El puerto de Tarragona realiza simulacros de rescate y de emergencia

9 mayo, 2022

Simulacro de rescate de un gruista

El puerto de Tarragona ha organizado este lunes, día 9 de mayo, un ejercicio de rescate de un gruista. El simulacro ha consistido en el caso de un gruista que se encontraba inconsciente dentro de la cabina de una grúa móvil, en una de las terminales de Noatum, en la zona del recinto, debido a la emisión de humos del incendio de la misma grúa. El ejercicio ha consistido en el rescate del gruista y en la extinción del incendio de la grúa.

El puerto de Tarragona realiza este tipo de ejercicios para comprobar la eficacia de los planes de autoprotección de la Autoridad Portuaria de Tarragona y de la comunidad portuaria. Además, se ha probado el sistema de comunicación automática Alert 24, que emite automáticamente mensajes SMS, de correo electrónico y de voz dentro de la comunidad portuaria para alertar, informar y dar instrucciones, en caso necesario.

El ejercicio ha consistido en el rescate de un gruista que quedó inconsciente en el interior de la cabina de una grúa móvil de la empresa Noatum, mientras se descargaba un buque de grano en el muelle de Castella del puerto, así como en la extinción del incendio.

Además, se han extendido barreras flotantes en las inmediaciones del buque, para evitar una posible contaminación marina por el derrame de combustible de la parada.

En la maniobra, que ha activado los planes de autoprotección del puerto de Tarragona: PAU, nivel 1 y alerta PIM, se ha puesto a prueba la coordinación entre los equipos de emergencia, la preparación de los equipos y otros aspectos técnicos. El ejercicio ha servido para comprobar la eficacia de estos planes y para mejorar las actuaciones en las emergencias en las que intervienen las operaciones portuarias.

En el simulacro ha participado personal de la terminal de Noatum, Capitanía Marítima, Salvamento Marítimo, Bomberos del Parque Químico, Bombers de la Generalitat de Catalunya, Policía Portuaria y personal de Prevenport (Activa Mutua).

Prácticas de los Bombers de la Generalitat y del Parque Químico para responder a incidentes marítimos

Un total de 24 bombarderos asistieron a las prácticas de embarque y recogida de material en el buque “Neverland Dream” fondeado en aguas del puerto de TarragonaLos bomberos que participaron en el curso de actualización estuvieron acompañados por la formadora Graciela Riesgo, responsable del Área de Supervivencia en la Mar del Centro de Seguridad Marítima Integral Jovellanos

La parte práctica del curso tuvo que ser aplazada debido al Covid-19 y se ha podido realizar durante estos días en los que los equipos de intervención han podido hacer un seguimiento de las prácticas

Asimismo, los días 4 y 5 de mayo, en el puerto de Tarragona, se realizaron las prácticas de seguimiento con los profesionales de los Bombers de la Generalitat y del Parque Químico Port Tarragona. Un total de 24 bomberos participaron en los ejercicios del curso de actualización acompañados por la formadora Graciela Riesgo, responsable del Área de Supervivencia en la Mar del Centro de Seguridad Marítima Integral Jovellanos y realizadas con la colaboración de Salvamento Marítimo en Tarragona.

Los ejercicios correspondieron a la parte práctica de la formación organizada en el Centro de Seguridad Marítima Integral Jovellanos (Gijón) el pasado mes de marzo. La parte práctica del curso tuvo que ser aplazada debido a la Covid-19 y se ha podido realizar durante estos días en los que los equipos de intervención han podido hacer un seguimiento de las prácticas.

En el simulacro ha participado personal de la terminal de Noatum, Capitanía Marítima, Salvamento Marítimo, Bomberos del Parque Químico, Bombers de la Generalitat de Catalunya, y Policía Portuaria y personal de Prevenport

La formación se centra en ejercicios de embarque y desembarque, así como en la obtención de todo el material necesario, en el marco de los procedimientos operativos de los equipos especializados del Cuerpo de Bombers de la Generalitat de Catalunya y del Parque Químico de Tarragona, para responder a incidentes marítimos.

Para empezar, los bomberos acudieron al buque “Sasemar” para dirigirse al buque “Neverland Dream” situado fuera del puerto. Desde entonces los bomberos han tenido que subir al barco por las escaleras de prácticas y cargar todo el material necesario en caso de un posible incidente.

La destreza, la rapidez, la organización y la colaboración fueron algunos de los factores determinantes para mejorar el resultado y, además, para mejorar las acciones a realizar en caso de una emergencia en la que se vean involucrados. Las maniobras también pusieron a prueba otros aspectos más técnicos y organizativos.

Este tipo de prácticas son ejercicios de reciclaje que se realizan periódicamente, un mínimo de dos veces al año, en las aguas del puerto de Tarragona.

En la maniobra, que ha activado los planes de autoprotección del puerto de Tarragona: PAU, nivel 1 y alerta PIM, se ha puesto a prueba la coordinación entre los equipos de emergencia

El puerto de Sevilla gestionará el tráfico ferroviario de forma digital

9 mayo, 2022

La Autoridad Portuaria de Sevilla, en colaboración con la Universidad de Sevilla y las empresas tecnológicas Serviport y Thales, ha desarrollado un nuevo concepto para la explotación y automatización de las maniobras ferroviarias en el interior del puerto. Ferroport System (FPS) es una herramienta digital que utiliza soluciones tecnológicas para monitorizar en tiempo real las operaciones ferroviarias, en un entorno controlado, a una velocidad máxima de 30 km/h y para trenes de mercancías o de otro tipo sin viajeros.

A través de un gestor de ayuda a la explotación, este sistema permite desde un puesto de mando central monitorizar los tráficos; lanzar las órdenes de mando de las rutas ferroviarias dentro del puerto de Sevilla; y tratar, compartir y recibir toda la información de plataformas digitales y convencionales.

Ferroport System combina tecnología virtual, nuevos desarrollos de hardware para el despliegue de equipos descentralizados de campo y equipamiento central, y software específico con reglas de control de tráfico ferroviario.

Gracias a la automatización, se reducen los tiempos de operación manual y se incrementa la seguridad en toda la circulación ferroviaria, acortando los tiempos de reacción ante posibles incidencias. Asimismo, la herramienta permite un aumento de la capacidad para mover trenes al mismo tiempo minimizando riesgos, y favorece la coordinación con todos los eslabones de la cadena logística.

Automatización del tráfico ferroviario

Uno de los grandes avances de este proyecto es el GeoCV. Se trata de un diseño virtual del tramo ferroviario del puerto de Sevilla que geolocaliza al tren y lo posiciona dentro del sistema, favoreciendo la automatización de los procesos de explotación ferroviaria.

Dentro de todas las posibilidades y funcionalidades que ofrece FPS, está plenamente operativo en el puerto de Sevilla la gestión de itinerarios a través de un puesto de mando integral. Este se ubica en la esclusa Puerta del Mar.

Además, se han diseñado e instalado armarios específicos para el control automático de los cambios de aguja y de las intersecciones especiales, es decir, aquellas que protegen los pasos a nivel.

Gracias a la automatización se reducen los tiempos de operación manual y se aumenta la seguridad en todo el tráfico ferroviario, acortando los tiempos de reacción ante posibles incidentes

También se ha desarrollado tecnología que detecta la presencia física del tren a partir de sensores, y dispuesto balizas luminosas led y acústicas, semáforos para las intersecciones especiales, cámaras de vídeo con detección de presencia del tren en cambios de aguja e intersecciones, entre otras aplicaciones.

Por otro lado, se ha diseñado una central de mantenimiento que informa en tiempo real de posibles incidencias, y un servicio de moviola que reproduce cualquier evento de explotación para ayudar a los responsables de la explotación ferroviaria. Igualmente, es posible monitorizar el estado de la red ferroviaria del puerto en tiempo real.

Otro de los desarrollos asociados a FPS ha sido la habilitación de un equipo portátil para las locomotoras. Este sistema, que se encuentra en vía de implantación, facilita la gestión de la maniobra en curso a partir de la geolocalización. Incluye funcionalidades como las señales ferroviarias virtuales que aportan información de la ruta.

Una aplicación para optimizar la posición de los contenedores gana el hackathon de Valencia

El software premiado cuenta con un algoritmo en la nube que puede optimizar los movimientos ineficientes de los contenedores en una terminal

El hackathon ha contado con la participación de 12 equipos | Opentop

EL MERCANTIL Valencia

9 de mayo de 2022

La aplicación Tostimizer, basada en un algoritmo en la nube que puede optimizar los movimientos ineficientes de los contenedores en una terminal, ha sido la ganadora del II Valenciaport Hackathon, evento impulsado por Opentop, el hub de innovación del puerto de Valencia que se ha desarrollado durante el último fin de semana. A través de este software, “es posible localizar la posición óptima para cada contenedor durante el proceso de descarga del barco a través del análisis de su tiempo de salida”, ha explicado Opentop. Además, “se plantea el uso de patios auxiliares para almacenarlos temporalmente hasta que tengan esa posición óptima en la terminal”. Esta solución ha ganado la dotación económica de 3.000 euros concedidos por la Fundación Juan Arizo Serrulla y aborda el reto propuesto por Navis de encontrar una solución óptima para los contenedores en el patio.

El segundo premio ha recaído en un proyecto para acercar al puerto a los ciudadanos

El segundo premio, con una dotación de 1.000 euros aportados por Propeller Valencia, ha sido concedido al proyecto thePORT-ABLEexp, que ha presentado una solución al reto planteado por la Autoridad Portuaria de Valencia ante el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. La iniciativa “cuenta con dos aproximaciones con un objetivo común: acercar al puerto a los ciudadanos estableciendo vínculos con ellos y fortaleciendo los existentes”. Opentop ha concretado que, por un lado, “proponen un espacio físico móvil creado dentro de un contenedor interactivo y multisensorial con actividades digitales, tótems, experiencias musicales y gafas 3D que puede ser instalado en cualquier puerto y ciudad de cualquier país para compartir el mundo portuario con la ciudadanía”.Por otro, se ha presentado una aplicación “gamificada” con la que conseguir ‘port coins’ en función de la participación del ciudadano en eventos relacionados con el puerto. “Estos”, ha indicado el hub de innovación portuario valenciano, “pueden ser potencialmente canjeados por descuentos, servicios, productos o merchandising de las empresas relacionadas”. Durante tres días, los participantes han desarrollado soluciones innovadoras para dar respuesta a los retos planteados. Para ello, ha señalado Opentop, “han contado con el asesoramiento y apoyo de mentores expertos en puertos y comercio exterior provenientes de las entidades patrocinadoras, la organización Innova & Acción y los impulsores de la iniciativa, la Fundación Valenciaport y Telefónica Open Future”.

El Pla de Transició Energètica del Port de Barcelona busca eliminar les emissions portuàries proporcionant connexió elèctrica als vaixells atracats

L’emergència climàtica crida al conjunt de la societat a descarbonitzar la seva activitat i el Port de Barcelona s’erigeix com a agent actiu i necessari en la transició energètica. En la lluita contra l’escalfament global, ha adquirit el compromís de reduir considerablement la seva petjada de carboni i ja ha aconseguit desacoblar el seu creixement econòmic de les emissions: representa el 2% del PIB català, mentre produeix només el 0,7% dels gasos d’efecte hivernacle (GEH) de Catalunya.

Recolzat en el IV Pla Estratègic 2021- 2025, i alineat amb el Pacte Verd Europeu, el Port de Barcelona es marca l’objectiu de disminuir el 50% les seves emissions de GEI de cara al 2030 i aconseguir la neutralitat en carboni abans del 2050. Per avançar en aquest ambiciós pla, ha creat una estratègia transversal, que es basa en tres grans vectors: la mobilitat sostenible, l’economia circular i la transició energètica. En aquest últim, a més del desenvolupament i avituallament de combustibles alternatius, s’hi inclou el projecte Nexigen, la principal actuació de la descarbonització de la seva activitat. El Port de Barcelona destinarà 110 milions d’euros al desenvolupament de la infraestructura necessària per subministrar electricitat des dels seus molls i reduir així les emissions que els vaixells produeixen durant les seves escales, millorant notablement la qualitat de l’aire dels voltants del recinte.

Molls electrificats l’any 2030

L’objectiu de Nexigen és tenir completament electrificats el 2030 tots els punts d’atracada dels creuers, el moll Prat (BEST), les terminals de ferris a la dàrsena de Sant Bertran i el moll de Costa, per ampliar aquest desenvolupament a partir d’aquest any als altres molls del port. El Port de Barcelona estima que aquestes actuacions contribuiran a eliminar 66.000 tones anuals de diòxid de carboni (CO2) i 1.264 tones d’òxids de nitrogen (NOx), el 38% de les emissions anuals que produeixen els vaixells durant la seva estada al port i el 25% de les produïdes incloent l’amarrament i maniobres. Aquesta descarbonització suposa el 22% de les emissions anuals conseqüència de l’activitat portuària.

Dotar als vaixells d’electricitat provinent de fonts renovables és una tasca altament complexa i que requereix d’un pla detallat en diferents fases, que es desenvoluparan en paral·lel. Dels 110 milions d’euros pressupostats, 90 milions es destinaran a la instal·lació de sistemes onshore power supply (OPS) per connectar els vaixells a la xarxa elèctrica general una vegada es trobin atracats. Els 20 milions d’euros addicionals són necessaris per desplegar la xarxa que inclou la Subestació Port, la connexió en alta tensió a la Subestació Ronda Litoral de Red Eléctrica i el desplegament de la xarxa de mitja tensió per tot el recinte portuari.

Full de ruta d’electrificació

Accions a curt termini (2020-2024)

  • Licitació i implementació dels projectes pilot a la terminal de contenidors BEST i ferris
  • Sol·licitud d’accés i connexió a la Subestació Ronda Litoral de Red Eléctrica Española
  • Desenvolupament de projectes tècnics d’implantació de la xarxa futura
  • Licitació del projecte i obra de la Subestació Port
  • Primeres connexions OPS en contenidors i ferris

PreviousNext

En primer lloc, es realitzaran dos projectes pilot diferenciats en una de les terminals de ferris (Terminal Ferry Barcelona) i portacontenidors (BEST Hutchison Ports). Actualment en procés d’adjudicació, el Port de Barcelona preveu iniciar la instal·lació d’OPS a la terminal BEST a finals d’enguany, el que permetrà en 12 mesos (desembre del 2023) realitzar la primera connexió d’un portacontenidors a la xarxa elèctrica. Quant al projecte pilot a la Terminal Ferry Barcelona, que iniciarà la seva adjudicació pròximament, es preveu la primera connexió d’una embarcació durant el primer semestre del 2024.

Paral·lelament, el Port de Barcelona tramitarà la petició d’accés i connexió a la Subestació Ronda Litoral de Red Eléctrica, una infraestructura clau en el projecte, de 220kV i situada molt a prop del moll Príncep d’Espanya. Aquesta connexió permetrà el desplegament d’una xarxa de mitja tensió que distribuirà energia elèctrica amb certificació d’origen renovable als diferents molls. En total, es tendiran 240 quilòmetres de cable i es desenvoluparan 20,5 quilòmetres de canalitzacions fins a les terminals, algunes de les quals requeriran de cables submarins. Aquesta xarxa serà sensoritzada, intel·ligent i flexible, per la qual cosa podrà adaptar la potència disponible a la demanda de cada vaixell i incorporar en un futur noves tecnologies.

Imatge que conté persona, home, interior, vestit

Descripció generada automàticament

Damià Calvet

President del Port de Barcelona

“Nexigen permetrà al Port de Barcelona liderar la descarbonització de l’activitat portuària”

El projecte Nexigen és el primer en tot l’Estat que planifica una electrificació integral de molls amb subestació pròpia, i d’aquesta manera aspira a convertir-se en un referent a nivell europeu. “Amb Nexigen, ens preparem per al futur”, manifesta el president Damià Calvet, “permetrà al Port de Barcelona estar en la primera divisió de la descarbonització de l’activitat portuària, marítima i logística”. L’Energy Transition Manager, Ana Arévalo, ressalta que el pla d’electrificació de molls “està en la base del nostre Pla Estratègic, i volem accelerar la seva implementació per a aconseguir els objectius que ens hem marcat”.

LOGÍSTICA · Las inscripciones para la quinta edición de las Jornadas TIC y de Ciberseguridad siguen abiertas hasta el 15 de mayo

Las Jornadas TIC del Port de Tarragona buscan las claves de la ciberseguridad en los puertos

Port de Tarragona se convertirá en junio en el centro de la ciberseguridad portuaria con la celebración de las Jornadas TIC.

La actualidad deja en evidencia la necesidad de abordar la ciberseguridad en todos los sectores del tejido económico y empresarial, organizaciones e instituciones para abordar los posibles riesgos ante cualquier ataque cibernético.

BARCELONA. El sector logístico-portuario no es ajeno a esta realidad digital que deja detrás de cada operación una serie de datos, números e información de gran importancia para asegurar una cadena logística, a nivel nacional e internacional, eficiente y que necesita contar con la protección y confidencialidad adecuada.

De este modo, las Jornadas TIC y de Ciberseguridad que acogerá el Port de Tarragona los días 1, 2 y 3 de junio, abordará, a través de las ponencias de representantes de autoridades portuarias y empresas tecnológicas los retos más importantes que plantea el futuro a corto plazo.

El primer día de las Jornadas, el miércoles 1 de junio, servirá para comenzar los contactos entre los asistentes con una visita al Castillo de Tamarit y un maridaje de vinos a cargo de los sommeliers Jordi Rius y Francesc Pujol y, posteriormente, se celebrará la cena de gala y bienvenida con la colaboración de Puertos del Estado.

El jueves 2 de junio, tras la inauguración de la quinta edición de las Jornadas con Josep Maria Cruset, presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona (APT), y Oriol Torruella, director de la Agencia de Ciberseguridad de Catalunya, se dará paso al primer bloque, bajo el nombre Transporte y Logística con la ponencia “SEA: Compartiendo información” a cargo de Nuri Bordas, responsable TI del Port de Tarragona.

Más tarde se abrirá el segundo bloque, Transformación Digital, con jornadas a cargo de Luís Rius, de Laberit Sistemas; Benjamín Paredes, jefe de la división TIC del Puerto de Marín y Ría de Pontevedra; Daniel Macarrilla, de Hewlet Packard Enterprise; Javier Segovia, jefe de Sistemas de Información y TIC de Ports de Balears; Francisco José Campos, responsable de Transformación Digital del Puerto de Gijón, y Rubén Mora, de Seidor.

El mismo jueves se abrirá la primera parte del tercer bloque, dedicado a la ciberseguridad, donde se abordarán, entre otros, los retos en entornos hiperconectados o las claves para proteger las organizaciones ante una situación de ciberguerra. Intervendrán Jesús Carro, de ArcServe; Raúl Villanúa, de Check Point Software Technologies; Rafael Vidal, de Nunsys, y Joan Ruiz, de Fortinet.

Por otra parte, en el tercer bloque, sobre Smart Ports, además de la ponencia “5G: Estrategia del Port de Barcelona”, se celebrará una mesa redonda donde se debatirá sobre los servicios portuarios con tecnología 5G y sus casos de uso con David Serral, director de Sistemas de Información del Port de Barcelona; David Silvera, jefe de Tecnología del Puerto de Vigo; Elena Alcantud, jefa de Sistemas y Comunicaciones del Puerto de Cartagena; Elena Ruiz-Olalla, jefa de Desarrollo del Puerto de Bilbao, y Fernando Arjona, responsable de Sistemas de Información del Puerto de Málaga.

Previamente se llevarán a cabo jornadas a cargo de Miguel López, de Magal S3 España; Manuel Calderón, de Inetum España, y Alberto Bayo, de Huawei Spain.

El viernes 3 de junio tendrá lugar la segunda parte del bloque de ciberseguridad, donde se darán a conocer algunos casos prácticos y herramientas con Miguel García, de Palo Alto Networks; Ramón Lemiña, jefe de Sistemas del Puerto de Vigo; Alfonso Díez, de Commvault; Luís Pedroche, de Also-Ireo; Jesús Vega, de Impreva Iberia; Juan Carlos Galán, responsable de Sistemas del Puerto de Castellón, y José Antonio Barrio, de Global Technology 4E.

Tras la conferencia de Alejandro Ramos, de Telefónica Tech, Josep Maria Cruset y Álvaro Rodríguez Dapena, presidente de Puertos del Estado, serán los encargados de clausurar la quinta edición de las Jornadas, cuyo colofón final será una comida con todos los asistentes.

Port de Tarragona: Compromiso con la seguridad

Con el objetivo de garantizar y proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información y procesos que se llevan a cabo en la organización, la Autoridad Portuaria de Tarragona (APT), declara su firme compromiso en este sentido a través de su Política de Seguridad de la Información.

De hecho, la seguridad integral y protección de los datos es un pilar fundamental de los servicios que ofrece el puerto tarraconense. Por ello, establece también en su organización un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información basado en las normas UNE-EN-ISO 27001 para los procesos de atención a usuario y clientes, diseño y planificación, así como para la gestión de proyectos y gestión operativa.

De este modo, la APT trabaja de manera intensa para prevenir posibles riesgos en lo que respeta a la seguridad de la información que pueda afectar tanto a la propia organización, como a clientes y usuarios. Para ello, aplica en su gestión los principios de promover la seguridad de la información a todos los miembros de la APT y dotar al enclave de servicios con alto nivel de seguridad.

A ello se suma el compromiso de asegurar, de forma continua, la disponibilidad, confidencialidad e integridad de la información y, entre otras acciones, implantar la mejora permanente de cumplimiento y eficiencia en los procesos. Ejemplo de este compromiso es el certificado que en 2021 recibió el Port de Tarragona, de nuevo y por séptimo año consecutivo. Se trata del certificado ISO 27001 en Gestión de Seguridad de la Información.

Desconvocada la huelga de las empresas del sector portuario valenciano

4 mayo, 2022

Los sindicatos CC.OO. y UGT han desconvocado la huelga prevista para los días 13 y 20 de mayo que afectaba a las empresas del sector portuario del puerto de Valencia tras llegar a una acuerdo con la Asociación Naviera Valenciana (ANV).

El acuerdo, alcanzado en la jornada del martes 3 de mayo a través del Tribunal de Arbitraje Laboral (TAL), llega tras más de un año de negociaciones entre ambas partes. “Después de más de cuatro horas de negociación se consiguió llegar a un acuerdo en el punto de discrepancia, los incrementos económicos para los años 2021, 2022 y 2023”, apunta el comunicado conjunto que han emitido ambos sindicatos. En este sentido, el comunicado especifica estos incrementos económicos: en el 2021, un 4%, con atrasos y con carácter retroactivo desde el 1 de enero del 2021; en el 2022, un 5,5%, y con atrasos con carácter retroactivo desde el 1 de enero del 2022; y en el 2023 un 2,5%, con revisión al IPC de

Puertos de Tenerife ahonda en la mejora del Dique del Este para atraer nuevos tráficos

La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife invertirá casi tres millones de euros en el refuerzo y habilitación del Dique del Este del puerto tinerfeño. Infografía: José Antonio Sánchez.

Dique del Este del Puerto de TenerifeInfraestructuras PortuariasPuerto de Santa Cruz de La PalmaPuerto de Santa Cruz de TenerifePuertos de TenerifeSanta Cruz de TenerifeTenerife

La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife licita las obras de refuerzo y habilitación de la primera alineación del Dique del Este del Puerto de Santa Cruz de Tenerife.

VALENCIA. Puertos de Tenerife siguen dando pasos en la mejora de sus infraestructuras para atraer nuevos tráficos y poder atender buques de mayor envergadura.

Uno de los últimos proyectos enfocados en este objetivo es el de refuerzo y rehabilitación del Dique del Este, concretamente la primera de sus alineaciones, de 150,56 metros. El objetivo de estos trabajos es permitir el atraque de buques graneleros, petroleros y plataformas petrolíferas de grandes dimensiones, así como para permitir la operación de equipos de carga y descarga de mercancías en el muelle, de mayor envergadura que para los que fue concebido el muelle.

Para ello, se hace necesaria la sustitución de los bolardos actuales por otros de mayor capacidad resistente, la demolición de la superestructura presente en la zona de los bolardos actuales y la reposición de la misma con hormigón armado y el montaje y desmontaje de las defensas afectadas por las obras, así como la ejecución de una viga trasera pilotada, y la sustitución de las losas de cubrimiento de las galerías de servicio del muelle 1 y 2, por losas apoyadas en la viga cantil y la viga trasera proyectada.

EL DATO

2,89

millones de euros. El proyecto de refuerzo y habilitación de la primera alineación del Dique del Este del Puerto de Tenerife cuenta con un presupuesto de inversión de 2.897.199,92 euros y un plazo de ejecución de 12 meses.

La construcción de la alineación del Dique del Este sobre la que se actúa finalizó en 1953. Posteriormente, redujo su longitud como consecuencia de la construcción de la terminal pública de contenedores y más tarde, con la ejecución de la rampa ro-ro de servicio a la misma.

Nuevas infraestructuras en el Puerto de La Palma

Con el objetivo de facilitar y mejorar la seguridad del tráfico rodado y de mercancías que embarca y desembarca en la terminal polivalente del Puerto de Santa Cruz de la Palma, la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife saca a concurso el proyecto de habilitación de la explanada del tacón del Muelle Polivalente de este enclave.

Puertos de Tenerife quiere dotar al Puerto de Santa Cruz de La Palma de unas instalaciones que mejoren el espacio portuario con la generación de una explanada que mejore la eficiencia del espacio y la explotación.

Los trabajos consisten en la generación de una superficie pavimentada en la zona en la que se desmonta la rampa ro-ro, para luego dotar de una rampa de varada para uso de embarcaciones menores que puedan utilizar la superficie generada con la pavimentación por la habilitación de la explanada del tacón del Muelle Polivalente.

La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife invertirá en las obras un total de 220.627,73 euros, que cuentan con un plazo de ejecución de seis meses.

APM Terminals Castellón conecta con Israel con el servicio TMM de Admiral

04 mayo 2022 15:36

 DP

APM Terminals Castellón

La naviera Admiral Container Lines ha incluido APM Terminals Castellón en el servicio TMM, que conecta Turquía y España.

CASTELLÓN. Las escalas, que comenzaron durante el mes de marzo con el buque “Admiral Sun”, suponen una conexión directa de Castellón con Israel para tráficos de importación y exportación, que están siendo utilizados para mercancías que precisan temperatura controlada.

“El inicio del nuevo servicio de la mano de Admiral, y más concretamente, de su agente en España, One Ocean Agency, es una estupenda noticia para Castellón, ya que ofrece nuevos horizontes y nuevas posibilidades al mercado local, tanto para la exportación del producto estrella de la provincia, como es el azulejo y sus derivados, como para la importación de mercancías perecederas que de otro modo hubieran tenido que entrar por otros puertos, con los consiguientes costes adicionales para el cliente final”, explica Jorge Sorribes, operations manager de APM Terminals Castellón.

“La calidad del servicio ha sido excelente. Al ser la primera escala en el puerto teníamos incertidumbre de cómo iba a ser la operativa respecto a los ritmos de descarga/carga, recepción/entrega de los contenedores, pero realmente fue inmejorable. El personal ha sido totalmente servicial a la hora de resolver nuestras dudas y sin duda recomendaría APM Terminals para cualquier naviera que desea comenzar su singladura en el levante”, añadió Fatine Eljaouhari, directora de Operaciones de One Ocean Shipping Agency, representantes de Admiral Container Lines en España.

El servicio TMM conecta los puertos de Gemlik, Gebze, Estambul, Izmir, Pireo, Susa, Argel, Mersin, Alejandría, Constanza y Casablanca con escala en APM Terminals Valencia y en APM Terminals Castellón cada 10 días.

Inspección de Trabajo da la razón a Coordinadora tras denunciar el exceso de horas de trabajo de la tripulación del buque ‘Bunker Breeze’.

REVISTA PUERTOS Y NAVIERAS – 05/05/2022

La administración constata que se ha cometido una infracción grave al excederse las jornadas de trabajo de los límites legales. 


El Organismo Estatal Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha dado la razón a Coordinadora, quien puso en conocimiento de la administración el abuso que se estaba cometiendo con la tripulación del buque Bunker Breeze, de la empresa Suardiaz Energy Shipping S.L. con relación a las horas trabajadas durante la semana. 

El Organismo Estatal Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha dado la razón a Coordinadora, quien puso en conocimiento de la administración el abuso que se estaba cometiendo con la tripulación del buque Bunker Breeze, de la empresa Suardiaz Energy Shipping S.L. con relación a las horas trabajadas durante la semana.

«Ha quedado acreditado que los trabajadores, un total de 16 personas, han realizado una jornada superior a las 72 horas en un periodo de 7 días, lo que excede de los límites legales establecidos».  

“Para Coordinadora es muy importante que la administración estatal ratifique y respalde nuestras demandas, poder continuar avanzando en la defensa de un trabajo digno en los puertos y en contra del abuso en los puestos laborales”, apunta Miguel Ángel Hormigo, coordinador general de Coordinadora Estatal de Trabajadores de los Puertos (CETP). 

Concretamente, se han vulnerado preceptos legislativos del Estatuto de los Trabajadores en los que se indica que, salvo en supuestos de fuerza mayor determinados, la jornada total resultante no podrá exceder en ningún caso de 14 horas por cada periodo de 24 horas, ni de 72 horas por cada periodo de siete días. La infracción denunciada por Coordinadora está tipificada como grave. 

El coordinador general además acentúa que, “aun no teniendo este buque en concreto un representante sindical, desde esta organización se trabajará para que todos aquellos colectivos que pertenecen al recinto portuario tengan garantizados sus derechos y condiciones de trabajo en virtud del marco regulador de las relaciones laborales españolas”.

Portsur Castellón reafirma su apuesta sostenible con la adquisición de una nueva grúa

03 mayo 2022 12:49

 DP

Durante la tarde de hoy la terminal recibirá una nueva grúa equipada con la más moderna tecnología y preparada para ser conectada y trabajar de forma 100% eléctrica.

CASTELLÓN. Portsur Castellón, la terminal privada ubicada en la dársena sur del Port Castelló, pone en valor su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad a través de su proyecto de eficiencia energética que incluye, tanto su apuesta por las energías renovables, como la búsqueda constante de un mejor servicio a través infraestructuras más eficientes y menos contaminantes.

Dentro de este compromiso, la compañía ha adquirido recientemente una nueva grúa equipada con la más moderna tecnología y preparada para ser conectada y trabajar de forma 100 % eléctrica. La grúa, capaz de levantar 125 toneladas, cuenta con motores tecnología Euro 6 que reducen significativamente las emisiones.

Con esta incorporación, que llegará hoy procedente del puerto de Schiedam y que estará operativa a finales de mayo, Portsur cuenta ya con un total de cuatro grúas Kone capaces de operar con los mayores buques graneleros del mercado, que permitirán a la terminal del puerto de Castelló seguir a la vanguardia del sector portuario y aumentar de manera significativa su productividad.

El director general de Portsur, Javier Herrera, ha destacado que “con esta infraestructura de alta capacidad mejoramos significativamente nuestro servicio al tiempo que apostamos por infraestructuras más sostenibles”.

Cabe destacar que, dentro de esta apuesta por infraestructuras más eficientes e innovadoras, la compañía ha llevado también a cabo la instalación de cuatro nuevas básculas fuera de la terminal, capaces de gestionar 78 camiones por hora, lo que le permitirá optimizar su gestión de colas y accesos, así como la circulación, agilizando con todo ellos sus operativas. Dichas básculas funcionan con una tecnología de cámaras capaces de leer las matrículas, lo que agilizará todo el proceso y mejorará la seguridad de los chóferes, que no será necesario bajen de los vehículos en ese proceso.

Esta tecnología está integrada en el software de gestión de Portsur, que permitirá a la compañía ofrecer información más detallada e inmediata a sus clientes a través de sus herramienta de gestión inteligente, SmartPort 4.0.

Apuesta por la energía solar

Del mismo modo, Portsur continúa su camino hacia la transición energética en favor de un futuro sostenible con la apuesta por la energía solar fotovoltaica en sus instalaciones. Así, dentro de su proyecto de eficiencia energética, la compañía ha llevado a cabo la instalación de más de 100 kW de autoconsumo que se ampliarán en los próximos ejercicios aprovechando del techo de todas las naves de las que dispone la compañía.

Los 234 paneles colocados en la terminal pueden obtener una energía total de 159,41 MWh, evitando un total de 59,038 de C02 enviadas a la atmósfera.

Con estas iniciativas Portsur reafirma su apuesta por la sostenibilidad como eje central de su estrategia empresarial, entendida como un impacto global en su organización a nivel transversal y en todo su entorno, especialmente en el ámbito medioambiental, para conseguir un crecimiento sostenible de su actividad.