Estarraco reclama diálogo a los estibadores de Tarragona y que recuperen la productividad

12 septiembre, 2022

La disolución de Estarraco CPE del puerto de Tarragona y la próxima negociación para la subrogación de los estibadores por parte de las empresas, ha provocado la ralentización de la productividad de las operaciones de buques en la infraestructura catalana, como denunciaban la pasada semana las principales asociaciones empresariales del sector agroalimentario.

Las empresas estibadoras del puerto de Tarragona, englobadas en la extinta Estarraco CPE han instado a la dirección del comité de empresa a que “los estibadores retomen sus actividades con normalidad y cesen en su actitud de ralentizar las labores del puerto, que perjudican no solo a las empresas de estiba, a las navieras y al puerto, sino a sectores productivos enteros, a decenas de miles de trabajadores y trabajadores, y al conjunto del país”.

En el comunicado las empresas estibadoras del puerto de Tarragona y Estarraco CPE “no entienden que la respuesta de los estibadores a su oferta de subrogación de los puestos de trabajo, mantenimiento de empleo, condiciones laborales y salariales, sea la ralentización de las operaciones que está provocando que la actividad en el puerto de Tarragona se haya reducido a un tercio respecto a una situación normal, con las repercusiones que suponen. Las sociedades estibadoras estiman la necesidad de destinar recursos adicionales y realizar contrataciones, para suplir esta baja productividad y superar esta situación”.

El CPE recuerda que las sociedades socias de este centro «han acordado proceder a la disolución de la sociedad, como consecuencia de los cambios normativos, derivados su vez de decisiones de liberalización de la Unión Europea, que provocan cambios regulatorios”.

Esta modificación obliga a los CPE a adaptar sus estatutos a la nueva normativa. Todas estas modificaciones normativas han culminado con la publicación de “la resolución de 4 de mayo de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el V Acuerdo para la regulación de las relaciones laborales en el sector de la estiba portuaria”.

Pero como las empresas socias del CPE ya han transmitido al comité de empresa, “el acuerdo de disolución supondrá que actuarán directamente a partir de ahora como empleadoras, pero que lo harán con el compromiso de mantener el empleo, sus condiciones laborales y retributivas y su convenio.

En este sentido, se ofrecerá la subrogación contractual a todo el personal, de tal forma que los trabajadores del CPE, a pesar de su disolución, seguirán prestando servicios para alguna de las empresas socias del CPE, que a partir de ahora actuarán directamente como empleadoras. Esta oferta de subrogación contractual mantendrá las mismas condiciones laborales y retributivas que ostente cada trabajador en condiciones de trabajo y actividad homogéneas y con reconocimiento de antigüedad. Del mismo modo, con la subrogación, se mantiene también el mismo convenio colectivo que se encuentra en vigor”.

El objetivo de Estarraco CPE y las empresas estibadoras del puerto de Tarragona es, como ya se ha citado anteriormente, “mantener todos los puestos de trabajo actuales y evitar cualquier perjuicio que esta decisión provocada por los cambios normativos pueda comportar para sus trabajadores. Estando abiertos desde la dirección de Estarraco CPE al diálogo, a aclarar todas las dudas que este proceso pueda suscitar y a escuchar todas las propuestas que se puedan formular, como han trasladado continuamente al comité de empresa”.

Estarraco “insta a los representantes de los trabajadores a negociar de buena fe dentro del periodo legal de consultas, cuyo inicio está previsto para el próximo miércoles 14 de septiembre y que depongan acciones encubiertas de presión, que parecen dirigidas a condicionar previamente el proceso utilizando los perjuicios sobre terceros”.

Recuerda que están en “su derecho constitucional de presionar mediante la huelga, pero para ello deben hacerlo legalmente y someterse a los cauces que marca la Ley (convocatoria, argumentación, preavisos, plazos, etc.) y a los servicios mínimos que dictamine la autoridad competente”.

Asimismo, Estarraco CPE vuelve a reiterar una vez más su voluntad de “dialogar y realizar con celeridad este proceso, dada la complejidad del momento actual, con la guerra de Ucrania y sus consecuencias, como las serias dificultades para la importación de materias primas para la alimentación animal -como cereales y harinas-, productos energéticos, frutas u otros suministros básicos para el correcto desarrollo de la actividad económica y social de la población. La actitud de los trabajadores no hace más que agravar esta situación”.

Por todo ello, Estarraco pide “al comité de Empresa y al conjunto de los trabajadores su compromiso para trabajar conjuntamente para garantizar que los niveles de actividad del puerto no se vean afectados y, en consecuencia, evitar que sea la población la que sufra cualquier afectación, en unos momentos especialmente cruciales en los que el puerto de Tarragona juega un papel fundamental para el correcto desarrollo de la sociedad”, concluye el comunicado.

Les empreses estibadores de Tarragona denuncien l’alentiment de les operatives

Estarraco insta els estibadors a deposar la seva actitud, que ha provocat que l’activitat del recinte es redueixi a un terç de l’habitual

Autoritat Portuària de Tarragona

EL MERCANTIL Valencia

12 de septiembre de 2022

Les companyies sòcies de Estarraco Centre Portuari d’Ocupació (CPE) del port de Tarragona han instat el comitè d’empresa del mateix i als estibadors a reprendre “la seva activitat amb normalitat i a cessar en la seva actitud d’alentir les labors del port, que perjudica no sols les empreses d’estiba, les navilieres i el recinte, sinó a sectors productius sencers, a desenes de milers de treballadors i al conjunt del país”. Aquestes empreses “no entenen que la resposta a la seva oferta de subrogació, manteniment d’ocupació, condicions laborals i salarials i conveni sigui un alentiment de les operacions que està provocant que l’activitat del port de Tarragona s’hagi reduït a un terç respecte a una situació normal”.

LLEGEIX TAMBÉ

El centre portuari d’ocupació de Tarragona es dissol per a adaptar-se al marc de l’estiba

EL MERCANTIL

Valencia

En aquest sentit, l’Autoritat Portuària de Tarragona està multiplicant contactes i duent a terme una estratègia d’acompanyament i de proactivitat per a trobar una solució ràpida, han apuntat fonts de la institució. Per part seva, Estarraco ha afirmat que les societats estibadores “estimen la necessitat de destinar recursos addicionals i realitzar contractacions per a suplir aquesta baixa productivitat i superar aquesta situació”. Així mateix, el CPE ha recordat que les societats sòcies del mateix “han acordat procedir a la dissolució de la societat a conseqüència dels canvis normatius”. La companyia ha instat els representants dels treballadors a negociar “de bona fe dins del període legal del consultes, l’inici de les quals està previst per al dimecres 14 de setembre”, i que “deposin accions encobertes de pressió, que semblen dirigides a condicionar prèviament el procés utilitzant els perjudicis sobre tercers”.

En aquest sentit, la companyia ha recordat que estan “en el seu dret constitucional de pressionar mitjançant una vaga, però per a això han de fer-ho legalment i sotmetre’s al marc de la llei (convocatòria, argumentació, preavisos, terminis etc) i als serveis mínims que dictamini l’autoritat competent”. Així mateix, ha reiterat la seva “voluntat de dialogar i realitzar amb celeritat el procés, donada la complexitat del moment actual amb la guerra d’Ucraïna i les seves conseqüències”. Segons Estarraco, “l’actitud dels treballadors no fa més que agreujar les dificultats com la importació de matèries primeres”.

CTEP muestra su preocupación por las condiciones de la prestación de los servicios técnicos-náuticos

9 septiembre, 2022

Durante su última reunión online, Coordinadora Estatal de Trabajadores de Puertos (CETP) ha acordado iniciar las acciones procedentes para participar como miembros en los Consejos de Navegación y Puerto de las autoridades portuarias y, por ende, en la comisión de servicios portuarios.

CTEP pedirá formar parte de los Consejos de Navegación de los puertos

El coordinador general de CETP, Miguel Ángel Hormigo, indicó que “es importante que los delegados de Coordinadora estén presentes como organización sindical más representativa en dichos órganos en sus respectivos puertos, en tanto que es allí donde se analizan aspectos de interés y que afectan a nuestro trabajo, como son los pliegos de prescripciones particulares de los servicios”.

Los Consejos de Navegación y Puerto son órganos colegiados con funciones de asesoramiento e información a la Capitanía Marítima y a la Autoridad Portuaria.

Se trata de uno de los temas que se trataron en la reunión de la sección sectorial de servicios portuarios en los que estuvieron presentes también coordinadores de zona por CETP y responsables de los puertos por estas secciones sectoriales de remolque, amarre y practicaje.

Marina Mercante

Asimismo, se dio cuenta de la reunión que mantendrán representantes de CETP con el director general de la Marina Mercante, Benito Núñez, el próximo 14 de septiembre. A la misma acudirán Miguel Ángel Hormigo, coordinadora general de CETP; Juan Carlos Murcia, coordinador de la Zona Catalana – Balear por CETP; Cristian Piñol y José Antonio Puerta, estos últimos responsables, entre otros, de dicha sección sectorial.

En la reunión con el director general de la Marina Mercante se informará sobre la preocupación que existe en el sector respecto de la prestación de los servicios técnicos-náuticos con licencias al uso general, es decir, donde la empresa titular de la terminal de pasajeros o de manipulación de mercancías pueda prestar directamente a los buques que operan uno o varios estos servicios, como pueden ser los de amarre y remolque y las condiciones de su prestación al margen de la normativa laboral básica.

A finales de julio tuvo lugar una primera   reunión con el capitán marítimo del puerto de Barcelona, Javier Valencia, y el coordinador de Seguridad e Inspección de la Capitanía Marítima del mismo puerto, Nereo Arranz, a la que acudieron Juan Carlos Murcia y Cristian Piñol,  y en la que se trasladaron los problemas que se pueden suceder de haber incumplimientos en las condiciones económicas y laborales establecidas por convenio por parte de empresas con licencias de uso general para los servicios de amarre y remolque que puedan operar en la provincia de Barcelona.

Estarraco CPE se compromete a mantener el empleo de los 126 estibadores de la sociedad

El Centro Portuaria de Empleo (CPE) del Port de Tarragona anuncia su disolución a raíz de la nueva regulación de liberalización

Estarraco CPE hace un llamamiento al personal de estiba para garantizar la actividad y evitar un desabastecimiento.

  • 12 septiembre 2022
  •  

Leila Escrihuela

TEMAS

CPECPE TarragonaEstarraco CPEPort Tarragona

BARCELONA. La Junta General Extraordinaria y Universal de accionistas de Estarraco CPE disolverá la sociedad, a raíz de la modificación de la Ley 14/1994, que regula las empresas de trabajo temporal. Así lo anunciaba la entidad el viernes a través de un comunicado donde explicaba que, tras la aprobación de la disolución, cada empresa socia del CPE actuará de manera individual como “empleadora”.

En total son 126 los trabajadores que forman parte de la sociedad, formada hasta la fecha por cinco empresas: Ership, Noatum, Bergé, DP World y Euroports.

Tal como indican fuentes de Estarraco CPE consultadas por Diario del Puerto, existe un compromiso para que no haya ninguna reducción de empleo ni cambio en las condiciones laborales, retributivas o en el convenio, y también se respetará la antigüedad. Se trata de un “cambio en la organización” donde “se disuelve la empresa conjunta que tenían las empresas asociadas y ahora cada una contratará directamente al personal adscrito al CPE”, explican.

Es decir, la disolución se plantea con el compromiso de mantener una continuidad en las relaciones laborales del personal, por lo que se les ha ofrecido la subrogación contractual, de tal forma que los trabajadores del CPE, a pesar de su disolución, seguirán prestando servicios para las empresas socias del CPE, que a partir de ahora actuarán directamente como empleadoras.

Las empresas del CPE abrirán próximamente un periodo de consultas e información con los representantes legales de los trabajadores, abriendo un diálogo para aclarar las dudas que lleva el proceso.

Por otra parte, Estarraco CPE ha hecho un llamamiento al personal de estiba para garantizar la actividad del Port de Tarragona, “siendo consciente de la complejidad del momento actual”. Asimismo, la entidad asume el compromiso de realizar el proceso “con la mayor celeridad posible”.

La Autoridad Portuaria de Almería y la Naviera Armas Trasmediterránea analizan los tráficos y objetivos.

REVISTA PUERTOS Y NAVIERAS – 12/09/2022 

Mediante una nota de prensa, la entidad ha anunciado la primera visita realizada por el director general de la naviera al Puerto de Almería, donde mantuvo una reunión con el rpesidente para abordar los objetivos de cara al futuro y el tráfico registrado durante la OPE.

El director general de Naviera Armas Trasmediterránea, Marc Canalda, ha visitado el Puerto de Almería, donde ha mantenido una reunión con el presidente de la Autoridad Portuaria de Almería, Jesús Caicedo, y con el director de la APA, José Rafael Díaz. En el encuentro –el primero que celebran desde que Marc Canalda fue nombrado CEO del grupo naviero-, también han estado el director de operaciones y tráfico de la naviera, Manuel Baeza, y José Márquez, coordinador de la zona sur de Armas Trasmediterránea.

En la reunión, en la que se han puesto de manifiesto las buenas relaciones entre la APA y el grupo naviero, han hablado de tráficos y de planes y objetivos para el futuro.

En la Operación Paso del Estrecho que finaliza el próximo día 15, Naviera Armas Trasmediterránea ha dispuesto cuatro ferris para las relaciones desde Almería y el norte de África. Los buques ‘Volcán de Tamasite’ y ‘Volcán de Tamadaba’ cubren la línea entre Almería y Nador (Marruecos), mientras que el ferri ‘Almariya’ realiza el servicio con Melilla y Orán (Argelia), y el buque ‘Las Palmas de Gran Canaria’ alterna las rutas con Melilla y el puerto argelino de Ghazaouet. Con estos servicios, la naviera confirma su apuesta por el Puerto de Almería como enclave estratégico para las comunicaciones entre el sur de España y el norte de África.


Baleària reafirma su apuesta por el gas como combustible de transición

04 agosto 2022

 Diario del Puerto

TEMAS

BaleàriaDescarbonización

RELACIONADAS

El Puerto de Ferrol se presenta como “El Faro de la energía verde”

Los ecocombustibles: ¿Realidad o ficción en el transporte por carretera?

La crisis energética dispara el tráfico portuario hasta su máximo histórico del primer semestre

Baleària considera la tecnología del gas como una apuesta viable y la más limpia que existe actualmente, en un contexto donde el debate sobre la dependencia energética y los modelos de consumo, con el horizonte de la descarbonización 2050, ha pasado a encabezar la lista de urgencias de los países.

El responsable de Transición Energética de Baleària, Javier Cervera, recuerda que el consumo energético tiene un sobrepeso en las empresas navieras y que este sector no es fácilmente descarbonizable porque no existe una tecnología con el suficiente grado de madurez.

Por ello explica el camino que ha escogido Baleària, con proyectos vinculados al gas desde 2013: “Comprometernos, más allá de las exigencias de directivas comunitarias, en intentar aplicar la tecnología más limpia posible en cada momento”.

Así, en un artículo de opinión publicado en ElDiario.es, señala que, aunque el gas natural no es la solución definitiva, “se trata de un combustible de transición acorde con el objetivo de la descarbonización y una mejor opción que utilizar los clásicos derivados del petróleo”.

Baleària defiende la tecnología del gas natural “porque es la única vía posible de ser hoy climáticamente más exigente incluso de lo que pide la UE”.

Desde octubre del año pasado, la naviera ha reducido su consumo ante la escalada de precios que amenazaba la viabilidad de la compañía. “La decisión se adoptó por responsabilidad; si no somos viables, en ningún caso podremos ser sostenibles”, resalta Cervera. Como apuesta de futuro, la naviera dispone de nueve buques con motores duales preparados para consumir un 100% de biometano y mezclas de hidrógeno verde de hasta un 25%, unos gases renovables neutros en emisiones de CO2, en los que Baleària está involucrada en varios proyectos.

Respecto a los biocombustibles, el responsable de Transición Energética de la naviera señala que muchos de ellos triplican las emisiones del propio petróleo “si se considera que los aceites que usan para su fabricación se obtienen a partir de deforestaciones de millones de hectáreas en continentes más pobres”.

Almería continúa con los embarques de palas de aerogeneradores para Alemania

3 agosto, 2022

Los componentes serán transportados hasta el puerto de Cuxhaven, para un parque eólico en Alemania

El puerto de Almería continúa con los embarques  de palas de aerogeneradores con destino Alemania. El buque “Friedrich” ha embarcado en el puerto de Almería 15 palas de aerogeneradores fabricadas por la empresa Eblades Technology, S.L., en su planta de Ferreira (Granada). Las palas, de 61 metros de longitud, serán transportadas hasta el puerto alemán de Cuxhaven, para un parque eólico de Alemania.

Antes del inicio de la operativa de embarque, que realiza la consignataria Grupo López Guillén, el director de la Autoridad Portuaria, José Rafael Díaz, ha mantenido un encuentro con el director técnico y la responsable de producción de Eblades, Pascual Medina e Isabel Gil, encuentro en el que también han participado Carlos del Amo, director de Logística López Guillén y el jefe de división Comercial y Calidad de la Autoridad Portuaria, José Cuesta.

Eblades Technology, única sociedad de Andalucía fabricante de palas para aerogeneradores, ha elegido el puerto de Almería para la exportación de estos componentes de aerogeneradores. Desde junio de 2020, ha transportado más de 100 palas, con destino, principalmente a Alemania, pero también a Inglaterra, Austria y Rhode Island (Estados Unidos).

El tráfico de contenedores import-export.

REVISTA PUERTOS Y NAVIERAS – 04/08/2022

Puertos del Estado ha hecho públicas las cifras de movimiento de mercancías transportadas por contenedor en el tráfico import export del mes de junio.

En el mes de junio, los puertos del Estado han movido en el acumulado desde enero hasta junio 3.127.002 de TEUS esto supone un aumento del 2,91% respecto a 2019, aunque Puertos del Estado lo cifra en una subida del 2,14% porque lo compara con 2021.

El Puerto de Valencia con un acumulado de 1.243.991 TEUs., tiene un ascenso del 7,45% con respecto a 2019, sin embargo Puertos del Estado da una variación del 1,00%

Acumulado

El Puerto de Barcelona ha movido 895.432 TEUs y ha experimentado un aumento del 5,42%%, con respecto a 2019, si lo comparamos con 2021 el aumento es menor, es decir aumenta solo un 0,88%.

Puerto Bahía de Algeciras ha movido un total hasta mayo de 385.279 TEUs y ha experimentado un aumento del 13,67% en comparación con respecto a 2019, aunque si lo comparamos con 2021 asciende la subida un 15,67%.

Coordinadora logra un preacuerdo para renovar el convenio colectivo en el Puerto de Bilbao

02 agosto 2022

TEMAS

ACBECoordinadoraCoordinadora EstatalEstibaPuerto de Bilbao

RELACIONADAS

Coordinadora TPA y Tránsito 2000 pactan mejoras de las condiciones laborales de la plantilla

Puerto de Sevilla conmemora el regreso de Elcano

Coordinadora opta a las elecciones al comité de empresa de Trasmed

Coordinadora Estatal de Trabajadores de los Puertos (CETP) ha alcanzado un preacuerdo para la renovación del convenio colectivo con cuatro empresas estibadoras del Puerto de Bilbao.

Este preacuerdo se firmó el pasado 28 de julio con la Asociación de Consignatarios de Buques y Estibadores del Puerto de Bilbao (ACBE).

Se da la circunstancia de que dicho convenio colectivo estaba caducado desde el año 2018 y tras años de duras negociaciones se ha podido llegar a un preacuerdo que se prevé culminar con la firma definitiva del convenio el próximo 19 de septiembre.

Este preacuerdo contempla una vigencia de tres años e importantes mejoras salariales de las que se van a beneficiar unas 160 personas trabajadoras de estas empresas en las que Coordinadora cuenta con la representación mayoritaria.

Para el coordinador de zona Norte de CETP, Jonatan Granado, “haber alcanzado este preacuerdo supone un gran hito, ya que permitirá dar estabilidad laboral a un sector ha estado muy afectado durante los últimos años en el citado puerto, por lo que es un motivo para felicitarse y continuar apostando por el trabajo que está haciendo Coordinadora por los compañeros y compañeras en la defensa de sus derechos laborales”.

Coordinadora TPA y Tránsito 2000 pactan mejoras de las condiciones laborales de la plantilla

02 agosto 2022 12:20

 Diario del Puerto

  • Última actualización 02 agosto 2022 12:24

TEMAS

CoordinadoraCoordinadora TPATránsito 2000

RELACIONADAS

Los trabajadores de Intersagunto denuncian la vulneración de derechos laborales

Coordinadora opta a las elecciones al comité de empresa de Trasmed

El acuerdo entre Coordinadora y Elecnor pone fin a la huelga iniciada el 13 de julio

Coordinadora de Trabajadores de los Puertos Andaluces (CTPA), sindicato mayoritario en la dársena algecireña, y la empresa Tránsito 2000, agencia de Aduana y transitaría, han alcanzado un acuerdo que va a suponer una mejora sustancial de las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras.

El nuevo acuerdo va a permitir mejoras en los días de descansos establecidos anteriormente, así como en la prestación de servicio de fines de semana y festivos.

El Coordinador Comarcal de Coordinadora TPA, Alberto Mesa, ha señalado que “Coordinadora TPA está abriendo un nuevo espacio de diálogo social en nuestro Puerto, y este tipo de acuerdos nos vuelve a demostrar que es compatible la prestación de un servicio óptimo y de calidad a los clientes que apuesten por nuestro puerto, con tener unas buenas condiciones laborales para los compañeros y compañeras”.

En ese sentido, Mesa ha agradecido “la predisposición de la dirección de Tránsito 2000 para alcanzar este acuerdo de mejora, reconociendo el esfuerzo y profesionalidad de la plantilla, así como a los delegados de Coordinadora que están trabajando para procurar alcanzar mejores condiciones en el empleo y alcanzar acuerdos, como el presente”.