El puerto de Cartagena mueve 3,2 millones de toneladas en enero

28 febrero, 2022

El puerto de Cartagena comienza el 2022 con más de 3,2 millones de toneladas movidas en enero con un incremento en todas las mercancías y marcando la segunda mejor cifra de la historia, lo que supone un incremento del 32,59% con respecto al 2021. Estas cifras solo han sido superadas en enero del 2018 con más de 3,4 millones de toneladas.

Por partidas, el puerto de Cartagena ha movido cerca de 2,4 millones de granel líquido, un 31,61% más que en el 2021. Cabe recordar que este tráfico supone alrededor del 70% del total del puerto cartagenero, sumando el pasado año más de 24 millones de toneladas. El gas natural, uno de los productos de mayor crecimiento, se ha incrementado sobre el año anterior de cerca del 68%, con más de 350.000 toneladas movidas en 10 buques metaneros. En 2021 el tráfico total superó los 2,6 millones de toneladas, con un incremento del 16%.

El puerto de Cartagena incrementa su tráfico de contenedores en un 30,5%

En lo referido al tráfico de granel sólido, los datos suponen un 35,79% más que 2021 con 707.191 toneladas, la mayoría importadas, con un mayor crecimiento en cereales, hasta las 452.582 toneladas; piensos, con 48.356 toneladas; y en clinker, un nuevo tráfico del puerto de Cartagena, que suma 36.464 toneladas y espera acumular hasta 200.000 toneladas para este año 2022.

En mercancía general, las cifras son de 86.156 toneladas, un 36,22% más con respecto al ejercicio del año anterior, que corresponden a mercancías siderúrgicas, agroalimentarios, de material de construcción y químicas. Además, el tráfico de contenedor suma 56.930 Teus, con una subida del 30,5%. 

El tráfico de aerogeneradores comienza un buen año con un incremento del 73,8%, con 7.300 toneladas. La presidenta de la APC, Yolanda Muñoz, ha recordado que “nuestra capacidad para ofrecer servicios seguros y eficaces nos permite contar con la confianza de las empresas que tiene a Cartagena como un puerto clave para seguir creciendo en los tráficos habituales y para implantar nuevas mercancías que irán asentándose en este 2022” y mostró su satisfacción por conseguir el primer puesto en el ranking portuario en los graneles líquidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *