de las materias primas que incrementaba los costes totales del proyecto en hasta 7 millones de euros.
En la búsqueda de alternativas, la APC realizó un estudio -a instancias de Puertos del Estado-, “y este estudio concluyó que el puente viario, con las circunstancias actuales y futuras de este puerto, mejora la manera de unir las dos dársenas”, apuntó el propio Simó.
El puente viario -cuyo proyecto de redacción podría iniciarse en enero del 2023- permitirá reducir la distancia entre ambas dársenas en 7 kilómetros y medio. “Hemos visto que es la mejor opción para conectar las dos dársenas y para conseguir un puerto operativo, y no dos como tenemos ahora”.
Simó hace balance del último año: “Ha sido bueno, dada las circunstancias”
El presidente del puerto de Castellón también realizó un balance de los últimos doce meses, calificando este periodo como “bueno y satisfactorio, dadas las circunstancias geopolíticas y económicas que hemos vivido”.
Simó quiso destacar los “buenos datos” al cierre del 2021, “donde obtuvimos un récord histórico de volumen de mercancías”. También insistió en las cifras de tráficos del puerto de Castellón del presente ejercicio: “Hemos heredado las tendencias del 2021, con un granel sólido disparado, un granel líquido con buenas sensaciones y una mercancía general en la que seguimos perdiendo tráficos”, concluyó el presidente de la APC.