La guerra en Ucrania potencia la importación de graneles energéticos en Barcelona

Las exportaciones se estancan en el primer trimestre, con un retroceso del 1,4% interanual en el puerto de la capital catalana

Autoridad Portuaria de Barcelona

EL MERCANTIL Barcelona

21 de abril de 2022

Las terminales del puerto de Barcelona han registrado un crecimiento de las importaciones del 21,2% en el primer trimestre del año, mientras que las exportaciones han experimentado un retroceso del 1,4% interanual. El movimiento de mercancías ha ascendido hasta los 18 millones de toneladas en este periodo, es decir, el 11,3% más que en los tres primeros meses de 2021. El crecimiento de las importaciones se explica por los efectos de la crisis energética producida a raíz de la guerra en Ucrania, que han impulsado la llegada de líquidos (+58,6%) en el recinto portuario de la capital catalana. Concretamente, destacan los incrementos producidos por el gas natural licuado (GNL), que ha alcanzado el millón de toneladas (+123%), la gasolina (+171,8%) y los biocombustibles (+127,5%).

Si bien China continúa liderando la cuota de mercado en cuanto a movimientos con el puerto de Barcelona, “en el mes de marzo ha frenado su crecimiento” en beneficio de América del Norte, del Sur y el Caribe, que “han experimentado incrementos significativos”, sostienen desde la autoridad portuaria. El recinto catalán atribuye parte de este crecimiento a las importaciones de gas natural licuado, “procedente de Estados Unidos y otros países exportadores, un tráfico marítimo que aumentó por el cierre del gasoducto Magreb-Europa y que previsiblemente seguirá creciendo a raíz de la guerra en Ucrania”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *