La terminal de Isla Verde ha movido en los dos primeros meses del año 9.300 teus, el 83% más que en el mismo periodo de 2021

Trenes en la terminal de Isla Verde | Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras
JUAN CARLOS PALAU Valencia
16 de marzo de 2022
La terminal ferroviaria del Isla Verde del puerto de Algeciras ha registrado en febrero el mayor número de trenes operados en un mes de su historia, con 123 convoyes. Fuentes de la Autoridad Portuaria de Algeciras han señalado que, en los dos primeros meses del año, se han movido un total de 9.300 teus por ferrocarril, el 83% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Asimismo, han indicado que se trata de trenes cliente multinaviera y los destinos de estos convoyes han sido Azuqueca de Henares (Guadalajara), Abroñigal (Madrid), Barcelona, Marín (Pontevedra), Zaragoza y Monzón (Huesca).
La Junta de Andalucía ha reclamado al Gobierno que acelere los corredores ferroviarios
La Autoridad Portuaria de Algeciras ha participado, junto a otros recintos andaluces de interés general, en la jornada ‘Los corredores ferroviarios europeos, claves para el desarrollo de Andalucía’. En la clausura de la misma, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha demandado al Gobierno de España que acelere los corredores ferroviarios “corrigiendo, renovando y dotando de doble vía los trazados con el objetivo de evitar que Andalucía pierda competitividad”. El presidente andaluz ha aseverado que la pandemia o la invasión rusa de Ucrania “han puesto de manifiesto la necesidad de contar con una red europea ferroviaria y logística que promueva las importaciones y exportaciones y facilite el abastecimiento de productos básicos”.Además, ha insistido en que es “fundamental utilizar los fondos Next Generation y el nuevo programa marco de fondos europeos para dar un impulso al Corredor Mediterráneo y al Atlántico en Andalucía”. Juan Manuel Moreno ha señalado que estos dos corredores “son cruciales para la comunidad andaluza”. En este sentido, el presidente de la Junta de Andalucía ha indicado que, según la Unión Europea, “los flujos de mercancías entre Europa y el norte de África se incrementarán el 50% en los próximos 10 años”, y ha apuntado que no hay que desaprovechar “esta oportunidad de ser un nudo de conexiones entre ambos continentes”.